
Alumnos vallistos se destacaron en un certamen de preguntas y respuestas
Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.


Es el programa que ayuda a completar la educación técnica. Este año egresaron 23 alumnos, mientras que en 2023 habían sido 3.
Educación30 de diciembre de 2024
Pablo Merino






El impulso que el Ministerio de Educación le dio a la educación técnica durante 2024 continúa brindando resultados positivos. Uno de ellos es que hubo un destacado aumento en la cantidad de egresados del FinEsTec, el plan que ayuda a poder completar la educación técnica. Es que luego de las mesas de diciembre egresaron 23 alumnos, frente a los 3 egresados de 2023 y los 8 de 2022.
El objetivo del plan FinEsTec es brindar apoyo y acompañamiento a estudiantes de escuelas técnicas y agrotécnicas para que puedan obtener su título. Se trata de un programa destinado a aquellos que terminaron de cursar el último año, pero adeudan materias para finalizar sus estudios. El cursado se realiza a través de tutorías de forma gratuita en diversas materias y talleres.
De acuerdo con los datos de la Dirección de Educación Técnica y Formación Profesional del Ministerio de Educación, este año egresaron 23 alumnos, lo que representa un aumento de más del 600% con respecto a 2023, cuando hubo 3.
A su vez, también amplió la cantidad con relación al ciclo 2022, cuando egresaron 8 estudiantes a través de este programa.
Por otro lado, casi el 80 % de los cursantes de este año aprobaron las materias y talleres adeudados. De esta manera, la iniciativa de la ministra de Educación, Silvia Fuentes, de potenciar la educación técnica continúa generando resultados positivos en distintos niveles y áreas.
La secundaria técnica demanda de parte de los estudiantes que la eligen mucho más esfuerzo, tiempo y dedicación que otras modalidades. Pero a veces y por distintas razones, muchos jóvenes terminan de cursar toda su escolaridad, pero les quedan materias pendientes de aprobación.
Esto supone que todo el esfuerzo realizado y el tiempo invertido no logra el reconocimiento que otorga el título secundario técnico y las posibilidades laborales y de desarrollo personal que brinda. FinEsTec, que depende del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, surge para revertir esa situación y para abrir nuevas oportunidades a las escuelas y a sus estudiantes.





Diecisiete equipos de escuelas secundarias participaron de las Olimpiadas de Ciencias Sociales, que puso a prueba sus conocimientos sobre historia, identidad y cultura local.

Presidida por los ministros de Economía y Educación, se dio inicio a una nueva instancia de diálogo con los gremios docentes para definir mejoras salariales y condiciones laborales.

Autoridades y referentes de Nación, San Juan, Mendoza, San Luis y La Rioja están participando del encuentro organizado por la Secretaría de Educación de la Nación, en articulación con el Ministerio de Educación provincial.

Este viernes 7 de noviembre, la EPET N°7 de Rivadavia será sede de una muestra abierta a la comunidad. También se inaugurará la planta fotovoltaica didáctica de la institución.

Hidracaps obtuvo el primer lugar en el concurso Industria Inspira, entre 376 propuestas de todo el país. El proyecto, ecológico e innovador, además será destacado en la 31ª Conferencia Industrial Argentina.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.

El gobernador Marcelo Orrego participó de un acto en la escuela Mantovani, en el que más de 1.200 estudiantes de escuelas primarias del departamento recibieron sus computadoras, en el marco del programa “Maestro de América, cultivando el futuro”.

La medida tiene carácter preventivo y alcanza a Calingasta, Iglesia y Jáchal en todos los niveles y modalidades durante los turnos vespertino y nocturno.





A través de la Resolución 37/2025, publicada en el Boletín Oficial, se reestructuró el marco regulatorio del INV. La medida busca simplificar procesos productivos y concentrar los controles en los productos finales.

El cálculo elaborado por el economista Ariel Coremberg estima que el kirchnerismo habría desviado más de US$42.500 millones entre 2004 y 2015 en coimas.

Durante un operativo territorial en Sarmiento, el Ministerio de Gobierno atendió 61 consultas en total y se iniciaron 18 trámites de escrituración.

La cal es un insumo esencial en el proceso de extracción del litio, especialmente en los salares del norte argentino. Su uso permite mejorar la eficiencia química, reducir impurezas y optimizar la recuperación del mineral estratégico para la transición energética.

La más que previsible derrota ante Boca confirma que este 2025 pasará a la historia como la peor temporada del club desde el descenso, y una de las peores de los últimos 40 años.







