Escuchá Digital Play

Resultados de la autopsia de Rocío Fernández, la joven hallada dentro de una heladera en Mar del Plata

La víctima, de 27 años, estaba desaparecida desde el sábado a la madrugada y el principal sospechoso es el dueño de la vivienda.

Policiales08 de agosto de 2024Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
617171

La autopsia realizada al cuerpo de Rocío Fernández, la joven hallada muerta dentro de una heladera en Mar del Plata, reveló que “sufrió un duro golpe en la cabeza que le produjo un traumatismo encéfalocraneano y una fractura en el hueso hioides de su cuello”.

Los datos de la autopsia

Asimismo, el resultado preliminar de la necropsia indicó que la víctima, de 27 años, fue asesinada entre el domingo y lunes, es decir que el crimen sucedió entre las 48 y 72 horas posteriores a su desaparición, de acuerdo a lo informado por el medio 0223.

En este marco, la joven fue vista por última vez el sábado a la madrugada y este miércoles el cuerpo fue encontrado dentro de una heladera en una vivienda ubicada en la calle Libertad y Grecia.

Hasta el momento el principal sospechoso es Juan Carlos Galarregui, de 56 años, dueño del domicilio en el que fue hallado el cuerpo de Fernández.

617117Rocío Fernández, víctima de femicidio en Mar del Plata. Foto: redes sociales

Según detalló el fiscal Fernando Berlingeri, titular de la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) Nº4, tras la denuncia realizada por los familiares de la víctima, se inició una investigación.

La misma logró tener un buen rumbo cuando los investigadores lograron acceder a un mensaje que Fernández le envió a un amigo el sábado en el que le dijo: "Cualquier cosa voy a estar en este lugar", y le compartió su ubicación.

Ante este escenario, se realizó un allanamiento, pero los propios vecinos manifestaron que una casa lindera presentaba diversas irregularidades y tras solicitar una nueva pesquisa se logró encontrar el cuerpo de la joven.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.