
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
En el marco del 70° Aniversario del Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando Volponi” el Gobierno provincial y la UNSJ trabajan en un acuerdo interinstitucional de educación sísmica.
Locales04 de septiembre de 2024Bajo el lema “¿Estás preparado para el próximo terremoto?”, el Gobierno de San Juan, a través de la Subsecretaría de Información Pública, junto a la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (FCEFyN) conmemoran los 70 años de creación del Instituto Geofísico Sismológico “Ing. Fernando Volponi” (IGSV) con una campaña comunicacional de concientización sísmica.
La iniciativa conjunta entre la FCEFyN y el Gobierno provincial tiene como objetivo generar conciencia sísmica en la comunidad sanjuanina a través de piezas comunicacionales con recomendaciones sobre cómo la población debe prepararse para actuar “antes”, “durante” y “después” de un sismo de gran magnitud. Estas piezas serán difundidas en los medios dependientes de la Universidad Nacional de San Juan (UNSJ), medios de comunicación locales y redes oficiales del Gobierno de San Juan.
A partir de la difusión de información clara, precisa y con respaldo científico aportada por el IGSV, se pretende visibilizar la importancia de la educación sísmica para hacer prevención ante la ocurrencia de un terremoto.
Las unidades responsables de ejecutar la campaña son la Subsecretaría de Información Pública, dependiente de la Secretaría General de la Gobernación de San Juan, el Área Comunicación Institucional de la FCEFN y el IGSV.
Instituto Geofísico Sismológico Ing. Fernando Volponi: 70 años haciendo ciencia
El próximo mes de octubre, el IGSV cumplirá 70 años de vida. Esta unidad de investigación depende de la FCEFN de la UNSJ y se ocupa de realizar investigaciones geofísicas y geodésicas. Estudia, especialmente, el origen de los terremotos, la tectónica andina y sudamericana para identificar y analizar las estructuras de mayor peligrosidad.
Además, entiende de los procesos tectonofísicos que suceden en el interior de la tierra, que levantan montañas, generan volcanes y cuencas. También se ocupa de explorar la existencia de recursos naturales de interés económico e investiga las consecuencias ambientales de la actividad industrial.
En materia de divulgación, el IGSV publica los resultados de sus investigaciones en revistas, libros y congresos científicos internacionales. Además, elabora material didáctico y participa en proyectos y medios masivos de comunicación para difundir las causas y efectos de los terremotos y difundir pautas para el mejor comportamiento ante la inminente ocurrencia de eventos con potencial destructivo.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.
La Sociedad Anónima con Participación Estatal Mayoritaria fue certificada por cumplir con la norma IRAM - ISO 9001:2015, lo que refleja su compromiso de seguir promoviendo el desarrollo productivo y económico de la provincia
El Tren del Ministerio de Desarrollo Humano de Nación acercó servicios de salud, asistencia social y trámites a vecinos del departamento Sarmiento.
Son las credenciales que habilitan el uso gratuito del transporte público. Aunque ya estén vencidas seguirán vigentes por un plazo de 90 días.
El gobernador encabezó el acto de entrega de equipamiento clave para mejorar las prestaciones de Obras Sanitarias en la provincia.
Es la asociación que promueve más y mejor trabajo para la mujer en la actividad minera, presentó sus líneas de acción ante los ministros de Minería, Juan Pablo Perea y de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández.
“Hola Tulum Open Mall” es un proyecto comercial y turístico que busca posicionarse como un nuevo punto de encuentro para sanjuaninos y visitantes, y está próximo a inaugurarse.
Vicuña presentó una actualización ambiental con mejoras en la eficiencia hídrica, mayor procesamiento de mineral y más oportunidad para el desarrollo de San Juan.
Se realizará el 20 de julio a partir de las 14 hs en el Complejo Turístico Religioso Ceferino Namuncurá.
El colombiano llegó al país en las primeras horas de la madrugada y, tras la revisión médica de rigor, se dirigió al Monumental para firmar su contrato e iniciar su tercer ciclo.
El Presidente participará del acto central que este año se realiza bajo el lema "La impunidad sigue, el terrorismo también".
El acto fue encabezado por el intendente Juan José Orrego, acompañado por el ministro de Familia y Desarrollo Humano, Carlos Platero.
El gobernador recorrió la Exposición de Ganadería, Agricultura e Industria Internacional 2025, y estuvo en el stand de San Juan donde se expone la oferta exportable de la provincia con cientos de productos y servicios locales.