
El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.


Atendiendo al pedido de muchas empresas interesadas en participar, ArgOliva prorroga la fecha de inscripción y recepción de muestras para ambos concursos hasta el próximo 9 de agosto.
Locales26 de julio de 2024
Pablo Merino






ArgOliva 2024, conocido también como el 14º Encuentro Olivícola Internacional, tiene dentro de sus actividades la realización de 2 grandes concursos de aceites de oliva vírgenes extra:
- El 13º Concurso Internacional de Aceites de Oliva Virgen Extra – Premio Domingo Faustino Sarmiento, del que participan muestras provenientes de todas las naciones con producción olivícola, como España, Portugal, Grecia, Perú, Uruguay y Argentina, entre otros.
- El 3º Concurso Nacional a la Calidad de Aceite de oliva virgen extra – Premio Homenaje al Sector Olivícola Nacional, que cuenta con el patrocinio del Consejo Oleícola Internacional, cumplimentando todas las exigencias requeridas para este tipo de concursos, y del que participan empresas de todo el país, provenientes de La Rioja, Catamarca, Mendoza, Córdoba, sur de Buenos Aires, y San Juan, entre otras localidades dedicadas a la producción olivícola de Argentina.
Teniendo en cuenta que la temporada fuerte de cosecha y producción de aceite de oliva del hemisferio sur, lo que incluye nuestro país, se extiende desde abril a fines de junio, es que algunas empresas han solicitado una extensión de la fecha de inscripción para poder terminar los procesos de producción, armado de cortes y obtención de análisis químicos y sensoriales. Antes este pedido, la organización de ArgOliva ha decidido prorrogar la fecha de registro y recepción de muestras para el próximo 9 de agosto como última fecha límite.
Tras esta fecha, la organización debe controlar la documentación y muestras recibidas, proceder a la codificación de cada una de las botellas de muestras recibidas, y recién ahí son enviadas al panel de cata para su evaluación sensorial. Esto garantiza que, al llegar las muestras al panel de cata, las mismas están completamente ocultas impidiendo la lectura de marcas, formas y colores de botellas que puedan influenciar subjetivamente al jurado participante.
Cabe destacar que el jurado está conformado por 8 jurados de experiencia internacional, y un panel de 12 expertos de la Universidad Católica de Cuyo.





El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,8%.

Según los análisis técnicos y los reclamos recibidos, el servicio eléctrico en Calingasta no cumple con los parámetros establecidos en el Contrato de Concesión.

Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.

Serán dos jornadas cargadas de gastronomía y tradición.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.

Los tramitaron en los operativos integrales a través de la Dirección de Asistencia. Se entregó un total de 512 anteojos, tanto para visión cercana como lejana. Algunos recibieron más de un par.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.





En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Según los análisis técnicos y los reclamos recibidos, el servicio eléctrico en Calingasta no cumple con los parámetros establecidos en el Contrato de Concesión.

El arquero, capitán y referente del Verdinegro se expresó en las horas previas al decisivo partido con Aldosivi, que definirá la permanencia de ambos equipos en primera división.

Los jugadores del Ciclón explotaron ante la crisis institucional: reclaman una deuda salarial desde agosto y exigen "condiciones laborales mínimas" ante "la falta de comida adecuada y la ausencia de servicios básicos en el vestuario".

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.







