
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, a través de la Policía de San Juan, llevó a cabo un operativo conjunto con la policía de la provincia de Mendoza en la localidad de Jocolí. El objetivo principal de esta acción fue coordinar los controles viales y unidades específicas con el fin de reforzar la prevención del delito y el control vial en los accesos a la provincia.
Policiales01 de julio de 2024Esta colaboración entre ambas fuerzas de seguridad busca fortalecer la seguridad en la región y garantizar un mayor control en los ingresos a cada provincia. La presencia conjunta de ambas policías en Jocolí, permitió una mayor eficiencia en la detección de posibles situaciones de riesgo, así como en la identificación de conductas delictivas.
El mismo estuvo compuesto por 48 efectivos en total, donde participaron personal policial de la Dirección de Coordinación, Planificación y Control de la Seguridad Vial D-7, Departamento Drogas Ilegales, Sección Sustracción de Automotores y Autopartes, Sección de Coordinación de Búsqueda y Rescate de personas, División Rural y la Dirección de Registro Único de Verificación Automotor y de Autopartes. La vecina Provincia de Mendoza participó personal Policial de la Subcomisaría El Porvenir, Policía Lucha contra el Narcotráfico, Policía Rural de Mendoza y la colaboración de personal de Gendarmería.
Este tipo de operativos conjuntos son fundamentales para promover la colaboración entre provincias en materia de seguridad, así como para mejorar la coordinación entre diferentes fuerzas policiales. La labor preventiva y de control llevada a cabo en Jocolí contribuye a mantener la tranquilidad y el orden en la región, brindando mayor seguridad a los habitantes y visitantes de la zona.
La Secretaría de Estado de Seguridad y Orden Público, reafirma su compromiso con la protección de la ciudadanía, a través de acciones conjuntas como este operativo.
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia.
Los efectivos hallaron artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Fue detenido un hombre de 54 años.
Dos vehículos colisionaron de frente en una transitada arteria del centro sanjuanino.
Según varios testigos, la víctima se habría arrojado contra el colectivo.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Más de 1200 efectivos policiales estarán afectados a los diversos eventos que se desarrollen durante toda la semana.
La mujer habría sufrido un desvanecimiento, lo que provocó una caída y un golpe en la cabeza que resultó fatal. En 2016 fue protagonista de un escándalo tras irse de vacaciones presentando una licencia médica.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Con el objetivo de mejorar las condiciones de toda la comunidad educativa de la Escuela Blas Parera, el gobernador inauguró el nuevo edificio del establecimiento, ubicado en el Barrio Los Zorzales de Rivadavia.
Ya están los 8 los equipos que se metieron en la ronda de cuartos de final, y aquí está el cuadro completo
La República Islámica implementó el miércoles una nueva legislación que aumenta los requisitos para que organismos internacionales pueden observar sus instalaciones nucleares.
Las plataformas aplicarán comisiones diferenciadas por provincia para reflejar el impacto del impuesto a los Ingresos Brutos. La medida beneficiará a usuarios de algunas jurisdicciones y encarecerá costos en otras.