
El IPV proyecta nuevas viviendas con sistema constructivo industrializado para 2026 y 2027
Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.


Los operativos de la Dirección Provincial de Vialidad contaron con la participación de personal capacitado y el uso de una amplia flota de maquinaria.
Locales28 de enero de 2025
Pablo Merino






En respuesta a las lluvias intensas y crecientes que afectaron distintas zonas de la provincia, durante lo que va del mes de enero, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) llevó a cabo importantes operativos de atención y mantenimiento en diversas rutas provinciales. Estas acciones fueron esenciales para garantizar la conectividad y la seguridad vial en momentos críticos.
Entre las intervenciones realizadas, se incluyeron tareas de señalización preventiva, despeje de material de arrastre, encauzamiento de desagües, reparación de socavones, limpieza de calzadas y perfilado de banquinas. Además, se trabajó en la atención de badenes afectados por crecientes y en la apertura de caminos para asistir a pobladores aislados en áreas rurales.
Los operativos contaron con la participación de personal capacitado y el uso de una amplia flota de maquinaria, como cargadoras, motoniveladoras, minicargadoras, camiones volcadores y camionetas de apoyo, además de herramientas y elementos de señalamiento vial. La respuesta fue inmediata, tanto en horarios diurnos como nocturnos, para atender los puntos más críticos.
En total, se registraron más de 20 intervenciones de emergencia en diferentes rutas de los departamentos Ullum, Iglesia, Jáchal, Calingasta, Valle Fértil y Rivadavia, entre otros. Este esfuerzo permitió restablecer la circulación en sectores afectados por anegamientos, caída de árboles y desbordes de cauces.
La Dirección Provincial de Vialidad está comprometida con el mantenimiento y el apoyo constante en todas las rutas provinciales de San Juan. Este trabajo incluye las tareas realizadas bajo convenios con la Dirección Nacional de Vialidad y algunos municipios. A través de una guardia pasiva de emergencias, se brinda atención inmediata en la zona bajo riego, que abarca el Gran San Juan y alrededores, gestionada desde la casa central, así como en los departamentos alejados como Iglesia, Calingasta, Valle Fértil, Jáchal y Sarmiento. Cada delegación departamental cuenta con personal capacitado, bajo la supervisión de capataces e inspectores, preparados para evaluar y resolver situaciones de emergencia con rapidez y eficacia. Equipados con herramientas de seguridad, sistemas de comunicación radial y profundo conocimiento de nuestras rutas, garantizan la reapertura de caminos y la normalización del tránsito para el bienestar de los sanjuaninos.





Este sistema agiliza la construcción, mejora el desempeño térmico y reduce costos energéticos, sin comprometer seguridad ni calidad.

Será en el marco del Evento Ferrari Norte 2025.

“San Juan, mi tierra querida” será el show que se presentará en la Fiesta Nacional del Sol. Se llevará a cabo el 20, 21 y 22 de noviembre en el Velódromo Vicente Chancay.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.

A partir de hoy a las 12.00 podrás registrarte. Buscando potenciar el ecosistema emprendedor e impulsar al sector empresarial, esta jornada gratuita contará con las disertaciones de la hockista Luciana Aymar, el empresario Beltrán Briones y la autora del libro Pasá a la acción, Sofía Contreras.

Se trata de tres intervenciones que renuevan la infraestructura del hospital, optimizan servicios médicos y fortalecen la atención a pacientes y personal sanitario.

La Dirección de Espacios Verdes trabaja en la plantación de 100 nuevos árboles en el marco del plan de recuperación y fortalecimiento del arbolado urbano.

El gobernador presenció la llegada a la provincia de la máquina que faltaba para el esperado inicio de la fabricación de paneles solares 100% sanjuaninos.





La restitución de los pagos se produjo tras una sentencia judicial de alcance nacional y quedó formalizada mediante la Resolución 13901/2025.

La medida se dio a conocer mediante el Decreto 771/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.

El incremento es de hasta el 35% en tres tramos.

El operativo alcanzó 26.000 hectáreas distribuidas en los departamentos de 9 de Julio, Caucete, 25 de Mayo y Sarmiento, logrando frenar la primera generación del insecto.

Estará destinada a docentes y profesionales de la educación. Se realizará este 5 de noviembre en el Centro de Convenciones.







