
El nuevo Vacunatorio Móvil Solar recorrerá San Juan con tecnología sustentable y de última generación
Salud10 de julio de 2025Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
Salud16 de abril de 2025Con la presencia del gobernador Marcelo Orrego, se inauguraron las obras de ampliación y refacción del Centro de Atención Primaria de la Salud (CAPS) Las Lomitas, en el departamento de Albardón. El acto fue acompañado por vecinos de la comunidad y diversas autoridades provinciales y departamentales, quienes destacaron el valor de este espacio en la atención sanitaria de la zona.
El CAPS Las Lomitas fue inaugurado originalmente en 1994 y, según datos del último censo, brinda cobertura sanitaria a unos 10.000 habitantes. Las recientes mejoras permiten optimizar la atención que ofrece un equipo de profesionales comprometidos con la salud de la comunidad.
En este sentido, el gobernador Orrego expresó que “ya hemos ampliado los servicios, y ha quedado hermoso. Claramente, esto forma parte de un trabajo conjunto con todos los proyectos que vamos a desarrollar en la provincia, que son muchos. Este año se van a inaugurar muchos de estos espacios”.
Agregó: “También ya empezamos con todo lo que significa poner en marcha los consultorios externos del Hospital Rawson. Es una obra que marcará un antes y un después. Estamos hablando de una inversión de 12.500 millones de pesos para que la gente tenga mejor salud, para que se sienta más cómoda, para que sepa que estamos atentos a lo más importante que puede tener una persona: su salud. Que pueda acercarse, que lo atienda un médico como corresponde, con buenos servicios y buenas prestaciones. Esa es la salud que tenemos en San Juan, y hacia ahí vamos”.
Mejoras edilicias y nuevos servicios
Las obras comprendieron la ampliación de 60,15 m², sumando a la superficie original de 186,26 m², lo que da como resultado un total de 246,41 m² construidos. En este nuevo espacio se incorporaron dos nuevos consultorios, se amplió la sala de espera y el área de admisión, y se refuncionalizó la sala de kinesiología, permitiendo una mejor disposición del equipamiento y mayor comodidad para los pacientes.
Además, se realizaron trabajos de pintura interna y externa, el recambio total del piso, instalación de rampas para personas con discapacidad y nuevo mobiliario, lo que mejora sustancialmente la calidad de atención.
Equipo de salud y prestaciones
El centro de salud está a cargo de la Dra. Iris Castañeda, médica de familia, y la Dra. Ivanna Torres, pediatra. La atención se brinda de lunes a viernes de 7 a 13 horas, con un equipo interdisciplinario que incluye:
• Médico de familia
• Pediatría
• Odontología (niños y adultos)
• Nutricionista
• Enfermería
• Vacunatorio
• Psicología (adolescentes, adultos y familia)
• Kinesiología (niños y adultos)
• Agente sanitario
• Farmacia
• Admisión
Asimismo, el CAPS contará con atención con consultorio rotativo que incluye de trabajo social los miércoles y jueves, clases de educación física los lunes y miércoles, y controles ginecológicos una vez por mes.
Con estas mejoras, el Gobierno provincial reafirma su compromiso con la salud pública y el fortalecimiento de los centros de atención primaria, pilares fundamentales en el acceso equitativo a la salud en cada rincón de San Juan.
Estuvieron presentes además, el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el intendente de Albardón, Juan Carlos Abarca; el secretario técnico del Ministerio de Salud, Dr. Alejandro Navarta; el secretario de Planeamiento y Control de Gestión, Gastón Jofré; la jefa de Zona Sanitaria III, Dra. Ivonne García; la directora del hospital Dr. José Giordano, Dra. Marcela Romero; la jefa del área programática, Dra. Graciela Pontoriero, y el sacerdote Víctor Hugo Gallardo, quien dio la bendición al renovado espacio.
Se trata del primer Vacunatorio Móvil Solar. La iniciativa se concreta a través del Programa Provincial de Inmunizaciones.
El nuevo edificio del Centro de Salud Marayes cuenta con una superficie total de 112,30 m² —producto de la intervención de los 105 m² originales y una ampliación de 27,4 m²— y brindará cobertura a más de 370 personas de las localidades de Marayes, La Planta (a 7 km) y Las Chacras.
Con el objetivo de mantener el stock del banco de sangre, el Instituto Provincial de Hemoterapia (IPHEM) detalla los lugares en donde se realizarán las colectas del mes de julio.
La finalidad fue unificar criterios de actuación y fortalecer la cooperación interinstitucional en operaciones de búsqueda y rescate en zonas de difícil acceso.
La actividad está destinada a funcionarios provinciales, directivos, profesionales y personal de establecimientos de salud de la Provincia de San Juan
Más de 50 equipos serán distribuidos en los centros sanitarios para brindar una mejor calidad de atención a la comunidad.
El gobernador Orrego encabezó el acto de inauguración de las obras. La renovación integral del edificio se enmarca en la política de gestión que prioriza el reacondicionamiento y la mejora de todos los centros de salud provinciales.
En el mismo se reconoció a 42 jubilados entre administrativos y profesionales de la salud del nosocomio.
Este sábado 12 de julio a las 17 horas en el Estadio Marcelo García.
La cúpula de la CGT, con Hugo Moyano y Héctor Daer, se reunió con Axel Kicillof. Buscan fortalecerlo en la interna y pidieron lugares en las listas.
San Juan se prepara para vivir una tarde histórica este sábado 12 de julio, cuando Los Pumas disputen en el estadio del Bicentenario su sexto partido oficial en la provincia.
Fueron entregadas por Fundación Banco San Juan y ya se terminaron de equipar las aulas híbridas en los cinco departamentos donde funcionan.
Durante la semana del 14 al 18 de julio, los operativos integrales tendrán como sede la Estación de Cañada Honda. La atención será de 9 a 16 horas para hacer todo tipo de gestión administrativa, inclusive controles médicos.