
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan informó sobre el funcionamiento de servicios para éste fin de semana largo.
Este jueves 10 de abril, en la Casa de la Historia y la Cultura, se llevó a cabo el acto de Apertura de Sesiones Ordinarias 2025 del Concejo Deliberante de San Martín.
DepartamentalesLa ceremonia fue iniciada por el presidente del Concejo, Edgar Orozco, quien dio la bienvenida y cedió la palabra a la intendenta Analía Becerra, encargada de brindar el discurso de apertura.
Durante su discurso, la jefa comunal presentó un amplio balance de gestión, en el que destacó tres ejes fundamentales del gobierno local: la continuidad del plan habitacional, el fortalecimiento del turismo local y la proyección de una fábrica municipal de adoquines, destinada a impulsar la producción y generar empleo.
En un contexto nacional complejo, marcado por la suspensión de fondos para obra pública, la intendenta subrayó el esfuerzo municipal por sostener y avanzar en proyectos clave. “Decidimos no detenernos. El acceso a una vivienda digna y el trabajo de nuestras familias son una prioridad innegociable”, afirmó. En este marco, se informó la entrega de 111 viviendas en el Barrio Caraballo, el avance en 27 viviendas más en Villa Dominguito y el inicio de obra de otras 61 viviendas en el Barrio Caraballo II. Además, se creó la Unidad Ejecutora Municipal de Vivienda y Hábitat, que tendrá a su cargo la política habitacional local, incluyendo la venta de lotes con servicios para residentes.
En materia de turismo, la intendenta Analía Becerra destacó el crecimiento del Complejo Turístico y Religioso Ceferino Namuncurá, que recibió a numerosos visitantes, estudiantes y familias. Se puso en funcionamiento una nueva Oficina de Información Turística y se avanza en el desarrollo del “Sendero de la Luna Llena”, una propuesta natural y educativa que refuerza el turismo sustentable. “Nuestro turismo conecta historia, naturaleza y cultura. Es identidad y también futuro”, expresó.
Asimismo, se anunció la construcción de una fábrica municipal de premoldeados, que permitirá reducir costos de obras públicas y reactivar la producción local, promoviendo el empleo genuino en el departamento.
El discurso también incluyó un repaso por importantes obras de infraestructura vial, alumbrado público, salud, educación, espacios verdes y programas de desarrollo social, consolidando una gestión orientada a la cercanía con el vecino y a la eficiencia en la administración de los recursos.
El acto tuvo presencia de importantes servidores públicos, tanto de San Martín como de otros municipios de la provincia, funcionarios, representantes de instituciones intermedias y una gran participación de vecinos y vecinas de San Martín, que acompañaron con entusiasmo esta nueva apertura del ciclo legislativo.
La Municipalidad de la Ciudad de San Juan informó sobre el funcionamiento de servicios para éste fin de semana largo.
Durante la jornada, los estudiantes exploraron los misterios del universo y profundizaron sus conocimientos sobre astronomía.
La Municipalidad de Pocito ha previsto una serie de actividades para que todas las familias sanjuaninas puedan disfrutar de la Semana Santa en el departamento.
La Municipalidad de San Martín llevó adelante una nueva edición de la actividad de senderismo bajo la luna llena.
Naturaleza, aventura y tradición en un solo destino.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.
Una jornada pensada para promover el bienestar físico y el cuidado del ambiente.
"Encendimos algo más que luces LED: encendimos la esperanza de un barrio que crece, se cuida y se siente más vivo", dijo el intendente Aballay.
Con un marco imponente de público y una final vibrante en el Estadio del Bicentenario, el equipo Peñaflor venció 2 a 1 a Árbol Verde de Jáchal y se consagró campeón del Torneo de Campeones. Después de 26 años, el “auriverde” vuelve a gritar campeón y ya tiene su lugar asegurado en el Torneo Regional 2025-2026.
Los trabajos mejorarán la circulación vial en una de las arterias más transitadas de la Ciudad.
Tras la flexibilización del cepo cambiario, Argentina está más cerca de ser reclasificada de "standalone" a "mercado emergente" por MSCI.
Si bien se espera que haya un arrastre de la aceleración de marzo, también comienza a emerger la idea de que se agregue un componente de la devaluación. ¿De cuánto será?
El primer mandatario estuvo en la Escuela Agrotécnica Ejército Argentino, donde distintas reparticiones de Gobierno brindaron sus servicios a los vecinos.