
Se entregaron más de 16.000 netbooks a estudiantes de escuelas primarias
Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.


En Sarmiento, Capital y Jáchal se realizaron los actos de entrega de certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas durante el año 2024. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ratificó la continuidad del programa en la provincia.
Educación01 de mayo de 2025 Informate San Juan
Informate San Juan






El Ministerio de Educación entregó entre marzo y abril los certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas en las Aulas Talleres Móviles (ATM) a un total de 160 personas que se formaron en distintos oficios.
Se trata del Programa Federal de Redes de Aulas Talleres Móviles (ATM) establecido por resolución, que se implementa a través de la delegación San Juan del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Abarca capacitaciones en oficios dictadas en unidades transportables (trailers), que están instaladas en distintos puntos.
En Sarmiento, 28 personas recibieron su certificado de soldadores y casi la mitad ya fue contratada por empresas locales. Este año habrá dos Aulas Talleres Móviles en ese departamento.
Por su parte, en Jáchal hay 29 nuevos mecánicos que se formaron en la ATM que estuvo en el aeroclub de ese departamento y que ahora se ubicará en la escuela agrotécnica Monseñor Juan Antonio Videla Cuello.
En Capital se entregaron 103 certificados de plomeros-gasistas, informática, refrigeración e instalación de calderas. Estas ATM se mantendrán en la misma ubicación durante 2025.
Por su parte, la ministra de Educación Silvia Fuentes felicitó a los egresados y los instó a seguir capacitándose. "Esto es lo que nos pide el gobernador Marcelo Orrego. Ustedes dieron el primer paso que es aprender; ahora sigue trabajar gracias a las herramientas adquiridas; y finalmente será producir para el crecimiento de nuestra provincia", expresó la funcionaria. Además, la ministra ratificó la continuidad del programa de ATM durante este 2025.
San Juan tiene seis de las 160 ATM que se distribuyeron en todo el país. Dos de ellas están en Los Berros, departamento Sarmiento; dos en Capital, una en San Martín y otra en Jáchal.
Entre algunos de los cursos que se brindan figuran mecánica del automotor, soldadura, instalaciones sanitarias y de gas domiciliares, refrigeración o informática.





Corresponden al programa Maestro de América, cultivando el futuro, que apunta a reforzar el aprendizaje digital en alumnos de 5to y 6to grado.

Los dispositivos se utilizarán en las aulas para acompañar las prácticas de aprendizaje en el marco del Plan de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

Con el acompañamiento del Ministerio de Educación, los estudiantes de la Boero construyen dos autos para la competencia nacional, que se desarrollará en noviembre.

Se trata de las disposiciones vigentes para el acondicionamiento de las escuelas y la actividad escolar del viernes 24 de octubre y del lunes 27 de octubre.

La evaluación se desarrolla durante toda esta semana en 308 escuelas de la provincia, en el marco del Plan Provincial de Alfabetización “Comprendo y Aprendo”.

La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.

Los estudiantes presentaron al mandatario el innovador proyecto con el que se consagraron campeones: un parque tecnológico inclusivo y sustentable, diseñado a partir de una imagen de su escuela y desarrollado con el uso de inteligencia artificial.

Los tres estudiantes de la Escuela Hipólito Vieytes diseñaron un parque tecnológico. El proyecto quedó seleccionado de entre 20.000 de todo el país y quedó entre las 5 finalistas.





El Estado presentó el proyecto con el objetivo de desprenderse de bienes públicos y reducir el déficit fiscal.

Las autoridades del Ministerio de Familia y Desarrollo Humano recibieron al arzobispo de Cuyo y el obispo auxiliar para fijar una agenda de trabajo compartida.

Hasta este viernes 31 de octubre se recibe la documentación para acceder a misma.

Mandatarios dialoguistas acudirán a la Casa Rosada este jueves. Primeros guiños a los cambios previsionales y laborales que plantea el Gobierno. "El que dispone la agenda ahora es el Presidente", admiten.

El nuevo edificio fortalecerá la red pública de salud con infraestructura moderna y servicios odontológicos de calidad.







