
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
En este contexto, el mandatario dijo que "este es un programa que tiene que ver con la posibilidad de generar políticas y estrategias que miren al futuro de San Juan".
Locales09 de septiembre de 2024Este lunes 9 de septiembre, el gobernador Marcelo Orrego encabezó el lanzamiento del Programa Aprender, Trabajar y Producir. El proyecto potencia el desarrollo de San Juan, a través de herramientas que fortalezcan las habilidades de los sanjuaninos para insertarse en el mundo laboral.
Se trata de un programa implementado por el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de su Dirección de Empleo y Formación. En esta primera etapa, serán 50 cursos orientados a oficios concretos, para garantizar la creación de un entorno favorable para el desarrollo de la producción y la generación de empleo.
Acompañaron al gobernador, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, la directora de Empleo e Información, Luciana Cuk, el secretario de Industria, Comercio y Servicios, Alejandro Martín. También, la vice rectora de la Universidad Nacional de San Juan, Analía Ponce, la rectora de la Universidad Católica de Cuyo, María Laura Simonassi y demás funcionarios provinciales, municipales, de las universidades e invitados especiales.
Sobre el lanzamiento de Aprender, Trabajar, Producir, el gobernador Orrego comentó que “este programa es un sueño hecho realidad. Lo hemos pulido con el tiempo, integrando avales académicos, porque está diseñado para generar políticas y estrategias que miren al futuro de San Juan”.
“Necesitamos aprender, trabajar y producir. Si un joven aprende un oficio, tendrá la dignidad del trabajo, y este, a su vez, permitirá producir, creando un círculo virtuoso. Este sistema solidario, respaldado por el Estado y las instituciones, brindará oportunidades a quienes deseen construir su propio futuro. Queremos que muchos sanjuaninos lo aprovechen y logren generar su propia microempresa o pyme", agregó.
Para finalizar explicó que “estoy convencido de que este programa va a tener muy buenos resultados en San Juan. Lo he soñado tantas veces que sé que, en momentos difíciles, este tipo de acciones funcionarán muy bien. Vamos a poner muchos recursos porque está pensado para futuras generaciones. A trabajar duro en estos tiempos difíciles".
Por su parte, el ministro de Producción, Trabajo e Innovación, Gustavo Fernández, explicó que "el programa busca mejorar la empleabilidad de los sanjuaninos a través de cursos orientados a oficios concretos, con la participación de diversas instituciones como cámaras empresariales, gremios, el Ministerio de Educación y universidades. Además de la formación técnica, se incluirán habilidades blandas como disciplina laboral, higiene y seguridad, y trabajo en equipo”.
El ministro explicó que el objetivo es que los participantes realicen prácticas profesionalizantes en empresas con apoyo del gobierno, para facilitar la inserción laboral, “la idea es generar empleo registrado y mejorar las oportunidades en todos los municipios y sectores económicos", agregó.
Aprender, Trabajar y Producir está destinado a personas de entre 18 y 65 años que actualmente trabaja en informalidad laboral. También, a sectores productivos de la provincia, desde cámaras sectoriales hasta asociaciones civiles.
Esta política activa de empleo, brinda las posibilidades de capacitación, autoempleo e inserción laboral genuina, para incorporar nuevos trabajadores y empleo independiente al sector productivo/económico provincial.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.