
Causa YPF: el Gobierno presentó dos nuevos escritos a la jueza Preska
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
El Presidente advirtió que la economía cambió y recalcó que quienes no se adapten "van a quebrar". También adelantó que se viene una economía fuerte de servicios.
Economía10 de febrero de 2025El presidente Javier Milei cargó con dureza contra los economistas e industriales que piden una devaluación de la moneda. “Van a tener que competir, van a tener que bajar los retornos”, sentenció.
"Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió", les advirtió y lanzó: “Si se quieren adaptar a ese mundo se adaptan, si no se adaptan van a quebrar”.
Además, el jefe de Estado les recomendó a los empresarios: “Se van a tener que acostumbrar a que van a tener que vivir con un tipo de cambio más bajo”. Minutos antes había rechazado categóricamente una devaluación del peso.
Javier Milei: "El dólar de ninguna manera está caro"
El presidente Javier Milei volvió a defender el esquema cambiario en medio del debate por el valor del peso frente al dólar: "El dólar de ninguna manera está caro, no hay atraso cambiario", sentenció al salir al cruce de economistas y sectores industriales que piden una devaluación.
"No vamos a devaluar de ninguna manera", lanzó categórico luego de tildar de "impresentable" al exministro de Economía Domingo Cavallo. También señaló que “este programa es mucho más exitoso que la convertibilidad".
“Hay tres metodologías para entender el atraso cambiario. El modelo oficialista, los cavernícolas de los kirchneristas ponían controles externos y luego de capitales, la consecuencia de eso era la brecha, ese modelo tenía además inflación monetaria y brecha creciente”, explicó en una entrevista con A24.
Y en esa línea aplicó: “Si uno mira nuestro caso tenemos superávit fiscal y financiero por primera vez en la historia y la brecha es decreciente y hemos acumulado muchísimas reservas internacionales”.
En cuanto al acuerdo con el FMI que está en las últimas instancias de negociación, el jefe de Estado aseguró que está muy avanzado al decir que solo “le falta el moño”. Además, aseguró que “el programa incluye fondos frescos, sin incrementar la deuda”.
“Ese dinero va a cancerar deuda con el Banco Central, la deuda no varía y fortalece el balance del BCRA”, confió y reveló que ese será el argumento del Gobierno para evitar que el acuerdo con el FMI pase por el Congreso.
“La reforma jubilatoria no es parte de este momento”, sostuvo el jefe de Estado y adelantó que primero es preciso llevar adelante una reforma laboral.
El Gobierno nacional respondió a los planteos de Petersen/Eton y Bainbridge, que buscan ejecutar de forma inmediata el fallo que ordena entregar el 51% de las acciones de YPF.
¿Cuáles serán los objetivos de la segunda etapa del Ministerio de Desregulación? Los ejes que tendrá de ahora en más la gestión del ministerio de Desregulación son básicamente los planteados en el Pacto de Mayo.
Mediante el Decreto 463/2025, el Gobierno eliminó tres fondos fiduciarios por "irregularidades en su administración, uso ineficiente de recursos y falta de rendición de cuentas". Qué decían las auditorías de SIGEN.
A pesar de que la presión fiscal legal bajó por la desaparición del Impuesto PAÍS y por la reducción de algunas alícuotas, la denominada "efectiva" sigue en alza.
El documento del banco señala que el rojo de la cuenta corriente de la balanza de pagos se redujo tras la implementación del nuevo marco de políticas económicas que incluyen la flotación cambiaria.
Durante la rebaja temporal de las retenciones, el aporte de dólares de la exportación agroindustrial fue récord en términos históricos.
Tras la orden de la justicia de Nueva York orientada a pagar a los demandantes en el juicio por la expropiación de la petrolera con el paquete accionario de la empresa, otros demandantes en litigios por deudas en default quieren participar de la ejecución de esos mismos activos.
Luego de haber obtenido una baja tasa de renovación en el ultimo llamado, el Palacio de Hacienda anunció los instrumentos financieros para la primera convocatoria de julio, con el efecto del informe del J.P. Morgan de hace un par de semanas.
El estadounidense anunció tarifas a las exportaciones brasileñas, a las que le sumó una connotación política por el cuestionamiento del juicio a Jair Bolsonaro.
El Apache asumió como nuevo entrenador del equipo cordobés, en reemplazo de un Cocca que ni siquiera debutó.
El ministro de Economía, Luis Caputo, dijo que la jubilación promedio de quienes aportaron es de $900.000. Y que muchos, con la pensión, superan el millón.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Empresas y un ente público se incorporaron a este espacio que busca generar un espacio de diálogo para la construcción colectiva de estrategias de desarrollo sostenible, equitativo e inclusivo.