
La construcción del nuevo Instituto Odontológico supera el 30 % de avance
El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.


El Ministerio de Gobierno respondió preguntas acerca del beneficio en el transporte destinado a la comunidad educativa.
Locales24 de julio de 2024
Informate San Juan






El Ministerio de Gobierno, en coordinación de la Secretaría de Tránsito y Transporte, responde preguntas de los ciudadanos acerca del Boleto Escolar y Docente, el cual se comenzará a aplicar directamente desde la tarjeta SUBE, sin excepción para ambas categorías.
Boleto Docente: Este boleto aplicará a todo el personal docente que cumpla funciones en establecimientos de educación pública y de gestión privada con aportes estatales.
Boleto Alumnos: Este boleto aplicará a todos los estudiantes regulares de Nivel Inicial, Educación Primaria, Secundaria, Terciaria y Universitaria que utilicen el transporte público de la provincia, y que asistan a establecimientos públicos y privados, autorizados por la Secretaría de Tránsito y Transporte.
Preguntas más relevantes:
1) Los niños de jardín, ¿también pagan pasaje, o solamente de primaria?
Si es mayor de 4 años sí debe abonar el boleto escolar. Debieron anotarse para obtener el beneficio.
2) Me anoté, pero no me llegó ningún mail, ¿por qué?
No se han enviado aún los mails. Para evitar confusiones nosotros comunicaremos cuándo se enviarán los mails de confirmación.
3) ¿Continúan pidiendo la credencial?
Los choferes de colectivos seguirán pidiendo la credencial hasta que se habilite el boleto solicitado en tarjeta SUBE. Se están chequeando los datos de los inscriptos que son estudiantes y docentes.
Se ha decidido prorrogar el uso de la credencial hasta el 31 de agosto para poder realizar el cruce de información de forma adecuada.
4) ¿Los pasajes con Boleto Escolar son gratis?
Los pasajes no son gratis. Al poseer el boleto escolar vas a poder pagar el pasaje diferenciado sin necesidad de credencial de 5 de la mañana a 00 horas.
5) ¿Aún no se activa el Boleto Escolar?
El boleto escolar todavía no se implementa porque no se ha completado el cruce con la base de datos por el corrimiento de los plazos para que la gente se registre.
6) Para los Boletos Escolar y Docente, ¿es necesario renovar las credenciales?
No hace falta renovar la credencial, las empresas ya están avisadas de que deben aceptarlas. El sistema tradicional de credencial sigue en funcionamiento hasta nuevo aviso.
7) ¿Qué va a pasar con los estudiantes universitarios?
En el caso de los alumnos universitarios se verificará con autoridades de la universidad que los inscriptos tengan el estado de alumnos regulares.
Acerca del Boleto Escolar y Docente Sanjuanino
El Ministerio de Gobierno, a través de la Secretaría de Tránsito y Transporte de la Provincia de San Juan, por medio del Sistema Único de Boleto Electrónico, implementará el Boleto Escolar y Docente en la Tarjeta SUBE de cada usuario, con el fin de garantizar el acceso a una educación de calidad y consolidar mayores posibilidades de adquisición al boleto diferenciado para todos los sanjuaninos. El proceso de verificación de datos está en su última etapa.





El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.

El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







