
ANSES confirmó el nuevo bono de $70.000 para jubilados en julio: a quiénes les corresponde y en cuánto quedó la mínima
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos anunciará el miércoles cuánto dio la inflación de agosto, luego de la desaceleración que marcó el Centro de Estadísticas porteño.
Economía08 de septiembre de 2024El Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) dará a conocer este miércoles la variación de precios minoristas durante agosto que, según los analistas privados, mostró un alza del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio.
Un buen antecedente para esta desaceleración de los precios la brindó el viernes la Dirección de Estadística porteña que registró una inflación minorista del 4,2% en agosto, casi un punto por debajo del 5,1% de julio. La medición de la Ciudad de Buenos Aires pondera más los servicios que la que realiza el Indec a nivel nacional.
En la Ciudad, el incremento del índice estuvo impulsado por los aumentos en las tarifas de transporte y de los servicios públicos, mientras que los rubros "Salud" y "Alimentos y bebidas" tuvieron subas por debajo del promedio.
Los alimentos mostraron un avance de 3,1% impulsados por carnes y derivados (5,3%), pan y cereales (4,1%) y leche, productos lácteos y huevos (3,7%).
En la medición interanual los precios subieron 243,1% mientras que en el acumulado de los ocho meses de 2024 la variación es de 106,8%.
En tanto, las consultoras privadas estimaron que la inflación a nivel nacional de agosto fue del 3,9%, apenas una décima por debajo de la de julio, mientras que la prevista para septiembre rondará el 3,5%, según el Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) que realiza el Banco Central.
Las declaraciones de Pablo Quirno, secretario de Finanzas
Desde el ministerio de Economía, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, aseguró: "Saneamos el Banco Central, los números fiscales, la deuda comercial, y todo esto lleva a una reducción de la inflación muy rápida, y estamos abocados a que siga continuando".
Quirno, en declaraciones durante un seminario organizado por la cámara de Aseguradores de Vida y Retiro de Argentina (AVIRA), cuestionó la diferencias de percepción al advertir que "las expectativas de inflación de los analistas distaban en 50 puntos de la realidad en los primeros 6 meses".
INDEC: se vienen cambios en la medición del IPC
Por su parte, el titular del Indec, Marco Lavagna, confirmó que en dos meses comenzará a aplicarse un nuevo método para medir la inflación, la cual, entre su cambio más importante, ampliará la cantidad de productos a relevar.
"Estamos en las pruebas finales. Tenemos que tener mucho cuidado en cuándo hacemos los cambios para que esto se entienda bien", aclaró Lavagna en declaraciones radiales.
El organismo confirmó el otorgamiento del bono sin actualización para el mes en curso.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
Un informe de la Cámara del Acero muestra recuperación desigual. La producción automotriz creció 26% y los despachos de cemento para la construcción cayeron.
Se trató de la primera revisión de metas del acuerdo con el organismo internacional que se firmó en abril.
El organismo reemplazó el sistema de aranceles escalonados para importar alimentos por una tasa única del 0,5%. Buscan eliminar distorsiones y simplificar.
En cambio mantuvo la rebaja para trigo y cebada.
En línea con el Gobierno, el Banco Nación anunció un plan de ajuste. Cerrará 60 sucursales y transformará centros Pyme para ahorrar más de $1.000 millones.
La ministra de Seguridad habló de “connivencia” tras conocerse imágenes del agente con una campera de la Guardia de Honor Presidencial de Venezuela.
Hasta el 18 de julio estará abierto el periodo de inscripción para todas las instituciones públicas y privadas sanjuaninas que deseen participar.
Se trata de un fallo que el país podrá apelar y está encuadrado en la demanda por la que el Estado ya fue condenado a pagar más de USD 16.000 millones por haber expropiado mal la petrolera en 2012.
La petrolera estatal aplicará el incremento desde este martes 1° de julio. Habrá un descuento de hasta 6% durante la madrugada.
El gobernador de San Juan dejó habilitados más de 9.000 m² de nuevo asfalto que beneficia a los barrios sanmartinianos Filiberto Jofré 1 y Filiberto Jofré 2.