
Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la mañana, tarde y noche de este viernes 31 de octubre.


En el marco de la visita del gobernador Marcelo Orrego a EE UU invitado a la asunción del presidente Donald Trump, compartimos un informe sobre la relación comercial entre San Juan y el país norteamericano.
Locales22 de enero de 2025 Informate San Juan
Informate San Juan






San Juan participa históricamente del comercio internacional argentino con Estados Unidos entendiendo este mercado como el importador de bienes más grande a nivel internacional y el tercero en términos de exportaciones.
Argentina comercializa con EEUU un promedio anual de U$S 14.000 millones entre exportaciones e importaciones.
El intercambio comercial de San Juan con EEUU rondó los U$S 58,9 millones, siendo el 27% de este valor, importaciones registradas solamente en Aduana San Juan.
Estados Unidos es uno de los 5 mercados externos más importantes de la provincia de San Juan junto con Suiza, India, Brasil y Chile.
Las exportaciones sanjuaninas totalizaron en el año 2023 U$S 30,6 millones por unos 14,5 millones de kilogramos y en el 2024 U$S 47,5 millones en valores FOB (Free on board, en español libre a bordo) por unos 23 millones de kilogramos.
Estos valores, comparando los años 2023 y 2024, significaron un 55% de crecimiento en Valor FOB y del 59% en volumen. En orden de importancia, los productos más exportados por San Juan a EEUU fueron: mosto, aceite de oliva, uvas secas o pasas de uva, aceitunas y ajos.
Importaciones de San Juan con origen en EEUU
Como importaciones registradas en Aduana San Juan encontramos partes de maquinarias, máquinas y topadoras, motores, accesorios para tuberías, bobinas de reactancia, bombas centrifugas y volumétricas, repuestos para minería, instrumentos y aparatos, manufacturas de fundición o hierro o acero, orugas, entre otros productos fundamentalmente para la industria minera.
Principales envíos
Sector vitivinícola
Los dos principales productos exportados desde San Juan a EEUU de este sector son el mosto de uva y la pasa de uva.
El mosto cerró el año 2024 vendiendo a este destino U$S 16, 6 millones FOB por unos 10,4 millones de kilogramos y las pasas en valor FOB sumaron U$S 6,6 millones por unos 3,7 millones de kilogramos.
Sector Olivícola
El sector olivícola local conforma una doble oferta a este país, aceite de oliva y aceitunas. EEUU es el primer mercado en consumo de aceite de oliva fuera de la UE-27, con ventas de más de 360 mil toneladas anuales. Este dato supone cerca del 12% del consumo mundial de aceite de oliva, solo por detrás de la UE-27.
EEUU fue el segundo importador de aceite de oliva argentino durante los últimos 3 años, representando el 30% del mercado, porcentaje que significa una cuota muy alta del mismo.
La provincia de San Juan es la principal productora y exportadora de aceite de oliva virgen extra argentino (con el 32%. Federación Olivícola Argentina). Si observamos al sector olivícola, que totalizó en U$S 18.2 en valores FOB, el aceite de oliva representa el 87% (unos U$S 15.921.824 por unos 2,3 millones de kilogramos). En segundo lugar, se encuentran las aceitunas representando el 13% (unos U$S 2.321.700 valor FOB por unos 1,6 de kilogramos).
Ajos
El ajo sanjuanino genera ventas a este país por U$S 1,6 millones FOB por 1,7 millones de kilogramos.





Se advierte la ocurrencia de Viento Zonda, para la mañana, tarde y noche de este viernes 31 de octubre.

Con una constante afluencia de público y una activa participación de profesionales, comenzó en el cruce de las peatonales de la Capital la IV Edición de la Expo Enfermería, organizada por el Departamento de Enfermería del Hospital Dr. Guillermo Rawson.

En representación del Ministerio de Gobierno, la ministra Laura Palma participó de los saludos protocolares al embajador japonés S.E.D. Yamauchi Hiroshi.

En el marco del Plan Provincial Estratégico para el Abordaje Integral de los Consumos Problemáticos 2023-2027, se firmó un acuerdo de asistencia y cooperación con la fundación que lleva adelante en la provincia 8 hogares que promueven el aprendizaje de oficios, la contención afectiva y la recuperación de personas en situaciones de vulnerabilidad.

La Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable invita a instituciones, clubes, uniones vecinales y ONG a sumarse al Programa de Forestación Provincial para Instituciones Sociales, que busca fortalecer la infraestructura verde y promover una San Juan más sustentable.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.

Nicolás Rodríguez es el autor del guion de la gran puesta artística que rendirá homenaje a la esencia provincial y a su gente. Además de la danza y la producción audiovisual, la palabra escrita cobrará protagonismo en este relato.

La medida obligatoria busca garantizar un uso responsable y provisión segura de agua potable en las nuevas obras a realizar.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







