Escuchá Digital Play

Orrego viaja a Londres con la Mesa del Cobre

Será para participar del evento “Las provincias como usinas de desarrollo: oportunidades y desafíos del federalismo en Argentina”, organizado por la prestigiosa London School of Economics (LSE).

Locales27 de septiembre de 2024Pablo MerinoPablo Merino
3fa0f2b90b292e4d5683fe1ed70f3384_XL

El gobernador de San Juan, Marcelo Orrego, participará en el evento “Las provincias como usinas de desarrollo: oportunidades y desafíos del federalismo en Argentina”, organizado por la prestigiosa London School of Economics (LSE) el próximo 30 de septiembre. Este viaje, financiado por el Consejo Federal de Inversiones (CFI), también contará con la presencia de los gobernadores de la Mesa del Cobre: Alfredo Cornejo (Mendoza), Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta), así como representantes de Jujuy y Córdoba.

El evento, que se desarrollará de 14:30 a 16:00 horas, busca explorar el potencial de las provincias argentinas para impulsar el crecimiento económico, el desarrollo tecnológico y la generación de empleo. Académicos, estudiantes y expertos internacionales se reunirán para escuchar las perspectivas de los gobernadores sobre los desafíos y oportunidades que presentan sectores clave como la minería.

La Mesa del Cobre, formada a partir de un convenio firmado por los gobernadores, busca consolidar a Argentina como un jugador clave en la producción global de este mineral, aprovechando la favorable coyuntura internacional de precios y el creciente interés por el cobre debido a su rol esencial en la transición energética mundial.

En la carta firmada por los gobernadores, se señala que "el contexto internacional de precios favorables y la proyección de aumento de la demanda de cobre representan una oportunidad única para que Argentina se consolide como uno de los principales productores de este mineral". Este acuerdo marcó un hito en la minería del país, no solo por su impacto en las economías regionales, sino también por su relevancia en el contexto global de la transición energética.

El evento en LSE contará con un panel moderado por Anabel Marin, investigadora de la Universidad de Sussex, y estará enfocado en cómo las provincias ricas en minerales pueden contribuir al crecimiento económico de Argentina, la innovación tecnológica y la integración de cadenas productivas.

La London School of Economics es reconocida mundialmente por su excelencia en temas económicos, sociales y de políticas públicas. Su comunidad académica está formada por profesores, exfuncionarios y futuros policy makers de diversas partes del mundo, lo que convierte a este evento en una plataforma clave para posicionar a las provincias argentinas como motores de desarrollo.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.