
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
La obra ubicada al ingreso de Marquesado es un gran espacio público de paseo, pero también de concentración y descanso para ciclistas, que incluye servicios como sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas.
Locales20 de marzo de 2025La nueva atracción que desde ahora en más le pertenece a todos los sanjuaninos para su disfrute se denomina Parador del Ciclista. La obra se inauguró este miércoles 19 de marzo de 2025, a las 21, en el Departamento Rivadavia. Está ubicada en Avenida Libertador General San Martín y calle Sargento Cabral, en el ingreso a la localidad de Marquesado. Funcionarios de Deporte acompañaron al vicegobernador Fabián Martín e intendente municipal Sergio Miodowsky, autoridades principales presentes.
Parador del Ciclista, se trata de un espacio público de concentración y descanso destinado a toda la población sanjuanina, preferentemente a ciclistas sin distinción de género y edad. Entre los servicios y atractivos del Parador se destacan sanitarios, puestos de hidratación y de herramientas mecánicas para bicicletas. La obra tuvo un plazo aproximado de seis meses y se concretó con fondos municipales.
La inauguración inició con el corte de cintas y descubrimiento de placa conmemorativa. Luego se entonaron las estrofas del Himno Nacional Argentino, a cargo de la Banda de Música de la Policía de San Juan. Posteriormente, el sacerdote José María Solar bendijo la obra culminada y a todos los presentes en el lugar.
Entre las autoridades presentes se encontraban el vicegobernador de San Juan, Dr. Fabián Martín; intendente de Rivadavia, Sergio Miodowsky; intendente de Capital, Susana Laciar; intendente de Santa Lucía, Juan José Orrego; los diputados provinciales Juan de la Cruz Córdoba y María Rita Lascano, entre otros.
En representación de la cartera de Deporte estuvo el secretario, Pablo Tabachnik; subsecretario de Deporte Federado, Santiago de la Torre, el subsecretario de Deporte Social, Mauricio Lara, y el asesor de ciclismo, Héctor Lucero.
El Parador ya está puesto en funcionamiento para que desde este jueves 20 de marzo los sanjuaninos puedan visitarla y disfrutar del lugar. Vale destacar que el ciclismo, en todas sus facetas, en una de las disciplinas deportivas más practicadas en San Juan; por lo que el Parador será un lugar de referencia y excelencia para toda la comunidad ciclística local.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
El Ministerio de Gobierno informa que, tras abrirse las nuevas formas de pago en los pasajes de colectivos de la RedTulum, se podrán obtener reintegros hasta del 100%.
Con esta acción se busca garantizar la participación plena de las personas con discapacidad en las distintas etapas del evento: desde la accesibilidad hasta la inclusión laboral.
El Gobierno provincial impulsa una medida que alivia la carga tributaria y actualiza el sistema impositivo, lo que va a permitir dotar de mayor competitividad al sector económico de la provincia, y significará un alivio para todos los sanjuaninos.
El evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Barrena Guzmán, reunió a especialistas, investigadores y docentes de toda la provincia.
El certamen destacó la calidad de los vinos locales y reafirmó el liderazgo de San Juan en la vitivinicultura argentina.
Con la realización del taller “Diseño colaborativo de herramientas digitales”, el Ministerio de Producción, Trabajo e Innovación, a través de la Agencia de Inversiones de San Juan y junto al PNUD Argentina, avanzaron en el desarrollo de soluciones digitales aplicadas a microcréditos y financiamiento para mipymes, con foco en la inclusión financiera y la economía verde.
La iniciativa, impulsada por los ministerios de Producción y de Educación, busca fomentar la cultura emprendedora y exportadora en las escuelas técnicas y agrotécnicas de la provincia.
Con esta obra se optimizará el riego de 1422 hectáreas de una de las zonas más productivas de la provincia.
Una gran cantidad de militantes libertarios rodearon la camioneta que trasladó al Presidente.
Según se comprobó, usó las claves de la tarjeta de la ex pareja de su madre y gastó millones en compras online.
El equipo de Salud colabora en la prestación de los servicios sanitarios a los alumnos de tres escuelas de la localidad de Calingasta.