Escuchá Digital Play

Se realizó la jornada Informativa sobre el Sistema de Riesgo del Trabajo en el sector público

Organizada por la Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de Gobierno en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.

Locales16 de agosto de 2024Pablo MerinoPablo Merino
53924596201_08a244c414_b

En la mañana de este jueves, en la sala Rogelio Cerdera se llevó a cabo una jornada informativa sobre el funcionamiento de la ley de riesgo de trabajo, cuáles son las herramientas que la superintendencia pone a disposición a los fines de poder continuar, seguir, informar y denunciar un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.

Estaban presentes el Asesor Letrado de Gobierno Alejandro Ferrari, Asesor Letrado Adjunto Facundo Rojas Claria, el Gerente de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, Leandro Manuel Punte, personal de la asesoría letrada de Gobierno, recursos humanos y salud.

Leandro Punte de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, señalo que “la idea es dar información de cómo funciona el sistema de riesgo de trabajo en el ámbito de la gobernación, porque muchas veces se confunde el riesgo de trabajo con la ART”.

“Nosotros somos un organismo de contralor de la ART y es muy importante que todas las personas sepan cómo funciona el sistema para cualquier eventualidad que tengan en su ámbito laboral”, sostuvo el funcionario.

Agrego que “cómo funciona el sistema es básicamente si una persona tiene un accidente en el lugar laboral como tiene que proceder, las herramientas digitales que poseemos a través de la página, como es el circuito, el funcionamiento de las comisiones médicas, como funcionan el letrado que tiene que acompañar”.

En este sentido, indico que “lo que busca la superintendencia de riesgo de trabajo cuando una persona se accidenta, primero buscamos la prevención, queremos garantizar ámbitos laborales seguros”. En caso de que ocurra algún tipo de accidente nosotros acompañamos el proceso, si la ART no actúa acompañamos el proceso y buscamos que la persona lesionada recupere toda la movilidad posible o que íntegramente esté más cercano al cien por ciento”.

Por último, dijo que “estamos llevando toda esta información a todo el país, hemos visitado las provincias de Córdoba, San Luis, Chubut y ahora San juan, porque la idea es federalizar”.

Por su parte el Oscar Bernard abogado de Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de la provincia dijo que “son jornadas que se realizan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, a los fines de informar a todas las asesorías letradas, fundamentalmente a todas aquellas que tengan injerencia en las unidades de gestión de salud para que tengan conocimiento de cómo funciona el sistema de la ley de riesgo de trabajo”.

La ley es sistémica en la legislación argentina es la única ley que tiene esta característica, la misma norma no es rígida, sino que es una norma que permanentemente se va actualizando, se van incorporando un montón de herramientas, ya sea tecnológica para la gestión, como así también al listado de enfermedad se van incorporando nuevas enfermedades que van apareciendo producto de las relaciones laborales y si el trabajador está expuesto o no expuesto a un agente de riesgo”.

Agrego que “a veces un agente de riesgo que consideramos que no está en riesgo termina siendo de riesgo, en función de eso es hay una evolución permanente de la ley, herramientas nuevas que establece la ley, procedimientos nuevos que en San Juan están, a partir de allí la idea es informar a todos los abogados de las asesorías letradas del estado de planta permanente sobre todas estas herramientas”.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-11-07 at 5.46.50 PM

FNS Forum 2025: buscando potenciar los sectores productivos de San Juan, llegan las Rondas de Negocios e Inversiones

Informate San Juan
Locales07 de noviembre de 2025

El encuentro, que contará con la presencia de empresarios de todo el país e importadoras de Alemania, Brasil y Chile, representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y promover las inversiones de los sectores productivos de la provincia. Se realizará también una Roundtable sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto.

Red-Tulum-Diseno-1-696x455

RedTulum: habrá colectivos gratis para la FNS

Informate San Juan
Locales07 de noviembre de 2025

El Ministerio de Gobierno informó que serán 23 paradas distribuidas en toda la provincia y 100 unidades disponibles para garantizar el acceso de los sanjuaninos al Estadio del Bicentenario.

d87bf874f6263bcd5bc5261371d9517f_L

Funciones y beneficios de SUBE Digital

Informate San Juan
Locales06 de noviembre de 2025

La herramienta digital para pasajeros de colectivo incluye mecanismos de pago, métodos de recarga y otras ventajas en su uso con el celular.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-11-07 at 5.46.50 PM

FNS Forum 2025: buscando potenciar los sectores productivos de San Juan, llegan las Rondas de Negocios e Inversiones

Informate San Juan
Locales07 de noviembre de 2025

El encuentro, que contará con la presencia de empresarios de todo el país e importadoras de Alemania, Brasil y Chile, representa una oportunidad estratégica para potenciar el comercio exterior y promover las inversiones de los sectores productivos de la provincia. Se realizará también una Roundtable sobre exploración minera junto a la Bolsa de Toronto.

franco-colapinto_862x485

Franco Colapinto 2026

Informate San Juan Deportes
Deportes07 de noviembre de 2025

Alpine lo confirmó como piloto titular para la Fórmula 1 el próximo año.