
El equipo de Marcelo Gallardo se mide ante los dirigidos por Segundo Castillo, buscando un triunfo que lo acerque a la próxima instancia del certamen continental.
El decreto firmado por el Presidente, publicado hoy en el Boletín Oficial, permitirá a los clubes buscar inversiones de socios empresarios. La medida había sido adelantada por el jefe de Gabinete el sábado pasado.
Deportes16 de julio de 2024El Gobierno de Javier Milei instó a la Asociación del Fútbol Argentino (AFA) a aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas a partir del 1 de noviembre de este año. Así se dio a conocer en la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial. De esta manera, se permitirá a los clubes buscar inversiones de socios empresarios.
El jefe de Gabinete nacional, Guillermo Francos, había confirmado el pasado sábado que el Gobierno iba a avanzar en los próximos días con la implementación de la reglamentación para el desarrollo de las SAD en el fútbol argentino. “El tema de las SAD viene del DNU”, afirmó.
Qué dice la resolución del Gobierno sobre las Sociedades Anónimas Deportivas
En la Resolución General 15/2024 se afirma en su artículo 1°: “Aprobar las Normas de la INSPECCIÓN GENERAL DE JUSTICIA que como Anexo “A” —IF-2024-74034869-APN-IGJ#MJ— y sus propios Anexos (Anexo “B” —IF-2024-74035693-APN-IGJ#MJ—) son parte integrante de la presente Resolución”.
Luego, en el Artículo 2° se establece que “las Normas que se aprueban por medio de la presente Resolución General entrarán en vigencia el día viernes 1 de noviembre del año en curso, oportunidad en la cual, con las salvedades que se efectúan en los artículos siguientes, sustituirán a la Resolución General I.G.J. N° 7/2015 y a las resoluciones generales dictadas a partir de ella en ejercicio de las funciones y atribuciones resultantes de las Leyes Nº 19.550 (T.O. 1984) y sus modificatorias, N° 22.315, el Decreto N° 1493/82 y toda otra disposición legal o reglamentaria que las prevea, excluidas la Resolución General I.G.J. N° 8/2015 y toda otra normativa que, en la materia de la misma —sistemas de capitalización y ahorro para fines determinados— la modifique y/o complemente y haya sido dictada o se dicte en ejercicio de las atribuciones conferidas por el artículo 9° de la Ley N° 22.315″.
De esta manera se confirma que la fecha establecida para aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas es el 1 de noviembre de 2024.
Un fragmento de la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial. (Foto: Boletín Oficial República Argentina).
Cuáles son los argumentos del Gobierno para instar a la aceptación de las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino
Según la Resolución General 15/2024 que se publicó este martes en el Boletín Oficial, el Gobierno intentará “corregir la crisis terminal que enfrenta la economía argentina y una de las vías más efectivas es eliminar las restricciones estatales que impiden el normal desarrollo y desenvolvimiento de las empresas”.
En ese sentido, se agrega que “para lograr los objetivo perseguidos la inversión extranjera es fundamental, especialmente en los casos de la búsqueda de desarrollo de los países emergentes. Entonces, la llegada del capital extranjero permite la creación de nuevas empresas, la generación de empleo formal y contribuye a reducir los niveles de pobreza y desigualdad”.
La AFA deberá aceptar las Sociedades Anónimas Deportivas en el fútbol argentino
Según los artículos 346 y 347 del Decreto de Necesidad y de Urgencia Nº 70/2023, “debe aceptarse la participación de las asociaciones civiles y fundaciones como accionistas en sociedades anónimas y la transformación de las asociaciones civiles en sociedades anónimas; así como simplificarse la inscripción de entidades de bien común constituidas en el extranjero para el desarrollo de su actividad en la República Argentina”.
El equipo de Marcelo Gallardo se mide ante los dirigidos por Segundo Castillo, buscando un triunfo que lo acerque a la próxima instancia del certamen continental.
El elenco italiano y el francés sacaron pasajes para Múnich, el 31 de mayo, donde se medirán en la gran final. Conocé todo lo que debés saber del duelo que consagrará al campeón de Europa.
El argentino forma parte de una "rotación en la alineación" de la escudería francesa y será evaluado en los próximos grandes premios. Lo positivo es que correrá en algunos circuitos que conoce a la perfección.
Los dirigidos por Luis Enrique reciben a los Gunners tras adelantarse 1-0 en la ida y están a un paso de la final, donde espera el Inter de Lautaro Martínez. Acá todos los detalles.
El Neroazzurro le ganó 4 a 3 al conjunto Culé. Un agónico empate de Francesco Acerbi forzó el alargue y un gol de Davide Fratessi le dio la clasificación.
La prohibición de participar en la cita mundialista tiene que ver con una violación de las reglas de integridad del torneo que prohíben que dos o más equipos pertenezcan al mismo grupo de propietarios.
Leonel Pernía es el puntero del campeonato que también se corre en Uruguay y Brasil.
Quedan 16 equipos en carrera que ya conocen el inicio del camino rumbo al primer título del año en la Liga Profesional.
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.
El elenco italiano y el francés sacaron pasajes para Múnich, el 31 de mayo, donde se medirán en la gran final. Conocé todo lo que debés saber del duelo que consagrará al campeón de Europa.
El lugar está ubicado entre la Ruta N°60, Avenida Libertador San Martín y las Sierras de Zonda, en la localidad de Marquesado.
La iniciativa no logró una mayoría absoluta (37) por un voto.
El ministro de Economía expuso en un foro frente a empresarios. Allí aseguró que, si se mantiene este crecimiento económico, el Gobierno bajará 1,5% puntos en impuestos por año.