
La construcción del CIC en el barrio Sierras de Marquesado avanza a buen ritmo
La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.


La cooperativa que surge como un lugar de encuentro de mujeres que necesitaban sustentar el hogar y que con el programa Mujeres+6 pudieron fortalecer su proyecto.
Locales06 de agosto de 2024
Pablo Merino






La necesidad de buscar un punto de encuentro para mujeres que, en su mayoría, habían sufrido violencia psicológica, doméstica, física, económica y además sustentar el hogar fue el eje central de este emprendimiento.
“Primero conseguimos un espacio de 2500 m2, en el ex Camping FOECyT, en comodato, es un espacio que estaba deteriorado, le pusimos amor. Hicimos con nuestras propias manos un invernadero Tardamos un año en darle forma al vivero.” Cuenta Liliana, el corazón de la cooperativa.
“Empezamos con la limpieza, tratando de hacer el cierre perimetral, marcando el lugar, las cunetas de riego y de siembra, luego lo forestamos porque estaba lleno de piedras. Armamos el invernadero y empezamos con las ventas.”
Son 8 las mujeres que forman parte de FLOR URBANA y pertenecen al pulmón rawsino en su mayoria, es decir del barrio Malimán, Franklin Rawson, Victorino Ortega, Los Caracoles. Excepto una de ellas que vive en las inmediaciones de Pocito.
Empezaron en el año 2020 en un lugar que estaba lleno de espinas y hoy es un vivero donde renacen flores con sus historias de resiliencia y superación. Cabe destacar que las mujeres están comenzando a hacer, manualmente, pruebas piloto de aceites de las diferentes aromáticas.
Liliana Romero tiene 61 años y cuenta que actualmente cuentan con un reservorio de 28000 litros de agua para mantener los cultivos. En el lugar cuentan con diez especies de árboles que sostiene un stock de 600 esquejes para la venta.
“Tenemos muchas variedades de aromáticas tales como: lavanda, romero, cedrón, burro, paico, orégano, tomillo, ajenjo, buscapina, alcanfort y variedades de menta.
También se vende tierra, compost, sustrato, semillas y sahumerios naturales hechos con las hojas verdes. Flor Urbana está ubicado en calle Superiora y San Miguel, el departamento de Rawson
FLOR URBANA fue uno de los proyectos elegidos como parte del “Programa Mujeres +6” que visitó el ministro Gustavo Fernández en compañía de la directora de Industria y Comercio del Ministerio de Producción, Rocío Cárdenas (a cargo del programa) y del secretario del área, Alejandro Martin.
El programa Mujeres +6 está destinado a las mujeres sanjuaninas brindando conocimientos y acompañamiento técnico-profesional, a fin de lograr su desarrollo personal y laboral, como así también el fortalecimiento y sustantividad de sus empresas a través de una mayor competitividad.
Cuenta con un proceso de tutorías, capacitaciones y financiamiento (crédito de hasta $1 millón, con una tasa de interés del 50% de la tasa BADLAR, cuya garantía es un cheque de pago diferido o un pagaré, sin excepción).
Está destinado a mujeres emprendedoras con iniciativa para lograr su desarrollo personal y laboral, que tengan su propio emprendimiento, apostando a la generación de autoempleo.





La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.

El encuentro, que contará con la presencia de empresarios de todo el país e importadoras de Alemania, Brasil y Chile, representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y promover las inversiones de los sectores productivos de la provincia. Se realizará también una Roundtable sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto.

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

Los primeros miradores muestran su diseño y equipamiento, consolidando a Punta Negra como un polo turístico y recreativo de referencia.

Melisa Flores, Carla Masiero y Matías Brocca forman parte del elenco de “San Juan, mi tierra querida”, demostrando su profesionalismo y pasión en cada ensayo y función.

Las 19 candidatas finalistas del certamen junto a las emprendedoras que salieron en segundo lugar participan de dos días de formación, coaching y mentoría destinados a fortalecer sus modelos de negocio, su propósito y su impacto en la comunidad.

La herramienta digital para pasajeros de colectivo incluye mecanismos de pago, métodos de recarga y otras ventajas en su uso con el celular.

Según el Servicio Meteorológico, durante la tarde de este jueves llegarán tormentas fuertes a gran parte del territorio provincial.





Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

La construcción del edificio en La Bebida presenta un avance superior al 60 %. Continúan los trabajos en pisos, sanitarios, aberturas y torre de tanque.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

La banda de Carlitos y Euge Quevedo, Sabroso y Q Lokura abren el telón de la fiesta de los sanjuaninos.







