
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.
En Sarmiento, Capital y Jáchal se realizaron los actos de entrega de certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas durante el año 2024. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ratificó la continuidad del programa en la provincia.
EducaciónEl Ministerio de Educación entregó entre marzo y abril los certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas en las Aulas Talleres Móviles (ATM) a un total de 160 personas que se formaron en distintos oficios.
Se trata del Programa Federal de Redes de Aulas Talleres Móviles (ATM) establecido por resolución, que se implementa a través de la delegación San Juan del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Abarca capacitaciones en oficios dictadas en unidades transportables (trailers), que están instaladas en distintos puntos.
En Sarmiento, 28 personas recibieron su certificado de soldadores y casi la mitad ya fue contratada por empresas locales. Este año habrá dos Aulas Talleres Móviles en ese departamento.
Por su parte, en Jáchal hay 29 nuevos mecánicos que se formaron en la ATM que estuvo en el aeroclub de ese departamento y que ahora se ubicará en la escuela agrotécnica Monseñor Juan Antonio Videla Cuello.
En Capital se entregaron 103 certificados de plomeros-gasistas, informática, refrigeración e instalación de calderas. Estas ATM se mantendrán en la misma ubicación durante 2025.
Por su parte, la ministra de Educación Silvia Fuentes felicitó a los egresados y los instó a seguir capacitándose. "Esto es lo que nos pide el gobernador Marcelo Orrego. Ustedes dieron el primer paso que es aprender; ahora sigue trabajar gracias a las herramientas adquiridas; y finalmente será producir para el crecimiento de nuestra provincia", expresó la funcionaria. Además, la ministra ratificó la continuidad del programa de ATM durante este 2025.
San Juan tiene seis de las 160 ATM que se distribuyeron en todo el país. Dos de ellas están en Los Berros, departamento Sarmiento; dos en Capital, una en San Martín y otra en Jáchal.
Entre algunos de los cursos que se brindan figuran mecánica del automotor, soldadura, instalaciones sanitarias y de gas domiciliares, refrigeración o informática.
El Ministerio de Educación estructuró en dos momentos, con el foco en la lectura, la capacitación docente que se lleva a cabo, este martes 29 de abril, en todas las escuelas de San Juan.
Tras una ardua negociación, el Gobierno hizo una nueva propuesta que fue aceptada por UDAP, UDA y AMET.
Comenzó la segunda sesión de la segunda reunión paritaria 2025.
Se ejecutarán obras en 295 establecimientos educativos para garantizar el correcto funcionamiento de las instalaciones de gas antes del inicio del invierno.
El programa orientado a contribuir con el pago de los gastos escolares de estudiantes de hasta 18 años vuelve a abrir su convocatoria. El paso a paso para sumarse.
El Ministerio de Educación está capacitando ahora a casi 2.000 docentes de primer, segundo y tercer grado de escuelas primarias, en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.
Más de 1.000 docentes accedieron a las primeras jornadas de formación, previstas en el Plan Provincial de Alfabetización que este año se expande.
A pesar de la conciliación obligatoria, ambos gremios docentes adhieren al paro nacional.
La noticia fue confirmada este viernes en LAM; las circunstancias de la muerte todavía son materia de investigación.
La decisión sindical llegó hoy tras semanas sin avances en las negociación paritaria y el vencimiento de la conciliación obligatoria.
Más de diez personas hacen los cursos de formación laboral en panadería, reparación de celulares, soldadura, estética e higiene y seguridad que dicta la municipalidad de Rivadavia.
La Dirección de Arbolado Urbano iniciará una serie de encuentros formativos destinados a fortalecer las buenas prácticas en poda, en conjunto con municipios de toda la provincia.
En Sarmiento, Capital y Jáchal se realizaron los actos de entrega de certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas durante el año 2024. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ratificó la continuidad del programa en la provincia.