
José C. Paz: un adolescente de 14 años apuñaló a otro de 17 a la salida de un colegio
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
Cinco de los seis detenidos fueron imputados por el delito de trata y el comisario, por entorpecer la investigación. El expediente queda en manos de la Protex.
País24 de junio de 2024Los fiscales de Goya Guillermo Barry y Juan Carlos Castillo dejaron de ser esta tarde los instructores del caso de la captación de Loan Danilo Peña, el nene de 5 años que desapareció el 13 de junio en la localidad de 9 de Julio, provincia de Corrientes. El expediente pasó a la Justicia Federal, justamente, porque ellos imputaron a 5 de los detenidos por el delito de captación de personas con fines de explotación: trata.
Barry y Castillo fueron claros en sus conceptos y marcaron como punto de inflexión en el caso el momento en los testimonios y lo registrado por los perros rastreadores. Fue cuando confirmaron que Loan no había salido del terreno de la casa de su abuela, que un policía les pasaba información trucha y que había rastros del niño en los dos vehículos de la pareja presa, compuesta por el capitán de navío (RE) Carlos Pérez y la ex funcionaria municipal María Caillava: los imputaron como coautores materiales de la captación de Loan.
“Nunca se dejaron de lado ninguna de las dos hipótesis, una relacionada a la pérdida y la otra, con que el niño haya sido llevado”, comenzó explicando Castillo. Para luego enfocarse en el momento en que se dieron cuenta de que les entorpecía la causa el comisario de 9 de Julio, Walter Maciel, ahora preso y acusado de encubrimiento por favorecimiento real, calificado por la gravedad del delito precedente y la calidad de funcionario público del autor, les metía.
“Entendíamos que había un entorpecimiento en la investigación de la búsqueda del menor”, dijo Castillo y agregó: “En las marchas, el comisario les daba citaciones a los vecinos para ir al Ministerio Público Fiscal para declarar algo por el hecho (cuando no sabían nada). Ante semejante agravio ante nosotros, comprometía la línea de investigación y nos confundía”.
Barry en tanto lanzó sobre el tema: “Nos plantaron el botín, y sabemos que lo hicieron. Confiábamos en la información que nos daba”.
Barry dio detalles de cómo fueron cerrando la puerta de la hipótesis sobre un niño perdido: “El recorrido con los niños fue bastante esclarecedor”. No sólo lo que dijeron en Cámara Gesell sino durante la reconstrucción.
“Los llevamos al lugar y nos contaron todo el recorrido que hicieron. Lo más importante era ver por dónde perdieron de vista a Loan y, con esas manifestaciones, el panorama fue más claro: todos coincidían en la dirección que tomó cuando fue visto por última vez. Iba hacia la casa de la abuela”, describieron con detalle la clave del caso.
Es que allí se dieron cuenta de que a la izquierda de ese camino hacia la casa de la abuela había un alambrado y en línea recta un monte: “Difícilmente, un menor de 5 años que nunca fue al campo, no se frene, grite, llore, vuelva. Esa fue una pauta esclarecedora que deshabilita la hipótesis de la perdida”.
Los funcionarios judiciales luego describieron que llevaron a Antonio Benítez y a Mónica del Carmen Millapi, ahora imputados por el delito de trata como partícipes primarios junto a Daniel “Fierrito” Ramírez, al lugar donde se vio a Loan por última vez. “Ninguno puedo explicar cómo ni dónde ni cuándo (perdieron de vista al niño). Mínimamente, debieron haber expresado pautas de tiempo y lugar”, señalaron. Y agregaron: “La versión de los menores fue contundente y uniforme, coincidieron”.
En ese contexto, Barry consideró que todo ello debilitó de hipótesis de pérdida. “Está acreditada la captación. Tenemos elementos, pero no los vamos a develar porque surge de análisis de los teléfonos y no queremos comprometer la investigación”.
Fue en ese entonces que les preguntaron sobre la chance de que el capitán de navío (RE) preso pudiese haberse encargado del plan y su esposa podría tener los vínculos políticos: “Tenemos la radiografía de las personalidades y las relaciones; y que surge de las comunicaciones. En principio, coincido con que haya una participación mayor en cuanto a la parte organizativa de esos imputados”, ampliaron sobre Pérez y su pareja.
La víctima sufrió lesiones en el torso, pero se encuentra fuera de peligro.
La baja de Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze se da mientras la Policía realiza tres operativos en simultáneo para obtener información sobre supuestos hechos de corrupción en la ANDIS
Kristalina Georgieva habló con Caputo tras la derrota electoral.
La trabajadora fue testigo del hecho y remarcó que la nena de 14 años no quería herir a nadie. La situación fue controlada 5 horas después del atrincheramiento.
El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano.
La ministra de Seguridad dijo que hubo múltiples detenciones en la Argentina y España.
Los jubilados y pensionados de la obra social podrán estudiar varios cursos a la vez. Cuáles son los programas disponibles.
La defensa pidió la absolución y planteó una condena menor por abandono de persona.
Los ministerios de Minería, Educación y Producción, junto a la empresa Sandvik Argentina S.A. firmaron un acuerdo clave para fortalecer la capacitación técnica en comunidades mineras, con foco en la empleabilidad y el desarrollo tecnológico.
El avión transporta a 16 argentinos. El retorno tiene lugar en un contexto de fuertes políticas migratorias ejecutadas por el republicano.
De la mano de General Motors y TWG Motorsports, la escudería estadounidense desembarcará en la F1 el año que viene con dos pilotos experimentados.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.