
Se concretaron seis cirugías tubarias en el Hospital Barreal
Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.


Se trata de un equipo de rayos de Arco en C, utilizado en procedimientos quirúrgicos que obtiene una extraordinaria calidad de imagen a bajas dosis de radiación.
Salud31 de enero de 2025
Pablo Merino






Como parte de los objetivos planteados en la política sanitaria del Gobierno de San Juan, los hospitales y centros sanitarios de la provincia continúan recibiendo aparatología de alta complejidad, con el fin de brindar una atención médica de calidad a los ciudadanos.
En esta oportunidad, el hospital José Giordano de Albardón ha incorporado un moderno equipo radiológico de Arco en C. Este dispositivo es utilizado principalmente en procedimientos quirúrgicos, permitiendo la obtención de imágenes radiológicas de alta resolución y calidad en tiempo real. Su tecnología avanzada posibilita la visualización del progreso de la cirugía en cualquier momento del procedimiento sin necesidad de mover al paciente.
El nuevo Arco en C ofrece la ventaja de realizar movimientos horizontales y verticales, capturando imágenes radiográficas de excelente calidad con una baja dosis de radiación. Esto representa un importante avance en la capacidad de atención del hospital, garantizando mayor seguridad y precisión en las intervenciones quirúrgicas.
Esta incorporación tecnológica ha sido gestionada por el ministro de Salud, Amílcar Dobladez, en consonancia con los lineamientos establecidos por el gobernador Marcelo Orrego, quien sigue destinando fondos para mejorar y jerarquizar la tecnología sanitaria en los distintos establecimientos de salud de la provincia.





Luego de tres años, se retomaron las cirugías de ligaduras tubarias, un avance más en las prestaciones de Cirugías Periféricas, claves para la salud de la población femenina de Calingasta.

La llegada de un nuevo ecógrafo de última generación destinada al servicio de Diagnóstico por imágenes, área pediátricas, del Hospital Dr. Guillermo Rawson permitirá mejorar y ampliar la cantidad y calidad de estudios a nuestros pacientes.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica emitió una resolución tras detectar registros sanitarios falsos o inexistentes en los productos afectados.

La cartera sanitaria da a conocer los servicios, días y horarios del vacunatorio ubicado en calle España norte 587, Capital.

En las últimas semanas, tanto el Hospital Dr. Guillermo Rawson como el Hospital Marcial Quiroga y los hospitales periféricos concretaron cirugías de alta complejidad nunca antes realizadas en la provincia, que posicionan a San Juan en innovación médica y equidad en el acceso a la salud.

Una medida publicada en el Boletín Oficial afecta a productos de la firma Grupo Bio Fit SRL por, entre otras cosas, carecer de habilitación municipal.

El procedimiento mínimamente invasivo representa un avance histórico en la atención odontológica y maxilofacial de la provincia.

Las campañas buscan mantener el stock del banco de sangre de manera óptima.





Por el feriado trasladado del Día de la Soberanía y el día no laborable con fines turísticos, ANSES modificará sus acreditaciones. Te contamos cómo queda el calendario para cada prestación.

Este domingo, la convocatoria de asistentes a la feria volvió a ser un exito. Con cuatro jornadas de propuestas culturales, artísticas y gastronómicas, la FNS 2025 cerró con un balance altamente positivo.

La instancia nacional de referentes en vínculos diplomáticos y comerciales tuvo temáticas en relación a cooperación internacional, Malvinas e integración física, entre otros aspectos.

Con la presencia de representantes sanjuaninos del sector y autoridades de la Bolsa de Toronto, se avanzó en la posibilidad de generar un ecosistema público-privado en búsqueda de inversores durante la PDAC 2026.

Fueron los encargados de poner el broche de oro de cuatro exitosas jornadas.







