
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
Se trata del barrio Cordillerano que se encuentra en calle 6, entre Vidart y San Miguel.
Locales28 de agosto de 2024En un acto realizado este 28 de agosto, el gobernador Marcelo Orrego entregó 56 nuevas viviendas en el departamento de Pocito. El barrio se encuentra ubicado en calle 6, entre Vidart y San Miguel, y forma parte de un proyecto habitacional diseñado para brindar soluciones de vivienda a las familias sanjuaninas.
Durante la entrega de llaves, el mandatario dijo: “La entrega de una casa es un momento especial, que va más allá de ser simplemente un bien. Es un momento significativo cuando se convierte en el hogar de una familia, un lugar donde podrán disfrutar de su vida y ver crecer a sus hijos con tranquilidad. Aunque las casas no se compran con dinero, el valor que tienen para quienes las reciben es incalculable”.
Por otro lado afirmó que “hoy, en este querido Pocito, estamos celebrando la entrega de viviendas que brindarán a muchas familias un techo propio, un espacio para compartir aniversarios, cumpleaños y momentos importantes. Estos momentos quedan grabados en la memoria y en el corazón”.
Concluyó diciendo: “A pesar de la crisis económica que atraviesa el país, los sanjuaninos sabemos que enfrentando los problemas unidos, con la fuerza de nuestra comunidad, podemos superar cualquier obstáculo. En este día tan especial, quiero decirles que cuentan con mi apoyo incondicional. Con la bendición de Dios y el esfuerzo de todos, estoy seguro de que construiremos un futuro prometedor”.
Acompañaron al gobernador el intendente de Pocito, Fabián Aballay, la diputada Nacional, Nancy Picón, ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; ministra de Gobierno, Laura Palma; subdirectora del IPV, Marianela Ardiles, secretario del Sindicato Argentino de Televisión San Juan, Mario Quintero, adjudicatarios, y demás funcionarios.
Detalles de la construcción
Las viviendas fueron construidas con el sistema tradicional, utilizando muros de ladrillones y estructuras de hormigón armado para garantizar la durabilidad y seguridad de las mismas. Los cimientos y las losas también se realizaron en hormigón armado, y los muros interiores y exteriores han sido revocados y pintados. El interior cuenta con piso cerámico y revestimientos en las paredes del baño y la cocina.
La carpintería de las ventanas es de aluminio en dormitorios y cocina-comedor, mientras que la puerta principal es metálica y las puertas interiores son de madera. Todas las viviendas se entregan con artefactos sanitarios completos, así como con cocina de cuatro hornallas, horno autolimpiante, termotanque eléctrico de 50 litros y termotanque solar de placa plana.
El sistema de servicios incluye instalación eléctrica, red de agua potable con un tanque de bombeo de 500 litros y tanque de reserva de 850 litros, así como desagüe conectado a la red cloacal del sistema de Pocito. Además, se han construido pérgolas metálicas en la entrada y en la galería del patio, aportando un espacio adicional para el disfrute al aire libre.
Infraestructura urbana
El barrio cuenta con calles enripiadas, cordón zapata y veredas municipales con puentes peatonales y vehiculares. Se ha instalado un sistema de riego tipo mendocino para el arbolado público, además de la plantación de árboles y la colocación de indicadores de calles.
El área también está equipada con redes completas de agua potable, cloacas y gas, así como una red eléctrica con alumbrado público a base de lámparas LED, garantizando así un entorno urbano bien integrado y seguro para los nuevos residentes.
Estas nuevas viviendas, adaptadas para personas con discapacidad, refuerzan el compromiso del gobierno provincial con el bienestar de todos los sanjuaninos, promoviendo el acceso a una vivienda digna y de calidad.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.