
En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.


Una jueza de la Corte de Apelaciones de Nueva York confirmó un dictamen de primera instancia. De esta manera, habilitó el embargo de bonos del Tesoro de EEUU que Argentina tiene en la Fed.
Economía22 de agosto de 2024
Redacción Informate San Juan






La Justicia de EEUU dio un nuevo revés para la Argentina al autorizar este miércoles que se embarguen activos que tiene el Estado depositados en una cuenta del Banco Central (BCRA) en la Reserva Federal estadounidense (Fed). En un mes, el país recibió fallos desfavorables por la causa del cupón PBI en Londres, la deuda de bonistas y la expropiación de Aerolíneas Argentinas, entre otros.

La jueza Debra Ann Livingston, de la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, confirmó el dictamen en primera instancia de la jueza Loretta Preska, de la Corte del Distrito Sur de esa ciudad, quien habilitó que los acreedores de la Argentina embarguen bonos del Tesoro de Estados Unidos que el país tenía en su poder.
De esta manera, los tenedores de bonos que quedaron en default hace 23 años tuvieron una victoria que le permitiría embargar unos u$s187 millones. La causa responde a una demanda por los títulos que se usaron como garantía de pago de los bonos Brady, emitidos a principios de 1990 y que vencieron en marzo de 2023.
La novedad fue comunicada por el especialista en mercados Sebastián Maril, titular de la consultora Latam Advisors, quien sigue en detalle los juicios por la deuda en default de la Argentina. En su cuenta de la red social "X" compartió un extracto del fallo en el que se confirman las ordenes de embargo contra la Argentina.
De acuerdo al dictamen, la jueza expresó: "Confirmamos las órdenes de embargo del tribunal de distrito porque los intereses de reversión de Argentina no están protegidos por la Ley de Inmunidades Soberanas Extranjeras. Argentina utilizó los intereses en actividades comerciales en los Estados Unidos, dejándolos sujetos a embargo. Y los argumentos de Argentina de que sus activos embargados no son susceptibles de embargo bajo la ley de Nueva York no tiene mérito, por lo que también confirmamos la orden de entrega".
Además, indica que los motivos para cerrar el caso "no son convincentes", por lo que ordenó a las partes "que vuelvan a presentar sus escritos y apéndices dentro de los treinta días con redacciones estrictas que cumplan con esta Órdenes del tribunal". En esa línea, sentenció: "Afirmamos las órdenes del tribunal de distrito, negamos la moción para complementar el expediente y concedemos la moción para limitar el alcance del sellado".





En lo que va del año, el Índice de Precios al Consumidor ya se incrementó un 24,8%.

Los bonos Globales suben hasta 1,6% y empujan al riesgo país por debajo de los 600 puntos básicos.

El asesor estadounidense Michael Bennet aseguró que la Casa Blanca “está completamente detrás de las reformas” impulsadas por el Gobierno argentino y habló de una “gran oportunidad económica” para el país. También anticipó que podría haber un acuerdo arancelario bilateral.

A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.





El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Se desconoce la causa que generó el accidente. Hubo al menos 19 heridos.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.







