Escuchá Digital Play

Las Aulas Talleres Móviles de Educación aportan mano de obra con 160 egresados

En Sarmiento, Capital y Jáchal se realizaron los actos de entrega de certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas durante el año 2024. La ministra de Educación, Silvia Fuentes, ratificó la continuidad del programa en la provincia.

Educación01 de mayo de 2025Informate San JuanInformate San Juan
d3062c3aec608e007b3663ee2b80c6a7_XL

El Ministerio de Educación entregó entre marzo y abril los certificados correspondientes a las capacitaciones dictadas en las Aulas Talleres Móviles (ATM) a un total de 160 personas que se formaron en distintos oficios.

Se trata del Programa Federal de Redes de Aulas Talleres Móviles (ATM) establecido por resolución, que se implementa a través de la delegación San Juan del Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET). Abarca capacitaciones en oficios dictadas en unidades transportables (trailers), que están instaladas en distintos puntos.

En Sarmiento, 28 personas recibieron su certificado de soldadores y casi la mitad ya fue contratada por empresas locales. Este año habrá dos Aulas Talleres Móviles en ese departamento.

Por su parte, en Jáchal hay 29 nuevos mecánicos que se formaron en la ATM que estuvo en el aeroclub de ese departamento y que ahora se ubicará en la escuela agrotécnica Monseñor Juan Antonio Videla Cuello.

En Capital se entregaron 103 certificados de plomeros-gasistas, informática, refrigeración e instalación de calderas. Estas ATM se mantendrán en la misma ubicación durante 2025.

Por su parte, la ministra de Educación Silvia Fuentes felicitó a los egresados y los instó a seguir capacitándose. "Esto es lo que nos pide el gobernador Marcelo Orrego. Ustedes dieron el primer paso que es aprender; ahora sigue trabajar gracias a las herramientas adquiridas; y finalmente será producir para el crecimiento de nuestra provincia", expresó la funcionaria. Además, la ministra ratificó la continuidad del programa de ATM durante este 2025.

San Juan tiene seis de las 160 ATM que se distribuyeron en todo el país. Dos de ellas están en Los Berros, departamento Sarmiento; dos en Capital, una en San Martín y otra en Jáchal.

Entre algunos de los cursos que se brindan figuran mecánica del automotor, soldadura, instalaciones sanitarias y de gas domiciliares, refrigeración o informática.

Escuchá Digital Play

Te puede interesar
2cb34bd5c1f42c694a94faabb065fbec_XL

Se concretó una nueva etapa formativa para directores de escuelas secundarias

Pablo Merino
Educación15 de septiembre de 2025

En el marco del programa Transformar la Secundaria, el Ministerio de Educación desarrolló otra instancia de formación para integrantes de la tercera cohorte. En la sede del Banco San Juan se llevó adelante una nueva instancia de formación intensiva destinada a directores de escuelas secundarias, en el marco del programa Transformar la Secundaria que lleva adelante el Ministerio de Educación. Esta acción, contemplada en el Plan Provincial de Alfabetización "Comprendo y Aprendo", corresponde a la tercera cohorte del programa y estuvo centrada en Gestión Estratégica y Liderazgo Pedagógico, con la participación de especialistas nacionales. Durante las jornadas, los equipos directivos participaron de distintos módulos de trabajo que abordaron temáticas claves para la gestión escolar: -Liderazgo y Equipo Estratégico Escolar, a cargo de Magdalena Sturla. -Clima y Educación Emocional, coordinado por Sonia Fox. -Emoción y Aprendizaje, con la especialista Sonia Fox. -Pedagogías de Innovación, dictado por Magdalena Sturla. -Gestión con Datos, desarrollado por Agustina Blanco. -Clima, Identidad y Cultura, junto a Agustina Blanco. -Gestión del Plan de Mejora, también con la especialista Agustina Blanco. -Reflexión sobre lo vivido, que fue un cierre colectivo. “Estos espacios de formación intensiva permiten que los equipos directivos fortalezcan su liderazgo pedagógico y encuentren nuevas herramientas para acompañar a sus comunidades educativas. Cada encuentro suma a la construcción de una secundaria más cercana, inclusiva y con propuestas de calidad para los estudiantes”, dijo la ministra de Educación, Silvia Fuentes. Transformar la Secundaria es una iniciativa del Ministerio de Educación en conjunto con la Fundación Grupo Petersen. Su propósito es acompañar a los equipos directivos y docentes en el rediseño de la escuela secundaria, a través de instancias de capacitación, innovación pedagógica y gestión institucional. En San Juan, Transformar la Secundaria sumó este año 50 escuelas y ya alcanzó las 100 instituciones educativas, consolidándose como un espacio de formación integral para repensar la enseñanza y el rol de los equipos de conducción en la actualidad. Con la nueva cohorte, la tercera desde que se lanzó el programa el año pasado, Transformar la Secundaria llegó así a otros 50 directivos y a 400 docentes de Lengua (ciclo básico y orientado), Matemática (ciclo básico y orientado), Educación Digital orientada a ABP, Acompañamiento a las Trayectorias y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), impactando en 50.000 estudiantes.

muni pocito

Lo más visto