
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
La marca corresponde a BM y sus productos no cuentan con la inscripción sanitaria correspondiente. Varios de los productos podrían perjudicar la salud.
Salud23 de octubre de 2024La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) emitió la Disposición 9183/2024, en la cual ordena la prohibición de uso, publicidad, comercialización y distribución de una variedad de productos cosméticos capilares de la marca BM. Según el organismo, estos productos no cuentan con la inscripción sanitaria correspondiente, lo que los convierte en un riesgo para la salud pública.
La lista de productos prohibidos incluye alisados, shampoo y mascarillas capilares, identificados bajo nombres como “Alisado Mota Sin Olor”, “Shampoo Ácido”, “Alisado 3D” y “Máscara de Coco”. Estos artículos fueron promocionados en plataformas digitales sin cumplir con las regulaciones establecidas.
Presencia de formol y riesgos para la salud
La ANMAT detectó que algunos de los alisados capilares no registrados podrían contener formol, una sustancia permitida solo en concentraciones estrictamente controladas. Sin embargo, su uso como alisante está prohibido, ya que la exposición a sus vapores puede ocasionar irritaciones en ojos y piel, problemas respiratorios e incluso, en casos de exposición prolongada, aumentar el riesgo de desarrollar ciertos tipos de cáncer, como carcinomas nasofaríngeos.
Al carecer de datos sobre las condiciones de producción y el establecimiento donde se elaboraron, estos productos no aseguran la protección del consumidor, lo que aumenta las probabilidades de consecuencias negativas para la salud.
Productos prohibidos
Alisado Mota Sin Olor
Biotina
Shampoo Ácido
Alisado 3D
Máscara de Coco
Alisado de Coco
Células Madre
Keratina Sin Formol
Botox Capilar
Además de estos, la ANMAT detectó otros productos vinculados a tratamientos capilares que se ofrecían a través de redes sociales como Instagram y tiendas en línea.
Retiro del mercado y alerta
La ANMAT ordenó el retiro de estos productos del mercado e instruyó la baja de publicaciones en las que se promocionaban. Asimismo, el organismo recordó la importancia de verificar la inscripción de cualquier producto cosmético ante las autoridades competentes, ya que aquellos no registrados representan un riesgo sanitario.
La prohibición se aplica en todo el territorio nacional, y se recomienda a los consumidores evitar el uso de los productos listados para resguardar su salud.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.