
El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.


La actividad incluyó un espacio de reflexión sobre el valor de la tarea de maestranza. Abarco al personal de las instituciones educativas de Chimbas, Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía.
Educación01 de agosto de 2024
Pablo Merino






El personal de Servicios Generales de las escuelas del Gran San Juan tuvo la oportunidad de capacitarse en ceremonial y protocolo y 959 personas de un staff de 1641 asistieron voluntariamente a una jornada donde además reflexionaron sobre el valor de su tarea.
El 60% del personal que se capacitó se distribuyó en cuatro días que se realizaron a contra turno, ya que la participación era voluntaria. Por lo que cada uno de los trabajadores cumplió con su horario laboral y luego asistió a la capacitación. En cada una de las 4 jornadas se dictaron los mismos contenidos, teniendo una asistencia promedio de entre 240 y 245 personas cada día. Se realizó con las escuelas de Chimbas, Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucia.
La capacitación fue una iniciativa conjunta de los ministerios de Educación y de Economía, Hacienda y Finanzas. La disertación estuvo a cargo de la ingeniera y licenciada en Dirección de Recursos Humanos, Ivón Sánchez, quien además es docente y cuenta con una especialización en gestión por competencias.
En el marco de un encuentro con el personal de maestranza, los temas que se abordaron fueron:
-Imagen personal.
-Protocolo de la Bandera Nacional, Bandera Ciudadana.
-Precedencia, ley de derecha, orden lateral y lineal.
-Mesas y precedencia en los distintos tipos de mesas.
-Protocolo del té y café.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.





El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

Las administraciones de Donald Trump y Javier Milei sellaron un entendimiento que incluye eliminación de aranceles, apertura de mercados, regulaciones para bienes tecnológicos y compromisos en materia laboral, ambiental y digital, con impacto en exportaciones e inversiones bilaterales.

Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

En su último partido de 2025, la Albiceleste enfrentará al combinado africano, que en parte celebra el 50° aniversario de la independencia del país a través de este encuentro.







