
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Exitoso cierre del plan que recorrió seis veces cada departamento de San Juan.
LocalesEl Programa Garrafa Hogar llegó a su fin con la satisfacción de cumplir con las necesidades de los sanjuaninos. Esta importante herramienta estuvo en vigencia desde junio a septiembre del 2024 repartió 16.406 unidades en los 19 departamentos de la provincia. Santa Lucia fue la localidad en que más se repartió con 1.779 garrafas. Valle Fértil lo sigue con 1.674, Chimbas 1.532, Capital con 1.262 y Pocito con 1.191.
Vale destacar que se realizaron alrededor de 6 visitas a cada comuna de San Juan dando muestra de lo federal que llegó a cada rincón de San Juan. Esto corresponde al pedido del gobernador Marcelo Orrego en brindar soluciones concretas a la difícil situación que atraviesan muchas familias en temporada de bajas temperaturas.
Es importante señalar que el Gobierno de San Juan puso a disposición la posibilidad de comprar garrafas a precios accesibles muy por debajo a lo que se encuentra en el mercado en unidades de 10 kilos y 15 kilos. Durante estos cinco meses, los sanjuaninos accedieron a garrafas a mitad de precio a lo que ofrecían en otros comercios.
La directora Fabiana Carrizo dio su opinión sobre Garrafa Hogar: "Más de 16 mil unidades se vendieron a lo largo de este programa en el que recorrimos 5 veces cada departamento. Esto nos permitió llegar a cada hogar de los sanjuaninos y cumplir con lo que nos encomendó el gobernador Marcelo Orrego en estar siempre cerca de la gente. Estamos felices por este resultado logrado dando muestra del trabajo en equipo realizado en estos 5 meses".
A continuación, detallamos la cantidad de unidades entregadas en cada departamento:
-Santa Lucía 1779
-Valle Fértil 1674
-Chimbas 1532
-Capital 1262
-Pocito 1191
-Rawson 1149
-9 de julio 987
-Rivadavia 941
-Sarmiento 894
-Calingasta 818
-San Martín 771
-Albardón 694
-Jáchal 677
-25 de Mayo 675
-Angaco 569
-Iglesia 239
-Ullum 221
-Zonda 186
-Caucete 147
Total 16406
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
El evento, que se realizó en la provincia, reunió a líderes empresariales, funcionarios y expertos internacionales para debatir el futuro industrial de la región de Cuyo.
Se desarrollará este sábado 26 de abril, de 15:30 a 17:30 horas, en la Plaza Soldado Argentino, ubicada en el Barrio Jardín Policial, Rivadavia.
El operativo integral que facilita la realización de todo tipo de trámites, será el próximo miércoles 30 de abril, de 8:30 a 13:30, en la Escuela Policía Federal Argentina, en el barrio Chimbas II.
En esta ocasión, incluirán un incremento del 3,7%, en base al Índice de Precios al Consumidor (IPC) del mes de marzo.
Mientras duren estos trabajos, este martes 29 de abril se verá interrumpido el tránsito vehicular en calle San Luis entre General Acha y Tucumán.
Unos 135 cardenales, todos menores de 80 años y procedentes de todo el mundo, son elegibles para suceder a Francisco. La Capilla Sixtina, donde tendrá lugar la votación, ya fue cerrada al público.
Las actividades estuvieron dirigidas a prestadores turísticos y a la comunidad local para tomar conciencia sobre el fenómeno de la actividad.
Por primera vez, la provincia fue parte de una de las ferias internacionales más importantes de Chile.