
El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad
El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.


El board del FMI se reuniría para aprobar la octava revisión del acuerdo que ya tiene el ok técnico y el BCRA recibiría una necesaria suma de divisas.
Economía08 de junio de 2024
Redacción Informate San Juan






El próximo jueves 13 de junio el Board del Fondo Monetario Internacional (FMI) tiene previsto discutir la aprobación de lo que fue la octava revisión del programa con la Argentina, el cual ya cuenta con el ok técnico y se descuenta que aprobará.
De esta manera habrá luz verde para recibir el desembolso de aproximadamente unos US$800 millones que el Banco Central espera con ansias para engrosar sus reservas.
El 13 de mayo el organismo multilateral emitió el staff report donde anunciaron que el personal técnico del FMI y las autoridades argentinas llegaron a un acuerdo sobre la octava revisión en el marco del Servicio Ampliado del Fondo con el cumplimiento de las metas propuestas para el primer trimestre de 2024.
De hecho, los cuadros técnicos destacaron el sobrecumplimiento de las mismas, no sin antes pedir mejor calidad en el ajuste, algo que ayer volvió a recalcar Julie Kozack durante su habitual conferencia de prensa en Washington.
La noticias se demoró más de la cuenta. De a cuerdo con un informe de la consultora 1816, en caso de que haya aprobación el jueves próximo como se estima, la distancia entre lo aprobado por el staff técnico y el visto bueno del directorio del Fondo sería la mayor desde el inicio de las revisiones del inicio del crédito en la Era Macri: 31 días.

El ingreso de las divisas será muy positivo para las arcas del Banco Central que cada vez tiene mayor trabajo en acumular divisas mediante compras en el mercado. Esta semana solo se hizo con 99 millones de dólares, debió vender en 2 de las 5 ruedas y viene bajando el ritmo de acumulación semana a semana.
Las compras netas de divisas por intervención en el mercado de cambios, que promediaban US$ 150 millones diarios a mediados de mayo, a principios de junio promedian menos de US$ 50 millones diarios.
Según las estimaciones de la consultora LCG, el proceso de acumulación de reservas resulta más lento de lo esperado. “En la medida que esta dinámica se sostenga podrán vivirse renovadas tensiones en el mercado de cambios, sobre todo si se sostiene el crawl de 2% sobre el dólar oficial”, sostuvieron.
También mirando el segundo semestre, indicaron que "hay que tener en cuenta que, es coincidente con una menor disponibilidad de reservas por la cosecha, y recaen mayores pagos de deuda: US$ 140 Millones netos con el FMI, US$ 2.700 millones con privados por pagos de Globales y Bonares, US$ 865 millones por los primeros vencimientos de Bopreales y ahora la incertidumbre de la cancelación parcial (o total) del swap con China (unos US$ 4.900 millones).
NA





El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

En el corto plazo, el Ejecutivo enfrenta dos desafíos centrales: lograr la aprobación del Presupuesto 2026 y asegurar los recursos necesarios para afrontar los vencimientos de deuda previstos para enero de ese año.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







