
Seguridad advierte sobre modalidades de estafa en Marketplace
Ante las denuncias por estafas en esta plataforma digital, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar estas actividades delictivas y proteger su seguridad económica.


Los ministros de las carteras de Producción de las 3 provincias cuyanas se sumaron en un fructífero encuentro en San Luis y, con esto, dieron continuidad al gesto que iniciaron los gobernadores Marcelo Orrego, Alfredo Cornejo y Claudio Poggi el fin de semana pasado.
Locales06 de junio de 2024
Pablo Merino






El ministro de Producción, Trabajo e Innovación mantuvo una reunión de trabajo con sus pares de Desarrollo Productivo de San Luis, Federico Trombotto, y de Producción de Mendoza, Rodolfo Vargas Arizu.
En San Luis, acordaron desarrollar una agenda común para potenciar la fuerza agroproductiva de la región, atraer inversiones y generar empleo genuino.
Los funcionarios también convinieron en reunirse periódicamente, cada mes y medio, rotando la sede entre las tres provincias, para avanzar en una agenda conjunta que aborde temas estratégicos. El objetivo es definir políticas usuales que favorezcan la atracción de inversiones y consoliden un “ecosistema productivo” regional competitivo a nivel internacional. Los tres ministros participaron también de la agenda de trabajo del Comité Nacional de Presidencia de CAME, en el que hubo representantes de más de 16 provincias, incluidos los presidentes y representantes de las Federaciones Económicas de San Juan, Mendoza y San Luis.
Al término del encuentro, Fernández explicó que las provincias cuyanas “se deben una agenda de desarrollo productivo y económico común para recuperar el terreno perdido”, y subrayó que “queremos trabajar en políticas comunes que favorezcan la atracción de inversiones hacia la región para el desarrollo de un ecosistema productivo que tome escala y que permita también mantener a nuestra sociedad arraigada en estos lugares”.
Por su parte, Trombotto destacó que “este es solo el comienzo de una nueva etapa” y resaltó la importancia del “asociativismo” y de “trabajar fuertemente en lo regional” para alcanzar el éxito. Al respecto, señaló la necesidad de unificar criterios en políticas de logística, infraestructura, tecnología, tendencias, industrialización, valor agregado, sanidad animal y vegetal, y creación de fuentes de trabajo.
En tanto, Vargas Arizu calificó el encuentro como “un hito cuyano importante” y enfatizó la necesidad de “dejar de lado los regionalismos de provincia y trabajar como región”. Además, enumeró diversos rubros con gran potencial para trabajar mancomunadamente, como turismo, logística, ambiente, ganadería y frigoríficos. “Cuyo es una región que tiene un tremendo potencial. Tenemos mucho capital físico y financiero, y debemos trabajar muy fuerte en el capital humano”.





Ante las denuncias por estafas en esta plataforma digital, se hace un llamado a la ciudadanía para reportar estas actividades delictivas y proteger su seguridad económica.

En el marco del Plan Provincial de Alfabetización Comprendo y Aprendo se desarrolló una jornada de especialización docente sobre la enseñanza de la lectura y la escritura para personas con discapacidad.

Los ministros de Familia y Desarrollo Humano, de Educación, de Minería y de Salud suscribieron un convenio con la minera Glencore Pachón y la organización Fundar para trabajar en conjunto en un relevamiento de los indicadores e indicios de malestar emocional, para acompañar, orientar y prevenir casos de suicidios.

La Dirección de Coordinación de RedTulum dispuso cambios que entrarán en vigencia el 5 de noviembre y se evaluarán durante 30 días.

Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

“San Juan, mi tierra querida” será el show que se presentará en la Fiesta Nacional del Sol. Se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de noviembre en el Velódromo Vicente Chancay.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.







