Escuchá Digital Play

La Granja Tres Arroyos se declaró en crisis y solicitó un procedimiento preventivo para reducir costos

El presidente de la empresa, Joaquín de Grazia, explicó en entrevistas recientes que los problemas económicos se agravan por la falta de competitividad y la alta carga impositiva en comparación con otros países productores.

Economía02 de diciembre de 2024Redacción Informate San JuanRedacción Informate San Juan
o_1733145612

La mayor productora de pollos del país, Granja Tres Arroyos, obtuvo la autorización de la Secretaría de Trabajo para iniciar un Procedimiento Preventivo de Crisis (PPC), una herramienta legal que permite a las empresas afrontar dificultades económicas extremas mediante despidos o modificaciones en las condiciones laborales.

628841Granja Tres Arroyos abastece el 20% del mercado nacional

La medida, presentada el jueves pasado, afecta principalmente a la planta de Ezeiza, conocida como Wade 1, y podría implicar la desvinculación de 700 trabajadores o un ajuste salarial del 21%. La empresa se negó a hacer comentarios al respecto, pero fuentes del Gobierno explicaron que el procedimiento se basa en “la falta de sostenibilidad económica de la empresa en el tiempo”.

Una industria en tensión 

Con más de 7.000 empleados y una producción diaria de 700.000 pollos, la Granja Tres Arroyos abastece el 20% del mercado nacional y exporta el 25% de su producción a 67 países. Sin embargo, desde 2023 enfrentó una crisis que incluyó la pérdida del mercado chino tras un brote de gripe aviar, generando un impacto negativo de US$ 160 millones en sus exportaciones.

El presidente de GTA, Joaquín de Grazia, explicó en entrevistas recientes que los problemas se agravan por la falta de competitividad del tipo de cambio y la alta carga impositiva en comparación con otros países productores como Brasil. “Vamos teniendo un problema de competitividad, tiene que ver con costos internos y el valor del dólar", afirmó.

Sin embargo, el PPC de Granja Tres Arroyos no es un caso aislado. En los últimos meses, empresas como Vicentín y fabricantes de neumáticos como FATE y Bridgestone también solicitaron procedimientos similares, mostrando una preocupación común en la industria: los costos laborales y los desafíos para competir en mercados internacionales.

En paralelo, los trabajadores de la planta de Ezeiza denuncian abandono y condiciones precarias en comparación con otras instalaciones de la Granja Tres Arroyos alrededor del país, como la de Capitán Sarmiento, que faena 230.000 pollos diarios con menos personal.

Paradójicamente, el sector avícola mostró signos de crecimiento en términos de exportaciones. Según datos de la Secretaría de Agricultura, entre enero y octubre de este año, las exportaciones aumentaron un 20% en toneladas y un 26% en dólares, mientras las importaciones se redujeron. Sin embargo, estos avances no fueron suficientes para compensar las dificultades internas que enfrenta la empresa.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar

muni pocito

Lo más visto
4828acb5c616a15c5433188e10efebae_XL

San Juan brilla en la Expo Caminos y Sabores 2025 con 19 productores y experiencias innovadoras

Locales04 de julio de 2025

El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.