
Paritaria docente: la negociación continuará en diciembre
La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.


Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Educación30 de diciembre de 2024
Pablo Merino






El impulso que el Ministerio de Educación le dio a la educación técnica durante 2024 continúa brindando resultados positivos. Uno de ellos es que hubo un destacado aumento en la cantidad de egresados del FinEsTec, el plan que ayuda a poder completar la educación técnica. Es que luego de las mesas de diciembre egresaron 23 alumnos, frente a los 3 egresados de 2023 y los 8 de 2022.
El objetivo del plan FinEsTec es brindar apoyo y acompañamiento a estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas para que puedan obtener su título. Se trata de un programa destinado a aquellos que terminaron de cursar el último año, pero adeudan materias para finalizar sus estudios. El cursado se realiza a través de tutorías de forma gratuita en diversas materias y talleres.
De acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, este año egresaron 23 alumnos, lo que representa un aumento de más del 600% con respecto a 2023, cuando hubo 3.
A su vez, también amplió la cantidad con relación al ciclo 2022, cuando egresaron 8 estudiantes a través de este programa.
Por otro lado, casi el 80 % de los cursantes de este año aprobaron las materias y talleres adeudados. De esta manera, la iniciativa de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, de potenciar la educación técnica continúa generando resultados positivos en distintos niveles y áreas.
La secundaria técnica demanda de parte de los estudiantes que la eligen mucho más esfuerzo, tiempo y dedicación que otras modalidades. Pero a veces y por distintas razones, muchos jóvenes terminan de cursar toda su escolaridad, pero les quedan materias pendientes de aprobación.
Esto supone que todo el esfuerzo realizado y el tiempo invertido no logra el reconocimiento que otorga el título secundario técnico y las posibilidades laborales y de desarrollo personal que brinda. FinEsTec, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, surge para revertir esa situación y para abrir nuevas oportunidades a las escuelas y a sus estudiantes.





La reunión pasó a cuarto intermedio hasta el 5 de diciembre.

El nuevo encuentro está encabezado por el ministro de Economía, Roberto Gutiérrez.

En el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”, el Gobierno de San Juan continúa con la entrega de computadoras a alumnos de escuelas primarias.

Este incentivo mensual, destinado a acompañar los gastos de conectividad de los trabajadores de la educación, estará disponible a partir del miércoles 12 de noviembre.

El próximo jueves 13 de noviembre volverán a reunirse.

Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.





Los afiliados pueden validar turnos médicos, retirar medicamentos gratuitos en farmacias, hacer trámites tanto presenciales como online y solicitar asistencia en las agencias.

El hallazgo tuvo lugar en la cripta de la Catedral San Juan Bautista, donde los jóvenes, al finalizar una visita, se detuvieron ante un relicario que guardaba un pequeño hueso.

El objetivo fue revisar el estado del camino y definir qué obras son necesarias para garantizar su viabilidad en el transporte de cargas pesadas.

Representantes del Gobierno provincial y del sector privado vitivinícola participaron en la sede del INV de Mendoza de una reunión clave con cámaras de toda la región Cuyo, autoridades del Gobierno de Mendoza, del INV y el Ministro de Desregulación Nacional Federico Sturzenegger, para analizar el marco regulatorio vigente.

Tras seis meses de cierre, Argentina y Chile habilitarán nuevamente el cruce internacional.







