Escuchá Digital Play

El Club sportivo Rivadavia cumple 100 años y realizará un gran festejo

Los festejos comenzarán a las 18 horas con show de títeres, bandas musicales y academias de bailes.

Deportes24 de agosto de 2024Pablo MerinoPablo Merino
WhatsApp Image 2024-08-24 at 12.46.10

Cumplir cien años no es poca cosa, y la lista es muy acotada y quien se suma es el Club Sportivo Rivadavia, quien realizará grandes festejos por el cumplimiento de su centenario. Quien mostró la gran alegría fue su presidenta Verónica Alfaro que dijo "Se vive con mucha intensidad, es un día muy particular para nosotros porque se cumplen 100 años de nuestra institución y queremos acompañarlo desde lo deportivo, que de paso hoy las actividades se van a desarrollar con total normalidad así que estamos cumpliendo todos los deberes que corresponden. Tenemos una mañana muy intensa y hermosa".

Las muestras de afecto por parte de los miembros del club se multiplicaron en las últimas horas, lo que demuestra el cariño hacia la institución "Hemos recibido una gran cantidad de mensajes, con felicitaciones y muchas muestras de cariño, nos hacen muy bien tantas palabras llenas de alegría y entusiasmo".

Con respecto a los festejos, Verónica adelantó " Las actividades comenzarán desde las 18 horas con una actividad de títeres que está destinada para los niños con una duración de una hora aproximadamente. Esta institución contiene a muchos pequeños y es por eso que queremos hacerlos protagonistas de los festejos".

Las actividades se irán sumando paulatinamente, entre las cuales se encuentran agrupaciones de caporales, que formaran parte importante de los festejos. También habrá academias de baile y artistas musicales que brindarán grandes espectáculos.

El club forma parte de la historia de Rivadavia, y Verónica expresó su emotividad al ser hoy parte de la conducción "Siento una gran alegría de hoy poder llevar adelante los destinos del club. Mi abuelo, quien fue presidente, nos inculcó la alegría de pertenecer al club y ese sentido de amor por este lugar que tanto nos ha dado".

Por último, el club sirve de contención para un sin fin de chicos que viven en la Bebida, y Verifica reconoció la importancia de poder trabajar con dirigentes y miembros del club que se han comprometido a transformar ese lugar en un verdadero espacio de contención y superación para los más pequeños "Uno cumple su función, cada uno cumple con su función y tenemos en claro que la institución está por encima de todas las cosas y ese es el gran secreto para el maravilloso funcionamiento que se ha tenido durante estos 100 años".

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
estadio-nueva-olla_862x485

La final de la Sudamericana 2025 será en Asunción

Informate San Juan Deportes
Deportes11 de septiembre de 2025

El estadio Tahuichi no llegará a tiempo con sus reformas y la definición se jugará en la capital paraguaya, como en 2024, aunque no se confirmó si será en La Nueva Olla. Lanús es el único argentino en competencia tras la descalificación de Independiente.

argentina-ecuador_862x485

Eliminatorias: Argentina vs. Ecuador

Informate San Juan Deportes
Deportes09 de septiembre de 2025

Sin Lionel Messi y con un once alternativo, la Albiceleste visitará a la Tri desde las 20 en el cierre del torneo clasificatorio rumbo al Mundial 2026.

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.