
El gobernador Orrego recibió a Santiago Flores, campeón mundial de Powerlifting
El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.


Se trata de tres contratos de infraestructura eléctrica en la provincia de San Juan, incluyendo la instalación de un transformador en la estación Nueva San Juan, que permitirá duplicar la capacidad de transformación, lo que es crucial para atender el creciente aumento de la demanda energética en la provincia.
Locales03 de septiembre de 2024
Informate San Juan






En la jornada de este martes 3 de septiembre, se procedió a la firma de tres contratos de obras de infraestructura eléctrica para la provincia de San Juan.
De la actividad participaron el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, contador público nacional Roberto Gutiérrez; la escribana mayor de Gobierno, doctora Mayra María Eugenia Mancini; el director de Recursos Energéticos, ingeniero José Ginestar; el presidente del directorio del EPRE, Oscar Trad; el vicepresidente del directorio del EPRE, Roberto Ferrero; miembros del directorio del EPSE, autoridades de Naturgy Sociedad Anónima y de EDECSA, así como representantes del Sindicato de Luz y Fuerza de San Juan.
El presidente del EPRE, Oscar Trad dijo: “Este acto ha sido convocado para la firma de contratos tras haber realizado los procesos necesarios. Firmamos tres contratos”.
El primero es para la construcción de un transformador de potencia en la provincia de Santa Fe, de 500 a 132 kilovolts y 450 MVA. Este es el equipo más importante que se instalará próximamente en la estación Nueva San Juan, lo que permitirá duplicar su capacidad de transformación.
“Esto significa que podremos traer el doble de potencia desde Mendoza por esa línea, pasando de 450 a 900 MVA, y también exportar el doble de energía cuando la generación solar esté al máximo durante el día. Es una obra muy importante, costosa y necesaria para la provincia, ya que la demanda sigue creciendo significativamente”, dijo.
El segundo contrato es con la empresa Obras Andinas de Mendoza, para la construcción de un campo de transformación en la estación Cañada Onda. Esta estación, que construimos en 2007 y que cuenta con un transformador de 30 MVA, se verá duplicada en su capacidad con la instalación de un segundo transformador de 60 MVA. Esta obra incluye la instalación del transformador, que ya está en construcción, así como de equipos sofisticados para la compensación de reactivo y salidas adicionales en 33 kV.
Finalmente, el tercer contrato se refiere a una línea de 64 kilómetros y 132 kilovolts que se extiende desde una línea existente en Ramos Oposito hasta la estación San Juan Sur.
Esta línea comenzó a construirse hace dos años, pero se ralentizó debido a problemas económicos y financieros, así como a dificultades con las empresas que ganaron la licitación. Tras la muerte de uno de los dueños de estas empresas, se llegó a un acuerdo para rescindir el contrato.
“Ahora, después de una nueva licitación, hemos firmado un contrato con la empresa DICEI para finalizar la obra, la cual incluye la construcción de estructuras metálicas”, agregó.
Cabe destacar que el transformador tiene un costo de 17 millones de dólares. La ampliación de la estación Cañada Honda tiene un costo de 1.600 millones de pesos más aproximadamente 1.700.000 dólares, y el contrato para la extensión del conductor asciende a 2.600 millones de pesos.
“Estas son tres obras muy importantes que debemos finalizar, con un alto costo y que requieren la participación de especialistas locales. Además, cuando se monte el transformador en la estación Nueva San Juan, será una experiencia interesante, ya que es una estación transformadora muy compleja, en servicio y la principal de San Juan. Esto implicará mucho trabajo de ingeniería e incorporación de profesionales con experiencia en la provincia”, finalizó.





El sanjuanino obtuvo este premio en una competencia que se realizó en Camboriú.

En esta ocasión, incluirán un incremento del 2,1%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de septiembre.

Los sanjuaninos pueden llevar sus computadoras del programa Maestro de América a los operativos San Juan Cerca para realizar la activación de licencias y su puesta en funcionamiento.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

El Auditorio Juan Victoria despide el mes de octubre con tres propuestas imperdibles que combinan el talento local, la emoción coral y la música popular.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

El operativo, autorizado por la Justicia, marca un nuevo paso en la conservación de la fauna silvestre sanjuanina, con 20 aves nativas fueron liberadas en Sarmiento.

El operativo se llevó a cabo este martes 28 de octubre, entre las 9 y las 13, y permitió que los habitantes de Ullum pudieran realizar gestiones de diversa índole sin necesidad de trasladarse hasta la ciudad.





El jefe comunal destacó la importancia de participar en estos comicios, que fortalecen la democracia y definen el rumbo de las políticas públicas a nivel local y nacional.

El oficialismo obtiene un fuerte respaldo en las urnas, incluso en la provincia de Buenos Aires, donde hace menos de dos meses había perdido por más 14 puntos.

La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

Durante el acto, el mandatario destacó el compromiso del Gobierno provincial con el acceso a la vivienda digna y el desarrollo urbano equilibrado en todos los departamentos.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.







