
Orrego y Barassi cocinaron juntos en Caminos y Sabores y fueron el centro de todas las miradas
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras.
Se trata del XXIV Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina. En este contexto el mandatario dijo que "consolidar el Estado de Derecho implica garantizar la independencia judicial, la eficiencia en la justicia y el acceso equitativo al sistema, protegiendo los derechos fundamentales de los ciudadanos”.
Locales29 de agosto de 2024El gobernador Marcelo Orrego presenció la apertura del XXIV Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina
Por primera vez, San Juan es anfitriona del prestigioso Encuentro Nacional de Jueces de Cámara de Tribunales Orales Federales de la República Argentina, que en esta edición se celebrará los días 29 y 30 de agosto.
La apertura oficial del evento, que reúne a magistrados de todo el país, tuvo lugar el jueves 29 en el Auditorio Gobernador Eloy P. Camus del Centro Cívico de la Ciudad de San Juan, y contó con la presencia destacada del gobernador Marcelo Orrego.
En el acto de inicio, el gobernador Orrego dijo en su discurso: “Para mí, y en nombre de todos los sanjuaninos, es un honor recibirlos en nuestra provincia en el 30º aniversario del Tribunal Oral en lo Criminal Federal de San Juan. Estos encuentros resaltan la necesidad de reflexionar sobre los desafíos y oportunidades en la administración de justicia, con el objetivo de consolidar el Estado de Derecho, garantizando la independencia judicial y el acceso equitativo al sistema. Estoy seguro de que San Juan será un buen espacio para que los magistrados intercambien experiencias y fortalezcan el sistema de justicia en Argentina. Reafirmo el compromiso de nuestra provincia con la Justicia y las instituciones, siempre respetando las leyes para ofrecer una gestión transparente y seria. Agradezco la confianza depositada en nuestra provincia para este encuentro”.
Por su lado, el presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Andrés Basso dio la bienvenida a los participantes del encuentro, poniendo el foco en la importancia de tener la “posibilidad de conocernos e intercambiar experiencias”.
En tanto que el presidente de la Cámaras de Casación Penal, Mariano Borinsky habló sobre que el Poder Judicial debía evolucionar hacia un sistema de enjuiciamiento ágil y eficiente, adaptándose a las necesidades actuales de la sociedad. La transformación incluyó la adopción del Código Acusatorio, la implementación de métodos claros y la modernización de procesos mediante herramientas digitales. Destacó la importancia de brindar justicia de manera oportuna, asegurando la plena vigencia de los derechos de las personas involucradas, y se enfatizó la necesidad de superar estructuras burocráticas para lograr una justicia más accesible y eficaz.
Posteriormente, el ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Lorenzetti destacó que “hemos logrado una identidad común”.
El encuentro, organizado por la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional (AMFJN) en colaboración con el Tribunal Oral en lo Criminal de San Juan (TOF), centrará sus actividades en las temáticas propias de los tribunales orales federales. Es la primera vez que la provincia de San Juan es elegida como sede de este evento anual, lo que subraya la creciente relevancia del ámbito judicial en la región.
La AMFJN, fundada el 12 de mayo de 1928, agrupa a los jueces federales de distintas instancias que desempeñan sus funciones en la justicia nacional de la Capital Federal y en la justicia federal con asiento en las 23 provincias argentinas, además de magistrados del Ministerio Público Fiscal y del Ministerio Público de la Defensa, así como funcionarios judiciales que asisten e integran los diversos tribunales.
Cabe destacar que en esta actividad estuvieron, además, el presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación y presidente del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación, Dr. Horacio Rosatti; ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Dr. Ricardo Lorenzetti; presidente de la Corte de Justicia de San Juan, Dr. Marcelo Jorge Lima; presidente de la Cámara Federal de Casación Penal, Dr. Mariano Borinsky. También estuvieron el Dr. Andrés Basso, presidente de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, institución que junto con el Tribunal Oral y lo Criminal Federal de San Juan organizan este encuentro.
Acompañaron además la ministra y ministros de la Corte de Justicia de San Juan, juezas y jueces de la Cámara Federal de Casación Penal, Cámara Federal de Operaciones de Mendoza, Cámara Nacional de Casación y lo Criminal y Correccional, Tribunal Oral Federal de San Juan, Tribunales Orales Federales y Nacionales, Fiscales Federales y Provinciales, Defensoras y Defensores Federales y Nacionales, Presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados, Presidente del Foro de Abogados de San Juan, Autoridades de la Asociación de Magistrados y Funcionarios de la Justicia Nacional, Funcionarias y Funcionarios de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Autoridades Nacionales y del Poder Ejecutivo de la Provincia de San Juan, también Autoridades de las Fuerzas Federales con Asiento en la Provincia de San Juan.
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras.
El Ministerio de Gobierno responde las consultas más frecuentes respecto al saldo de la tarjeta SUBE.
El evento que pone en valor social, económico y cultural con ferias, charlas y talleres a la apicultura local y que fue celebrado del 30 de junio al 5 de julio.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El objetivo central de la participación sanjuanina es potenciar el valor de los productos regionales, la identidad gastronómica y el turismo gourmet, a través de propuestas dinámicas, educativas y participativas.
Es la primera provincia del país en implementar una plataforma educativa con inteligencia artificial que integra en un solo sistema la gestión pedagógica, administrativa y de personal escolar, llamada EDUGE.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El argentino saldrá a pista para ordenar la grilla de cara a la carrera del domingo
San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025, en La Rural de Buenos Aires, con 19 productores y experiencias innovadoras.
El argentino perdió el control de su coche en la Q1, no pudo seguir y obligó a ondear una bandera roja. Iniciará la carrera desde el fondo.
En medio del Congreso del PJ bonaerense, el líder de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), Andrés Rodríguez, se refirió a la interna del peronismo y añadió que el partido "tiene que recobrar su protagonismo”.