
Arranca la esperada obra del Canal del Norte en Jáchal con fondos de la minería
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Unas 383 muestras de diferentes provincias, enviadas por 86 bodegas, participarán del certamen organizado por el Consejo Profesional y Centro de Enólogos de San Juan, con el auspicio del Gobierno de la Provincia.
Locales25 de octubre de 2024Desde hace 36 años, el Consejo Profesional de Enólogos y el Centro de Enólogos de San Juan organizan de manera ininterrumpida, el Concurso Nacional de Vinos Cata San Juan, el certamen vitivinícola más antiguo del país y el más importante de la provincia por el alto impacto que genera en el sector y en el mercado local.
Este año se presentaron 383 muestras provenientes de 86 bodegas de Mendoza, La Rioja, Río Negro, Córdoba, Salta, Catamarca, Tucumán, Entre Ríos, Buenos Aires, Neuquén y por supuesto, San Juan, que compiten por Medallas de Plata (87 a 90 puntos), Oro (de 91 a 95) y Gran Oro (más de 96 puntos).
En cuanto al porcentaje de muestras recibidas, un 70% fueron tintos; un 20%, blancos; un 7%, rosados y un 3%, espumantes.
Para destacar es el hecho que, como viene sucediendo desde 2023, hubo un incremento de vinos Naranjos y Bio orgánicos, además de propuestas de vinos menos intervenidos y sin filtrar, una tendencia que crece en Argentina y todo el mundo.
La Ceremonia de Entrega de Premios será realizada el próximo 25 de octubre, a las 19.30, en el Salón Cruce de los Andes, ubicado en el Centro Cívico.
El certamen cuenta con el auspicio del Gobierno de la Provincia, a través del Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, la Corporación Vitivinícola Argentina (COVIAR), la Cámara de Bodegueros de San Juan y la Cámara Vitivinícola de San Juan.
Servirá para regar cerca de 26 mil hectáreas y beneficiará a unos 1.850 usuarios.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
El programa provincial visitará los departamentos a partir del lunes 15 de septiembre y hasta el viernes 19. En cuatro meses ya se entregaron más de 8.100 garrafas a familias sanjuaninas.
El acto, encabezado por el gobernador Marcelo Orrego,se llevó a cabo en la casa natal del prócer.
Se intervendrán las rampas de ingreso y salida de la avenida con trabajos de acondicionamiento, nueva carpeta asfáltica y defensas metálicas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 29,5%.
El gobernador, junto a su gabinete, presentó el trascendental programa que aborda integralmente el consumo problemático en la provincia, para su prevención y tratamiento.
Chubut se hará cargo de rutas nacionales por $100.000 millones, y Tucumán recibirá 2.716 viviendas Procrear.
Este evento se realizará en el Circuito San Juan Villicum del 12 al 14 de septiembre.
Desde el 1 de octubre, el pago digital del IPV será por Ciudadano Digital. El sistema brindará mayor seguridad, permitirá cancelar deudas anteriores y simplificará los trámites, en el marco de la modernización digital de la Provincia.
Por elección de sus pares, Edgar Echenique de la Comunidad de Las Talas y Trinidad Busto de la Comunidad Che Tayayko serán parte de este órgano consultivo de los pueblos originarios de todo el país.
Como consecuencia del fuerte impacto, tres personas resultaron severamente heridas, las cuales debieron ser trasladadas de urgencia.