
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
Pese a que los números mejoraron, aún se encuentran por debajo de la media histórica.
Locales09 de octubre de 2024Este miércoles, las autoridades de Hidráulica dieron a conocer los datos sobre el pronóstico oficial para la cuenca del río San Juan: 1.250 hm3. El secretario de Recursos Hídricos y Energías Renovables de San Juan, David Devia, dio a conocer los datos: "Se trata de los números para el ciclo anual hidrológico que empieza en octubre de 2024 y termina en septiembre de 2025. Los datos pertenecen a dos ríos principales de la provincia, San Juan y Jáchal. El trabajo se viene haciendo hace meses para poder brindar los datos lo más exactos posible"
Pese a los buenos números, se trata de un periodo “muy seco”, entre 30 y 45 menos que la media histórica. El volumen de agua previsto para el periodo octubre 2024 – septiembre 2025 es poco más de un 20% superior al de la última temporada.
La situación mejoraría de cara a diciembre, en donde se espera el mayor derrame, con 77 m3/s, Si bien hay un margen de error y fue expresado en las planillas que difundieron las autoridades, en el peor de los casos se esperan 949 hm3 y, en el mejor, 1.549 hm3.
En cuanto a la cuenca del río Jáchal, la proyección es de 220 hm3, también considerado “muy seco” y notablemente inferior a la media histórica para ese cauce del norte sanjuanino.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.
La intervención está a cargo de la Dirección de Espacios Verdes. Se transformará un área estratégica del Parque de Mayo, con mejoras en la circulación peatonal, nueva iluminación y la revalorización del entorno del Monumento al General San Martín, respetando su identidad histórica.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
El cuarto recorrido del programa acerca las garrafas de 10 kg a $15.000 o de 15 kg a $25.000, reafirma el compromiso del Estado provincial de garantizar el acceso equitativo a recursos esenciales.
Desde el viernes 11 al domingo 13 de julio, sanjuaninos y turistas podrán disfrutar de propuestas artísticas gratuitas.
A través de una plataforma web, la ciudadanía puede localizar y gestionar la devolución de sus pertenencias con apoyo de la Policía de San Juan.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.