
Pettovello firmó un aumento de ANSES: la jubilación mínima con bono supera los $400.000
El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.


Representa una desaceleración respecto al 4,2% que había marcado agosto.
Economía10 de octubre de 2024
Informate San Juan






La inflación de septiembre fue de 3,5% y marcó así una desaceleración respecto al índice de agosto, que había sido de 4,2 por ciento. Según informó este jueves el Indec, la suba de precios acumulada en el último año fue de 209 por ciento, con lo que el dato interanual desciende por quinto mes consecutivo. Con este número, el IPC perforó el 4% mensual por primera vez desde noviembre de 2021. El informe oficial da cuenta, además, de que la inflación de los primeros nueve meses del año ascendió a 101,6 por ciento.
Dentro de los segmentos analizados por el informe del Indec, el que registró un mayor aumento en el mes fue Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (7,3%) por las subas en el alquiler de la vivienda, electricidad, gas y otros combustibles y Suministro de agua. “Le siguió Prendas de vestir y calzado (6,0%), por razones estacionales de cambio de temporada”, apuntó el Indec.
Al igual que los últimos meses, el rubro Alimentos y bebidas tuvo un incremento de 2,3%, por debajo del promedio. En ese caso “se destacaron los aumentos de Carnes y derivados, Pan y cereales, y Leche, productos lácteos y huevos”. Las dos divisiones que registraron las menores variaciones fueron Bebidas alcohólicas y tabaco (2,2%) y Recreación y cultura (2,1%).
Para conformar el índice mensual de 3,5%, se ponderaron un incremento en bienes de 3% y en servicios del 4,6%, este último empujado por las tarifas de los servicios públicos. El IPC Núcleo, que registra la inflación que excluye a los precios estacionales y regulados, se ubicó en el 3,3%.
“Para analizar la dinámica del proceso de desinflación y extraer tendencias más allá de la volatilidad de corto plazo, resulta útil analizar el comportamiento de las medias móviles de las variaciones del IPC. Este análisis es consistente con una profundización en el proceso de desinflación. La media móvil de 3 meses fue de 3,9% mensual, el menor registro desde enero de 2022, en tanto la de 6 meses fue de 4,9% mensual, el ritmo más bajo desde abril de 2022″, señalaron fuentes del ministerio de Economía.
En septiembre impactaron, entre otros factores, la reducción de alícuotas del impuesto PAIS, que pasó del 17,5% al 7,5% para el acceso a divisas para el pago de importaciones. Según estimaciones privadas, esto provocó en algunos bienes una caída nominal de precios.





El organismo informó los nuevos montos que percibirán jubilados, pensionados y beneficiarios de planes sociales en el penúltimo el mes del año.

La entidad financiera estatal comunicó los resultados al 30 de septiembre, donde el margen de cobertura se ubicó en 60,3%.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

Más temprano, el secretario del Tesoro de EEUU felicitó al Presidente por su desempeño en las elecciones legislativas del pasado domingo.

Tras el mensaje del BCRA sobre compra de reservas la divisa cayó 35 pesos y se vendió a $1.460 en el Banco Nación.

Las remuneraciones de privados aumentaron un 2,2% en agosto, mientras que los sueldos públicos se incrementaron 2,8%. Ambos tuvieron un crecimiento real frente a la inflación, que fue del 1,9%. Sin embargo, los haberes públicos acumulan una pérdida de 13,22% desde noviembre 2023.

Pasaron los comicios del domingo 26 de octubre y como era de esperarse, los resultados políticos también se traducen en reacción de los mercados y, por lo tanto, modificaciones en las tasas de interés.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

Esta noche, se podrá observar la luna "más grande" del año, dado que el satélite se encontrará en su punto más cercano a la Tierra.

El multifacético y exitoso actor de Hollywood dará una entrevista única y especial.

La jueza Karina Alonso Candis desestimó la solicitud de la ex presidenta para restablecer el pago anticipado de su asignación mensual, suspendida por ANSES, en el marco de una causa por nulidad de acto administrativo

El jefe de Gabinete adelantó que habrá cambios en la “coordinación ministerial”.







