
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
Fueron un total de 1.750 pistolas y 500 armas largas, provenientes de los depósitos de rezago de la Policía de Santa Fe. Serán trituradas y fundidas, asegurando así que ninguna pueda volver a ser utilizada.
Policiales14 de diciembre de 2024El Gobierno de la Provincia de Santa Fe entregó 2.250 armas al Banco Nacional de Materiales Controlados (Banmac), de la Agencia Nacional de Materiales Controlados (Anmac).
El lote incluye 1.750 pistolas y 500 armas largas, todas provenientes de los depósitos de rezago de la Policía de Santa Fe. Estas armas, inhabilitadas para su uso operativo, fueron retiradas del servicio y serán destruidas en cumplimiento de los protocolos establecidos. El acto administrativo lo llevó adelante el departamento Logística D4 de la Unidad Regional I, en la ciudad de Santa Fe.
El traslado de las armas hacia las instalaciones del Banmac se realizó bajo un riguroso operativo de seguridad, diseñado para garantizar el correcto resguardo del material en cada etapa del procedimiento. El dispositivo contó con la participación de fuerzas especializadas que realizaron una planificación exhaustiva, utilizaron vehículos especialmente acondicionados y monitorearon constantemente todo el trayecto.
Cada unidad estuvo escoltada por personal capacitado para prevenir cualquier incidente y asegurar que el traslado cumpliera con las normativas vigentes en cuanto al manejo de armamento.
El proceso de destrucción será llevado a cabo en las próximas semanas en instalaciones del Banmac. Este procedimiento, supervisado por la Anmac, incluirá la trituración y fundición de las armas, para asegurar que ninguna pueda volver a ser utilizada. Además, se realizará un registro detallado del material destruido, en línea con los estándares internacionales que rigen las políticas de desarme.
La mañana se presentó convulsionado en el centro de salud más importante de la provincia, luego de que un llamado telefónico alertara sobre la presencia de un artefacto explosivo.
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia.
Los efectivos hallaron artefactos explosivos, diversas armas y municiones y gran número de objetos referentes al nazismo. Fue detenido un hombre de 54 años.
Dos vehículos colisionaron de frente en una transitada arteria del centro sanjuanino.
Según varios testigos, la víctima se habría arrojado contra el colectivo.
Esta mañana se supervisó el operativo desde el Centro de Comando móvil del 911 en la Avenida Costanera, frente al Aeroparque Jorge Newbery.
Más de 1200 efectivos policiales estarán afectados a los diversos eventos que se desarrollen durante toda la semana.
La mujer habría sufrido un desvanecimiento, lo que provocó una caída y un golpe en la cabeza que resultó fatal. En 2016 fue protagonista de un escándalo tras irse de vacaciones presentando una licencia médica.
El gobernador Marcelo Orrego dejó habilitadas importantes obras de asfalto que se inscriben dentro del Plan Provincial de Pavimentos Urbanos.
Los brasileños y los saudíes nos dieron un partidazo en el que el Flu se impuso 2 a 1.
Se informan las fechas y lugares de entrega de los módulos alimentarios destinados a personas celíacas.
El segundo certamen del año, que repite el mismo formato de disputa de Torneo Apertura, replicando su fixture con las localías invertidas.
El Gobierno de San Juan, acompañado por 19 productores locales, despliega una estrategia integral en la feria Caminos y Sabores 2025 —que se realiza del 3 al 6 de julio— para fortalecer la identidad gastronómica provincial. A través de showcookings con figuras reconocidas, talleres de cultivo y degustaciones guiadas, la provincia exhibe su riqueza agroalimentaria en Buenos Aires.