
Un viaje por los destinos más fascinantes de San Juan en la FNS
El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.


Además firmaron actas complementarias de colaboración mutua.
Locales13 de agosto de 2024
Informate San Juan






En la jornada de este martes 13 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego recibió a toda la cúpula de la Corte de Justicia de San Juan. Estuvieron en la reunión el presidente Marcelo Lima y los ministros Adriana García Nieto; Daniel Olivares Yapur y Guillermo de Sanctis.
Esta fue la primera reunión protocolar que realizó el gobernador Marcelo Orrego con la Corte a pleno. Además, se llevó a cabo la firma de tres actas complementarias.
Tras el encuentro, Marcelo Lima dijo: “Como presidente de la Corte, firmé un convenio marco con el gobernador. A partir de ese convenio, ahora firmamos tres actas complementarias. La primera acta complementaria se refiere a la posibilidad de que el Poder Judicial envíe, de manera digital, toda la documentación para ser publicada a través del Boletín Oficial. Este es un avance significativo para agilizar la comunicación entre el Boletín Oficial y el Poder Judicial”.
Además, agregó que “otra acta complementaria tiene que ver con la digitalización de las comunicaciones entre el Fuero Laboral, es decir, el Ministerio de Trabajo, y el Fuero Laboral del Poder Judicial. Vamos a informatizar todo tipo de comunicación. Por último, el Poder Judicial realizará una donación de aproximadamente 90 computadoras, que, aunque están en uso, ya no nos son útiles debido a la modernización del sistema informático con el proyecto Zonda. Estas computadoras serán donadas al Ministerio de Educación para que la señora ministra y el personal informático del Ministerio las adapten para su uso en el ministerio”.
Cabe destacar que fue el 30 de julio pasado cuando se firmó el convenio marco entre el Poder Ejecutivo de la provincia y el Poder Judicial, para desarrollar y ejecutar de una manera más eficaz diferentes tareas comunes, como también requerirse mutuamente asistencia y colaboración con diferentes finalidades.
Participaron de la reunión: ministra de Gobierno, Laura Palma; ministra de Educación, Silvia Fuentes; secretario general de la Gobernación, Emilio Achem; secretario de Transformación Digital y Modernización del Estado, Fabricio Echegaray; asesor Letrado, Alejandro Ferrari.





El Parque Provincial Ischigualasto, la Difunta Correa y la Ruta del cielo serán los atractivos turísticos en la feria.

Se advierte sobre la ocurrencia de tormentas para la tarde y noche de este viernes 14 de noviembre en el sector Este de la provincia.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Con tecnología automatizada, la Fábrica Solar San Juan producirá paneles de alta eficiencia y fortalecerá la industria energética provincial.

Será lunes 17 y martes 18 de noviembre con la presencia de destacados especialistas con trayectoria nacional e internacional.

A través de FO.DE.RE destina $17.119.856.207 millones de pesos.

El encuentro protocolar en Casa de Gobierno permitió un fructífero diálogo entre el gobernador de San Juan con los líderes de la empresa minera que gestiona los proyectos combinados Filo del Sol y Josemaría.

El SMN advierte por lluvias intensas, granizo y ráfagas de viento para jueves y viernes.





El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

Tras aplicar el ajuste por inflación correspondiente al IPC de octubre, la ANSES confirmó los nuevos montos que regirán en diciembre para la AUH y otras prestaciones.

El ministro de Seguridad de Chaco sostuvo que el veredicto “pone fin a 16 años de impunidad y corrupción”.

Chile vota para elegir presidente este domingo con candidatos favoritos entre dos extremos, la izquierdista Jeannette Jara y el ultraderechista José Antonio Kast, en una elección marcada por el temor al crimen que una mayoría vincula con la migración irregular.

Su historial con el fuego es preocupante. Estuvo involucrada en un incendio intencional en 2014 en un depósito en Barracas.







