
Se realizó la apertura del Sobre N° 1 de la Licitación Pública Nacional N° 02/2024, un paso clave para ejecutar las obras necesarias para la instalación del nuevo transformador de 450 MVA.
Pronto lanzará su plataforma digital para que las empresas constructoras gestionen los trámites de forma online, fortaleciendo la conexión entre el sector público y privado.
LocalesEl Registro Provincial de Constructores, dependiente del Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, está por dar un importante paso hacia la modernización con la implementación de su nueva plataforma digital. Este sistema, actualmente en desarrollo, permitirá a las empresas constructoras realizar todos los trámites online, dejando atrás la gestión presencial y eliminando la necesidad de formularios en papel, como ocurre actualmente.
La plataforma digital agilizará significativamente los procesos de inscripción y actualización. Las empresas constructoras podrán acceder para cargar y modificar su información, así como solicitar los certificados, que luego de ser evaluados se podrán descargar. Vale aclarar que se mantendrán los plazos establecidos por el Decreto 1487-OSP-86, garantizando el cumplimiento de las normativas vigentes.
Al digitalizar los datos, se facilitará también la evaluación de los proveedores. El personal del registro podrá acceder de manera rápida a las carpetas y legajos de cada empresa, enviar notificaciones y gestionar el estado de las evaluaciones, fortaleciendo el proceso administrativo y mejorando la precisión y confiabilidad de la base de datos.
De esta forma, la plataforma garantizará una gestión más eficiente al eliminar la dependencia del papel y optimizar los recursos, promoviendo una administración moderna y dinámica. El sistema incluirá módulos específicos para reuniones de evaluación e inspecciones, permitiendo gestionar agendas, emitir informes y realizar un seguimiento detallado de cada proceso, asegurando un control más exhaustivo de las actividades.
La digitalización de los trámites representa un avance significativo en términos de eficiencia operativa y accesibilidad. La puesta en marcha de la plataforma reducirá las consultas presenciales, optimizará los tiempos de gestión y ofrecerá mayor comodidad tanto para los usuarios como para el personal de la repartición.
La importancia del Registro de Constructores en la Obra Pública
El Registro de Constructores y Proveedores de Obras Públicas es esencial para garantizar la transparencia, eficiencia y calidad en la ejecución de proyectos de infraestructura pública. Su función principal es habilitar y calificar a personas y empresas para participar en las licitaciones organizadas por la Administración Provincial o entidades adheridas, evaluando aspectos como la capacidad técnica, económica, financiera y de ejecución.
El Registro se organiza en dos órganos principales: el Consejo del Registro Provincial de Constructores, encargado de la inscripción y calificación de las empresas, y la Secretaría Ejecutiva, responsable de las tareas técnicas y administrativas. Actualmente, esta última está liderada por Verónica Torres, quien supervisa el funcionamiento y la gestión adecuada de todos los procesos involucrados.
El equipo del Registro Provincial de Constructores juega un rol clave en el funcionamiento de la repartición. Está compuesto por profesionales especializados en diversas áreas: Mariana Turchetti, encargada del análisis de documentación, cálculo de capacidades y deuda de empresas; Marisa Ortiz, responsable de la plataforma web y del seguimiento de las calificaciones en SIGOP; Luisa Almada, encargada de la emisión de certificados de capacidad y análisis de documentación; Ezequiel Salem, a cargo de las visitas de inspección, informes para el Consejo y emisión de certificados; y Verónica Carrizo, quien gestiona la mesa de entradas. Este equipo multidisciplinario garantiza el funcionamiento eficiente y coordinado del Registro.
El mecanismo de control ejecutado por el Registro asegura que los contratistas cumplan con los estándares necesarios para llevar a cabo obras públicas de manera eficiente, minimizando riesgos y optimizando los recursos.
Se realizó la apertura del Sobre N° 1 de la Licitación Pública Nacional N° 02/2024, un paso clave para ejecutar las obras necesarias para la instalación del nuevo transformador de 450 MVA.
El flamante Secretario de Seguridad habló con la prensa y comenzó a dar esbozos de lo que será su gestión en un área tan sensible como lo es la seguridad pública.
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.
Se trata del Dr. Enrique Delgado, quien actualmente se desempeña como director del servicio penitenciario provincial.
Funcionarios gubernamentales, veterinarios y representantes de asociaciones protectoras de animales trabajarán con el objetivo de disminuir la fauna callejera y el reforzar el abordaje territorial.
En lo que va de 2025 diferentes líneas de financiamiento y subsidios se han habilitado con la finalidad de acompañar a los sectores agrícolas y agroindustriales en la provincia.
Se está evaluando la posibilidad de construir una Rotonda en la intersección de ruta nacional N° 20 con calle Gorriti.
Salud y Los Azules refuerzan acciones conjuntas para Calingasta
La medida busca optimizar los recursos y garantizar que los beneficios lleguen a quienes más los necesitan.
Dicho programa fue anunciado por el intendente Fabian Aballay en el inicio de las Sesiones del Concejo Deliberante.
Se trata del Dr. Enrique Delgado, quien actualmente se desempeña como director del servicio penitenciario provincial.
Este lunes, en Luque, Paraguay, se llevará a cabo el sorteo de la fase de grupos de la Libertadores, que tendrá como protagonistas a seis equipos argentinos: Estudiantes, Racing, Vélez, Central Córdoba, Talleres y River.
A partir del miércoles 19 de marzo de 2025, se implementará un nuevo horario de funcionamiento.