
La magia sonora que será protagonista en el show del Velódromo
Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.


Se trata de tres contratos de infraestructura eléctrica en la provincia de San Juan, incluyendo la instalación de un transformador en la estación Nueva San Juan, que permitirá duplicar la capacidad de transformación, lo que es crucial para atender el creciente aumento de la demanda energética en la provincia.
Locales03 de septiembre de 2024
Informate San Juan






En la jornada de este martes 3 de septiembre, se procedió a la firma de tres contratos de obras de infraestructura eléctrica para la provincia de San Juan.
De la actividad participaron el ministro de Economía, Finanzas y Hacienda, contador público nacional Roberto Gutiérrez; la escribana mayor de Gobierno, doctora Mayra María Eugenia Mancini; el director de Recursos Energéticos, ingeniero José Ginestar; el presidente del directorio del EPRE, Oscar Trad; el vicepresidente del directorio del EPRE, Roberto Ferrero; miembros del directorio del EPSE, autoridades de Naturgy Sociedad Anónima y de EDECSA, así como representantes del Sindicato de Luz y Fuerza de San Juan.
El presidente del EPRE, Oscar Trad dijo: “Este acto ha sido convocado para la firma de contratos tras haber realizado los procesos necesarios. Firmamos tres contratos”.
El primero es para la construcción de un transformador de potencia en la provincia de Santa Fe, de 500 a 132 kilovolts y 450 MVA. Este es el equipo más importante que se instalará próximamente en la estación Nueva San Juan, lo que permitirá duplicar su capacidad de transformación.
“Esto significa que podremos traer el doble de potencia desde Mendoza por esa línea, pasando de 450 a 900 MVA, y también exportar el doble de energía cuando la generación solar esté al máximo durante el día. Es una obra muy importante, costosa y necesaria para la provincia, ya que la demanda sigue creciendo significativamente”, dijo.
El segundo contrato es con la empresa Obras Andinas de Mendoza, para la construcción de un campo de transformación en la estación Cañada Onda. Esta estación, que construimos en 2007 y que cuenta con un transformador de 30 MVA, se verá duplicada en su capacidad con la instalación de un segundo transformador de 60 MVA. Esta obra incluye la instalación del transformador, que ya está en construcción, así como de equipos sofisticados para la compensación de reactivo y salidas adicionales en 33 kV.
Finalmente, el tercer contrato se refiere a una línea de 64 kilómetros y 132 kilovolts que se extiende desde una línea existente en Ramos Oposito hasta la estación San Juan Sur.
Esta línea comenzó a construirse hace dos años, pero se ralentizó debido a problemas económicos y financieros, así como a dificultades con las empresas que ganaron la licitación. Tras la muerte de uno de los dueños de estas empresas, se llegó a un acuerdo para rescindir el contrato.
“Ahora, después de una nueva licitación, hemos firmado un contrato con la empresa DICEI para finalizar la obra, la cual incluye la construcción de estructuras metálicas”, agregó.
Cabe destacar que el transformador tiene un costo de 17 millones de dólares. La ampliación de la estación Cañada Honda tiene un costo de 1.600 millones de pesos más aproximadamente 1.700.000 dólares, y el contrato para la extensión del conductor asciende a 2.600 millones de pesos.
“Estas son tres obras muy importantes que debemos finalizar, con un alto costo y que requieren la participación de especialistas locales. Además, cuando se monte el transformador en la estación Nueva San Juan, será una experiencia interesante, ya que es una estación transformadora muy compleja, en servicio y la principal de San Juan. Esto implicará mucho trabajo de ingeniería e incorporación de profesionales con experiencia en la provincia”, finalizó.





Esta edición incorpora un diseño que combina naturaleza, tecnología y arte, logrando una narrativa que envuelve al público.

Serán dos jornadas cargadas de gastronomía y tradición.

Junto con las candidatas a Emprendedora del Sol, 30 expositores de diversos rubros tendrán la oportunidad de mostrar sus emprendimientos en la Carpa San Juan Emprende, que estará ubicada junto al Escenario de Clásicos.

Los tramitaron en los operativos integrales a través de la Dirección de Asistencia. Se entregó un total de 512 anteojos, tanto para visión cercana como lejana. Algunos recibieron más de un par.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.

El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

La Secretaría de Transformación Digital y Modernización del Estado informa los pasos a seguir en caso de pérdida o robo de netbooks y notebooks entregadas a estudiantes y docentes.

La Policía dispondrá de 750 efectivos e implementará un despliegue integral en el Estadio del Bicentenario y zonas aledañas, con control en accesos, circulación vehicular y monitoreo a través del CISEM.





El nuevo barrio Tres Marías, que cuenta con todos los servicios esenciales, se entregó con un importante espacio verde para el disfrute de la comunidad.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Se desconoce la causa que generó el accidente. Hubo al menos 19 heridos.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El Gobierno impulsa la adopción de la SUBE Digital en San Juan, destacando la validación de identidad con DNI y selfie, generación de un token de 12 horas y tecnología NFC para pagos sin contacto.







