
Avanzan las mejoras en la infraestructura y servicios del Hospital César Aguilar de Caucete
El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.


La primera campaña de detección de Cataratas en zonas rurales realizada en Valle Fértil arrojó valiosos resultados, pudiendo detectarse 22 pacientes con baja visión por diagnóstico de cataratas y realizando controles oftalmológicos a muchos pacientes de todo el departamento
Salud15 de agosto de 2024
Pablo Merino






La actividad fue organizada por la Sociedad de Oftalmología de San Juan, el Consejo Argentino de Oftalmología y el Servicio de Oftalmología del Hospital Dr. Guillermo Rawson, realizando controles a 221 personas de la zona, de las cuales más del 50% no se había realizado un control oftalmológico en los últimos 5 años; se detectaron 22 pacientes con baja visión por diagnóstico de cataratas y al resto de los pacientes se les realizó receta de anteojos.
De los 221 casos, 117 pertenecen a la Villa de San Agustín y el resto son residentes en las localidades de Chucuma, Astica, Baldes de Astica, Baldes de Rosario, Los Bretes, Sierras de Chavez, Sierras de Elizondo, Sierras de Riveros, La Majadita y Usno.
La campaña se realizó en personas mayores de 50 años, cuyo relevamiento fue llevado a cabo por los Agentes Sanitarios y Enfermeros locales, coordinado por el Hospital Dr. Alejandro Albarracín y la Municipalidad de Valle Fértil. Los pacientes accedieron a un examen oftalmológico completo durante los días 9 y 10 de Agosto. Es de destacar el gran trabajo del servicio de Ingeniería Clínica del Hospital Rawson, quienes colaboraron en el traslado y armado de los equipos, que fueron distribuidos en 10 estaciones.
El balance de la campaña fue de una gran conformidad por la cantidad de casos detectados y resueltos, además del agradecimiento de los pobladores de Valle Fértil, que se sintieron valorados y considerados.





El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.

Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.





Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

El candidato a diputado nacional por Fuerza San Juan, Fabián Gramajo, emitió su voto a primera hora en la Escuela Policía Federal, ubicada en el Barrio Chimbas II.

El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

Se espera la ocurrencia de viento sur para la mañana y tarde del lunes 27 de octubre.







