
Avanzan las mejoras en la infraestructura y servicios del Hospital César Aguilar de Caucete
El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.


Según informó la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica, dos marcas de productos para protegerse de picaduras de mosquitos son consideradas ilegales por faltas de controles y registros.
Salud22 de enero de 2025
Redacción Informate San Juan






La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibió el uso, la venta y la publicación de dos tipos de productos, uno clave en el verano. Uno de ellos es una marca de repelente, que se utiliza mucho ante la suba de temperaturas y mayor presencia de mosquitos, que generan riesgos de contagios de dengue, por ejemplo.
Según explicó la autoridad sanitaria, la prohibición tiene que ver con que los productos en cuestión no poseen “registros de establecimiento y de producto”, algo que los convierte en ilegales. Esta medida se hizo pública a través del Boletín Oficial publicado este miércoles 22 de enero.

En la disposición 417/2025, se informó que la medida rige sobre el “repelente natural en base de aceite de citronella marca Mosquichau en todos sus lotes, presentaciones, vencimientos y contenidos netos”. Según explicaron, no se encontraron datos de identificación que estén conectados con el repelente en cuestión, tras una búsqueda de los "productos inscriptos ante la Anmat, perteneciente al Servicio de Productos Cosméticos y de Higiene Personal".
Cabe mencionar que no fue el único repelente sobre el que salió una prohibición, ya que, a través de la disposición 459/2025, indicó que “se detectó la comercialización de un producto repelente de insectos de origen nacional falsificado, identificado fraudulentamente bajo la denominación “Stop, repelente de insectos” de marca Dr. Farma”, que presentaba datos falsos referidos a su supuesta inscripción sanitaria”.
El texto agrega: "Toda vez que se trata de un repelente de insectos falsificado, para el que se desconoce el establecimiento que estuvo a cargo de su elaboración, y en consecuencia, para el que no es posible brindar garantías acerca de su eficacia, seguridad y/o formulación con ingredientes permitidos por la normativa vigente aplicable, el Departamento de Control de Mercado sugiere prohibir el uso, la comercialización, la distribución en el territorio nacional y publicación en plataformas de venta en línea del producto falsificado de origen nacional que declara en su etiquetado datos falsos referidos a su inscripción sanitaria”





El objetivo es optimizar la atención de los pacientes.

El Ministerio de Salud incorporó aparatología de última generación para la realización de estudios específico, que tienen gran demanda por parte de la población.

El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.

Se trata del sitio destinado a brindar acompañamiento a personas en la etapa final de su vida. Se firmó un convenio con la Fundación Manos Abiertas.

Ambas intervenciones, guiadas por ecoendoscopía y sin complicaciones, marcan un hito en la atención de alta complejidad pediátrica en la provincia.

La empresa CanMe San Juan Sociedad del Estado informa que mediante la Resolución N.º 4971-MS-2025 del Ministerio de Salud de la Provincia, se ha autorizado la inscripción del producto “CANME Cannabidiol CBD 10% solución oral” en el Registro de Especialidades Medicinales bajo el número MSSJ02, lo que habilita su dispensa en farmacias sanjuaninas bajo receta médica.

El servicio de Neurocirugía del Hospital Dr. Guillermo Rawson realizó la primera cirugía endoscópica en craneosinostosis en la provincia, en un paciente de 3 meses de edad con plagiocefalia anterior derecha.

Se comunica, que en los departamentos de Valle Fértil e Iglesia la entrega ya fue realizada y en Chimbas se hará la entrega en la Unión Vecinal Santo Domingo, a las 9:00 h.





La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Así se jugará la fecha 15 del Torneo Clausura.







