La inflación de diciembre se aceleró al 2,7% y la variación anual cerró en 117,8%
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
La medida la comunicó el vocero presidencial, Manuel Adorni. También dispone una reducción del presupuesto del organismo y ordena achicar la planta de personal.
EconomíaRedacción Informate San JuanEl presidente Javier Milei firmó un decreto para reducir un 80% el sueldo del titular de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) y de todos los directores generales del organismo. También ordena recortar presupuesto y achicar la estructura. "Se terminan los privilegios y el gasto desenfrenado", afirmó el vocero Manuel Adorni. Avanza la motosierra en el Estado.
La medida, que se publicó esta noche en el Boletín Oficial, dispone un recorte salarial para los cargos directivos de la exAFIP. "El Presidente de la Nación acaba de firmar el decreto que determina que desde hoy se reduce el sueldo del Director Ejecutivo y los directores generales en un 80%", informó el portavoz.
Además, comunicó que se dispuso "una reducción del presupuesto del ARCA destinado a la cuenta de jerarquización del 0,65% al 0,60%". Dicha medida redundará en un ahorro total de $121.000 millones correspondientes a sueldos de funcionarios durante este 2025.
"Por último, el Poder Ejecutivo instó a las autoridades del ARCA a que avancen con una reducción de la estructura inferior", la cual, según adelantó Adorni, deberá situarse "en torno al 45%".
De acuerdo al decreto publicado esta medianoche, el salario del Director Ejecutivo de ARCA se verá reducido en un 80% y a partir de ahora tendra un techo máximo ya que "percibirá una remuneración equivalente a la de un Ministro”.
Para el caso de los Directores Generales de la Dirección General Impositiva y de la Dirección General de Aduanas, ambas actuantes en la orbita del ARCA, percibirán "una remuneración equivalente a la de un Secretario de Estado".
Los cambios en ARCA, la ex AFIP
Luego de avanzar con la disolución de la ex AFIP en octubre pasado, el Gobierno resolvió en diciembre hacer a un lado a la titular Florencia Misrahi. En su reemplazo nombró a Juan Pazo.
"El Presidente de la Nación tomó la decisión de echar a la titular de ARCA y a dos funcionarios por la modificación al régimen de streamers e influencers", comunicó por entonces Adorni en su cuenta de la red social X.
Según pudo conocer Ámbito, uno de los motivos que tensionaron la conducción de Mizrahi frente al organismo fue la imposición de un impuesto a influencers y youtubers, tanto por la provisión de servicios de comunicación y publicidad como por la creación de contenidos en plataformas digitales. El régimen alcanzaba también los canjes.
Desde la llegada de Pazo, la agencia avanzó con una reducción de personal. Ahora, mediante la firma del nuevo decreto, deberán profundizarse los recortes en la estructura inferior, que deberá ubicarse en una cifra cercana al 45%.
El nivel general del Índice de Precios al Consumidor registró un alza mensual de 2,7% en diciembre de 2024, y acumuló en el año una variación de 117,8%.
El Gobierno y las consultoras privadas esperan que el IPC de este martes sea inferior al 3%. Se trata de un indicador clave que definirá la política económica de los próximos meses.
A través de una nota del Ministerio de Economía, pidió que eliminen las tasas que "no guarden proporcionalidad con el costo de la prestación del servicio".
Cuándo cobro ANSES: jubilados, AUH, desempleo y el resto de las prestaciones del martes 7 de enero
Los analistas de criptomonedas prevén que el Bitcoin tocará un nuevo máximo en el primer semestre. Qué variables siguen de cerca.
Se fortalecen los activos argentinos tras la comunicación del acceso al REPO.
El Banco Central de la República Argentina extendió hasta marzo de 2025 el programa que permite cambiar billetes de dólares de ediciones antiguas o dañados. Esta iniciativa busca evitar la desvalorización en el mercado informal.
YPF comenzó a implementar las nuevas tarifas con un incremento del 1,75% desde las 00 horas del viernes 3 de enero
Los rubros en los que ganaron los sanjuaninos fueron Conjunto de Baile Folclórico y Pareja de Baile Estilizada.
Las tareas incluyen reparaciones de calzada y recambio de barandas para garantizar mayor seguridad vial. Los trabajos continuarán esta semana con cortes programados.
La Dirección encargada de la coordinación del transporte público provincial comunicó las modificaciones en recorridos por la competencia ciclística.
El mismo se realiza en la ciudad de Laborde, Córdoba, del 12 al 18 de enero. En esta oportunidad la provincia participa en 17 categorías.
La actividad se llevará a cabo el miércoles 15 de enero, desde las 18, en el Estadio San Juan del Bicentenario.