
Se realizará el taller virtual “Planeamiento hospitalario para la respuesta a desastres”
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Según argumentan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga deberían reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales.
Salud07 de febrero de 2025El Gobierno se reunió esta semana con distintos directivos de empresas de medicina prepaga, con el objetivo de que bajen el incremento de las cuotas mensuales.
Según señalan desde el Poder Ejecutivo, las empresas de medicina prepaga pueden reducir sus costos por el fin de la triangulación de pagos con obras sociales, un mecanismo que aseguran que implicaba alrededor de 3 billones de pesos por año, un equivalente a 252.000 millones de pesos mensuales.
El superintendente de Servicios de Salud, Gabriel Oriolo, se reunió con representantes de empresas como Swiss Medical, Omint, Medifé, Medicus, Sancor Salud además de Osde, Hospital Italiano, Hospital Británico y Hospital Alemán.
Aproximadamente un año después del fuerte conflicto por el aumento de cuotas a principios de 2024, el Gobierno volvió a recibir a Claudio Belocopitt, presidente de Swiss Medical y de la Unión Argentina de Salud (UAS), que agrupa a la mayoría de las compañías de salud privada.
Desde el Gobierno destacaron un "buen diálogo", mientras algunos de los empresarios respondieron que no pueden garantizar una reducción de las cuotas.
A partir del nuevo dato de inflación que publicará el INDEC la semana que viene, las prepagas comunicarán el valor de sus cuotas a la Superintendencia de Servicios de Salud y luego a sus clientes dentro de un plazo de cinco días.
El Gobierno puso fin a la triangulación de aportes a las prepagas
El Ministerio de Salud determinó que a partir de este mes todos los aportes de los beneficiarios hasta ahora tenían que triangular por la obra social llegarán de manera directa a las empresas de medicina prepaga que eligieron. “Esta medida pone fin a un sistema perverso diseñado para sacarle el dinero a los beneficiarios y alimentar cajas negras”, aseguró la Superintendencia de Servicios de Salud en un comunicado.
En la resolución 1/2025 publicada el viernes pasado en el Boletín Oficial se estableció que más de 1.300.000 titulares enviarán de manera directa sus aportes a su Agente del Seguro de Salud. De esta manera, se termina con la intermediación de las obras sociales y con ello un negocio de más de 30.000 millones de pesos por mes, según los cálculos del Gobierno.
Esta medida va en línea con el DNU 70/23, los decretos 170/2024 y 171/2024 y complementa la Resolución 3284/2024, publicada el 1 de diciembre pasado, que estableció la inscripción de las Empresas de Medicina Prepaga en el Registro Nacional de Agentes del Seguro de Salud y, de esa manera, permitió que miles de beneficiarios terminen con la intermediación de manera voluntaria.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
El domingo 8 de junio, en el Paseo Las Palmeras del Parque de Mayo, se llevará a cabo una actividad por el Día Mundial del Donante de Sangre, que se celebra el próximo 14 de junio.
Pacientes que fueron trasplantados en el Hospital Rawson agradecen a los donantes y sus familias por darles una segunda oportunidad de vida.
El objetivo de la actividad es dar respuesta al tratamiento de la sífilis fortaleciendo la respuesta desde el primer nivel de atención.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica dejará de intervenir en el proceso de importación. El listado de productos afectados.
Ya están los 8 los equipos que se metieron en la ronda de cuartos de final, y aquí está el cuadro completo
El verdinegro y la academia se cruzan en San Luis y quieren llegar a los octavos, donde espera Riestra.
En el operativo, que el Municipio de Pocito lleva a todos los rincones del departamento, se brindará, entre otros servicios, controles médicos clínicos, pediátricos, odontológicos y de nutrición, registrando peso y talla de los niños.
En esta oportunidad participaron estudiantes de la Escuela Juan Larrea y la Escuela Alejandro María de Aguado.
Estupor en el mundo del fútbol: el jugador portugués de 28 años falleció tras chocar e incendiarse el auto en el que viajaba hacia Portugal junto con su hermano.