
Se suspenden las clases por alerta de vientos en tres departamentos
La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.


La actividad incluyó un espacio de reflexión sobre el valor de la tarea de maestranza. Abarco al personal de las instituciones educativas de Chimbas, Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucía.
Educación01 de agosto de 2024 Pablo Merino
Pablo Merino






El personal de Servicios Generales de las escuelas del Gran San Juan tuvo la oportunidad de capacitarse en ceremonial y protocolo y 959 personas de un staff de 1641 asistieron voluntariamente a una jornada donde además reflexionaron sobre el valor de su tarea.
El 60% del personal que se capacitó se distribuyó en cuatro días que se realizaron a contra turno, ya que la participación era voluntaria. Por lo que cada uno de los trabajadores cumplió con su horario laboral y luego asistió a la capacitación. En cada una de las 4 jornadas se dictaron los mismos contenidos, teniendo una asistencia promedio de entre 240 y 245 personas cada día. Se realizó con las escuelas de Chimbas, Capital, Rawson, Rivadavia, Santa Lucia.
La capacitación fue una iniciativa conjunta de los ministerios de Educación y de Economía, Hacienda y Finanzas. La disertación estuvo a cargo de la ingeniera y licenciada en Dirección de Recursos Humanos, Ivón Sánchez, quien además es docente y cuenta con una especialización en gestión por competencias.
En el marco de un encuentro con el personal de maestranza, los temas que se abordaron fueron:
-Imagen personal.
-Protocolo de la Bandera Nacional, Bandera Ciudadana.
-Precedencia, ley de derecha, orden lateral y lineal.
-Mesas y precedencia en los distintos tipos de mesas.
-Protocolo del té y café.





La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.

Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.





Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

El gobernador de San Juan participó de una reunión encabezada por el presidente Javier Milei junto a otros mandatarios provinciales. Se trataron temas centrales que llegarán al Congreso, como las reformas laboral, tributaria y fiscal.







