
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
Organizada por la Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de Gobierno en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación.
Locales16 de agosto de 2024En la mañana de este jueves, en la sala Rogelio Cerdera se llevó a cabo una jornada informativa sobre el funcionamiento de la ley de riesgo de trabajo, cuáles son las herramientas que la superintendencia pone a disposición a los fines de poder continuar, seguir, informar y denunciar un accidente de trabajo o una enfermedad profesional.
Estaban presentes el Asesor Letrado de Gobierno Alejandro Ferrari, Asesor Letrado Adjunto Facundo Rojas Claria, el Gerente de Control Prestacional de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, Leandro Manuel Punte, personal de la asesoría letrada de Gobierno, recursos humanos y salud.
Leandro Punte de la Superintendencia de Riesgo de Trabajo, señalo que “la idea es dar información de cómo funciona el sistema de riesgo de trabajo en el ámbito de la gobernación, porque muchas veces se confunde el riesgo de trabajo con la ART”.
“Nosotros somos un organismo de contralor de la ART y es muy importante que todas las personas sepan cómo funciona el sistema para cualquier eventualidad que tengan en su ámbito laboral”, sostuvo el funcionario.
Agrego que “cómo funciona el sistema es básicamente si una persona tiene un accidente en el lugar laboral como tiene que proceder, las herramientas digitales que poseemos a través de la página, como es el circuito, el funcionamiento de las comisiones médicas, como funcionan el letrado que tiene que acompañar”.
En este sentido, indico que “lo que busca la superintendencia de riesgo de trabajo cuando una persona se accidenta, primero buscamos la prevención, queremos garantizar ámbitos laborales seguros”. En caso de que ocurra algún tipo de accidente nosotros acompañamos el proceso, si la ART no actúa acompañamos el proceso y buscamos que la persona lesionada recupere toda la movilidad posible o que íntegramente esté más cercano al cien por ciento”.
Por último, dijo que “estamos llevando toda esta información a todo el país, hemos visitado las provincias de Córdoba, San Luis, Chubut y ahora San juan, porque la idea es federalizar”.
Por su parte el Oscar Bernard abogado de Asesoría Jurídica y de Control de Legalidad de la provincia dijo que “son jornadas que se realizan en conjunto con la Superintendencia de Riesgos de Trabajo de la Nación, a los fines de informar a todas las asesorías letradas, fundamentalmente a todas aquellas que tengan injerencia en las unidades de gestión de salud para que tengan conocimiento de cómo funciona el sistema de la ley de riesgo de trabajo”.
La ley es sistémica en la legislación argentina es la única ley que tiene esta característica, la misma norma no es rígida, sino que es una norma que permanentemente se va actualizando, se van incorporando un montón de herramientas, ya sea tecnológica para la gestión, como así también al listado de enfermedad se van incorporando nuevas enfermedades que van apareciendo producto de las relaciones laborales y si el trabajador está expuesto o no expuesto a un agente de riesgo”.
Agrego que “a veces un agente de riesgo que consideramos que no está en riesgo termina siendo de riesgo, en función de eso es hay una evolución permanente de la ley, herramientas nuevas que establece la ley, procedimientos nuevos que en San Juan están, a partir de allí la idea es informar a todos los abogados de las asesorías letradas del estado de planta permanente sobre todas estas herramientas”.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.