
A pesar de la confirmación del swap con EE.UU, el dólar oficial subió a $1.495
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.


En septiembre se conjugó una sorpresa: la fuerte suba de los plazos fijos que derribó a los depósitos en Fondos Comunes, y se sumó el impulso de los depósitos en dólares producto del blanqueo. ¿Cuál es la expectativa hacia adelante?
Economía03 de octubre de 2024
Redacción Informate San Juan






Los plazos fijos tuvieron un fuerte repunte en septiembre, le ganaron la carrera a los Fondos Comunes de Inversión (FCI) y se notó una importante caída de los depósitos a la vista (-3,2% m/m real; -20,4% a.a real) contrastando con la baja generalizada de agosto. Por su parte, los depósitos en dólares crecieron más de 60% en el mes producto del blanqueo.
La suba mensual real de los plazos fijos (4,9%) contrastó con la leve baja del mes anterior en 0,6%. No obstante, el piso sigue siendo muy bajo, lo que se traduce en la caída interanual del 43,6% real, explicó la consultora LCG en un informe reciente.
Los depósitos remunerados de FCI ya llevan cuatro meses al alza en términos reales. Sin embargo la suba mensual de septiembre fue de apenas el 0,6% real, bastante menor al aumento que tuvo los tres meses previos (promedio 10,5% m/m real).
Para LCG, esta menor suba mensual de los FCI estuvo vinculada con el mayor aumento de los plazos fijos, puede inferir que las personas prefirieron depósitos con mayor remuneración, aunque sean menos flexibles. Interanualmente los FCI crecieron 95,5% real, agregaron.
Dentro de los depósitos a la vista, que llevan dos meses a la baja, se destacó la caída mensual real de las cajas de ahorro en 4,8%. Las cuentas corrientes sufrieron una baja del 0,9% mensual real.
Depósitos en dólares: el efecto blanqueo
Los depósitos en dólares crecieron fuerte en septiembre, principalmente explicado por el blanqueo. "Tomando como referencia el último día del mes, crecieron 63% en septiembre, totalizando u$s31,5 mil millones, récord en crecimiento mensual. Si bien la gran mayoría debería haberse visto en septiembre, con la prórroga hasta el 31 de octubre es probable ver un aumento en octubre, salvo que el Gobierno ofrezca alternativas de inversión dolarizadas", agregó LCG.

Plazo fijo y depósitos en dólares: qué se espera en octubre
Por último destacaron que en octubre esperan una inflación similar al 3,5% en septiembre y eso mantendrá el crecimiento de los depósitos remunerados. "Por otro lado, es esperable un nuevo aumento de los depósitos en dólares debido a la prolongación del blanqueo, aunque creemos que será menor al alcanzado en septiembre", concluyeron.





La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.

Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.

El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.

El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.

Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.

De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%

El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.

El funcionario norteamericano respaldó el sostenimiento del esquema de bandas cambiarias.





El servidor internacional, que pertenece al gigante Amazon, falló y afectó el uso habitual de aplicaciones y plataformas a nivel global

La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.

La compañía reveló que el colapso masivo que afectó a Mercado Pago, Disney+ y cientos de servicios se debió a una falla en su “sistema de nombres de dominio”.

Declaraciones del exjefe de inteligencia venezolano Hugo Carvajal y documentos internos del gobierno de Chávez revelan que Venezuela destinó millones de dólares a proyectos conjuntos con Argentina e Irán durante la gestión de Cristina Fernández de Kirchner.

El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.







