
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


Además, se tomó la decisión de incluir la mejora en los ítems que habían formalizado mediante la última propuesta realizada a los gremios.
Educación15 de julio de 2024
Pablo Merino






Pese a la negativa de los gremios docentes a la propuesta realizada por el gobierno provincial en la última reunión paritaria, que otorgaba incrementos en los próximos tres meses, siendo de un 6% en julio, 5% en agosto, y un 5% en el mes de septiembre, el Ministro de Hacienda y Finanzas, Roberto Gutiérrez, confirmó que liquidarán el mes de julio con el primero de los aumentos ofrecidos, es decir del 6%.
En diálogo con la prensa, el Ministro declaró: “Hemos mandado a liquidar con el incremento del 6%. En el caso de los docentes, vamos pasando partes de conceptos no remunerativos a conceptos remunerativos, algo que los va a beneficiar”.
Además, Gutiérrez calificó a la propuesta como muy buena, entendiendo el contexto nacional: "Considerábamos la propuesta como muy buena, entendiendo la situación que envuelve al contexto nacional. El porcentaje del mes de julio, consistía en un 6%, que sabíamos que iba a estar por encima de la inflación, algo que se terminó dando por qué fue de 4,6%".
El Ministro también se refirió a la contrapropuesta realizada por uno de los gremios: “nosotros en la mesa paritaria estuvimos hablando, fuimos con una propuesta, hubo inquietudes, fuimos llegando a acordar a una propuesta final que era la que se iba a bajar a las bases. El tema es que no se bajó, sino que se bajó una contrapropuesta, y creo que correspondía hacerlo dentro de la mesa paritaria”.
Además del incremento del 6% que se otorgará al sueldo del mes de julio, los docentes percibirán un aumento de 10 puntos en el nomenclador, pero recibirán menos dinero en lo que es el pago del FONID, algo que se había acordado de antemano.
Por último, una nueva reunión paritaria se dará en el mes de agosto con la intención de mantener abierto el diálogo.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





Los jugadores del Ciclón explotaron ante la crisis institucional: reclaman una deuda salarial desde agosto y exigen "condiciones laborales mínimas" ante "la falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos en el vestuario".

En Casa Rosada atribuyen el episodio a la “desinversión de hace 20 años” de las vías y los trenes.

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.

Con el objetivo de garantizar seguridad y comodidad, se detallan los objetos que se permiten llevar y los que quedan expresamente prohibidos para ingresar al predio de la Fiesta.

A través de FO.DE.RE destina $17.119.856.207 millones de pesos.







