
Caputo anticipó qué va a pasar con el dólar tras las elecciones
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
Los topes de facturación, cuotas a pagar y otros parámetros del Monotributo se actualizarán 2,7% por la primera actualización del año.
Economía15 de enero de 2025Desde el primer día del 2025, el régimen de Monotributo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) -ex AFIP- experimenta una serie de modificaciones que impactan directamente en las cuotas que abonan los pequeños y medianos contribuyentes.
Dichas actualizaciones, que se realizan de manera semestral, tienen como objetivo ajustar los valores a la inflación y garantizar la equidad del sistema.
Con la llegada del Año Nuevo se modificaron los rangos de facturación que determinan a qué categoría pertenece cada contribuyente. Así, de acuerdo con el nivel de ingresos, el monotributista podría pasar a una categoría superior o inferior.
La ley 27.743 fijó que los montos máximos de facturación, escalas y cuotas indexen en enero y julio por la variación de la inflación acumulada “correspondiente al semestre calendario que finalice en el mes inmediato anterior al de la actualización que se realice”.
De este modo, con el dato de inflación de diciembre que difundió este martes el INDEC, el acumulado desde julio dio un alza de 21%, que será lo que aumenta el Monotributo.
Las cuotas correspondientes al primer mes de 2025 se pagarán hacia el 20 de febrero, luego de la primera recategorización que pondrá en marcha la ARCA y se podrá completar hasta el 5 de febrero.
Cómo quedan los topes de facturación para el Monotributo
El máximo de ingresos para permanecer en el Monotributo será de $82,36 millones para la categoría K, la máxima del Régimen Simplificado:
Las cuotas mensuales a pagar subirán en igual porcentaje, que los topes y otros parámetros, como los alquileres devengados. En julio habrá otra actualización por los precios acumulados entre enero y junio y también será el momento de una nueva recategorización para los monotributistas.
Afirmó que “el mundo está mirando” y pidió el voto para la “segunda etapa de reformas”.
La divisa aumentó $20 respecto al último cierre y quedó a $5 pesos de romper la barrera de los $1.500.
Durante una conferencia de prensa, el próximo director del Departamento del Hemisferio Occidental del Fondo, Nigel Chalk, describió ciertas asignaturas pendientes del programa de ajuste económico.
El gigante del retail Cencosud se deshizo de al menos cuatro sucursales de Vea en distintas partes del país, y no se descartan más cierres. Dejó a más de 100 empleados sin tareas.
El acumulado en 9 meses llegó a 1,3% del PIB en primario y 0,4% en financiero.
Según informó el INDEC, implementarlo a partir de enero generará beneficios tales como cumplir con estándares internacionales, así como también ayudará a una mejor "interpretación" y "análisis" para las comparaciones interanuales y acumuladas.
De acuerdo con el informe del Instituto de Investigaciones Económicas y Estadísticas de la provincia, la comparación interanual registró un incremento del 27,5%
El Indec dio a conocer este martes el índice de precios minoristas del mes pasado. En lo que va del año, alcanza a 22 por ciento.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.