
Otro golpe para River: Colidio sufrió un desgarro y se pierde el Superclásico
El delantero se lesionó ante Gimnasia en el Monumental y quedará descartado para visitar a Boca.


Las autoridades sanitarias de Francia lanzaron un plan de vigilancia para controlar el aumento de casos importados de dengue durante los Juegos Olímpicos de París 2024, que atraerá a más de 10 millones de turistas a la capital francesa.
Deportes18 de junio de 2024
Informate San Juan Deportes






El dengue no solo se convirtió en un problema para Argentina, que en los últimos meses registró un aumento de casos preocupante para la época otoñal, sino que también aparece como un inconveniente para las autoridades francesas. Por esto mismo, se lanzó un plan de vigilancia ante el fuerte incremento de casos importados de dengue, los cuales podrían seguir esa tendencia por la llegada de los visitantes para los Juegos Olímpicos de París.
A través de un comunicado de prensa, el Instituto Pasteur, encargado de la prevención de enfermedades en Francia, señaló que "la vigilancia es esencial". De acuerdo con las autoridades sanitarias, desde el 1 de enero al 19 de abril de este año, se registraron 1.679 casos importados de dengue a lo largo de todo el territorio francés, un número 13 veces mayor al registrado el año anterior durante este mismo periodo.

Por otra parte, la agencia estatal de Salud Pública francesa informó que el país registró cerca de 45 casos autóctonos de dengue en 2023, pero que hasta el pasado 11 de junio "no se ha detectado ninguno". Sin embargo, las alarmas se encendieron ante el flujo de visitantes internacionales que se espera ante el inicio de los JJ. OO., que tendrán lugar a partir del próximo 26 de julio, periodo durante el cual la capital de Francia albergará más de 10 millones de turistas.

Esta es la razón por la cual las autoridades sanitarias temen que la situación se agrave, como consecuencia de una posible implantación de arbovirus a través de personas procedentes de países endémicos. Esta no sería la primera vez que una enfermedad podría poner en juego la realización de esta competencia multidisciplinaria e internacional, ya que años atrás Brasil estuvo a punto de posponer el torneo ante la alerta sanitaria sobre el virus Zika, al igual que lo sucedido en Tokio por consecuencia del Covid.





El delantero se lesionó ante Gimnasia en el Monumental y quedará descartado para visitar a Boca.

River cayó contra Gimnasia y no solo profundizó su crisis futbolística, que empieza a complicarlo para jugar la próxima Copa Libertadores, sino que alcanzó una racha negativa sin precedentes: perdió cuatro partidos consecutivos en el Monumental.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.

Tras sentir una molestia, los estudios revelaron que el defensor está lesionado y no jugará este domingo contra Gimnasia. ¿Y ante Boca? No está descartado, pero difícil que llegue.

El entrenador del club de Avellaneda se mostró muy triste tras la eliminación en semifinales de la Copa Libertadores.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.

Luego de caer por la mínima en el Maracaná, la Academia buscará remontar la serie y lograr una gesta para el recuerdo.

El equipo sanjuanino no sólo lleva cuatro encuentros sin derrotas, con dos victorias consecutivas, sino que además cuenta con un buen registro en calidad de visitante.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

La Justicia investiga a Ariel Vallejo, financista cercano a “Chiqui” Tapia, por presunto lavado de dinero.







