
Lo condenan a 7 años de prisión por abusar de mujer de 87 años
Durante el juicio se intentó atacar la credibilidad de la mujer por su edad.
“Es el operativo más grande de la historia a nivel fluvial”, precisó Paul Starc, titular del organismo que hizo la denuncia.
Policiales01 de mayo de 2025El titular de la Unidad de Información Financiera (UIF), Paul Starc, reveló este jueves los detalles sobre el operativo que permitió el hallazgo de 469 kilos de cocaína ocultos en un buque cerealero de bandera de las Islas Marshall. La embarcación, que tenía como destino Europa y procedía de Emiratos Árabes, se encontraba anclada en el puerto de San Lorenzo, en la provincia de Santa Fe.
A bordo del buque, el “MV Ceci”, iban 21 tripulantes de nacionalidad filipina, de los cuales 20 están detenidos, y, previo paso por el puerto de Montevideo, en Uruguay; su destino final era la ciudad Ámsterdam, la capital de los Países Bajos. Llevaba 46 mil toneladas de pallets de girasol.
“Esta es una información que se recibe en la UIF ayer en la madrugada, que nos decía que había un buque que contendría elementos en infracción a la Ley 23.737, la ley de estupefacientes, y que sería, en principio, cocaína”, dijo Tarc en declaraciones a Eduardo Feinmann en Radio Mitre.
El titular de la UIF explicó que, tras recibir la alerta, la Unidad de Información Financiera inició un análisis para verificar la veracidad del dato. “Esto motivó que el doctor Juan Lafontana, subdirector de la Agencia Regional Central de la UIF, con sede en Rosario, concurriera a la Fiscalía Federal para realizar la denuncia. Se activó también el protocolo del Ministerio de Seguridad”, señaló.
Starc destacó sobre el procedimiento: “Fue muy rápido porque, tanto la información recibida como la Fiscalía, actuaron inmediatamente. A las 10:00, 10:30, estábamos arriba del barco”.
Consultado sobre la magnitud del operativo, el titular de la UIF afirmó: “Lo que me informaron es que se trata del operativo más grande a nivel fluvial. Es un hallazgo muy importante en la lucha contra el narcotráfico”.
Durante el procedimiento, además de la droga, se hallaron flotadores, boyas y rastreadores satelitales, lo que sugiere que los paquetes podrían haber sido arrojados al agua para su posterior recolección.
“Todavía no lo tenemos claro. Había restos de agua salada dentro de los paquetes, eso es lo que se está investigando. Es una de las hipótesis”, indicó Starc. También informó que se están analizando los teléfonos celulares secuestrados y el GPS del barco.
Hasta ahora, el capitán filipino no se encuentra detenido, ya que fue quien alertó sobre el hallazgo en una da las tres cámaras frigoríficas del buque. Luego, alertó a la empresa a cargo del transporte, que contactó a la UIF comandada por Starc.
Las autoridades, por lo pronto, creen que la droga se cargó en territorio argentino. Otra hipótesis en el caso apunta a se hizo en el Atlántico. Para establecer este punto, los investigadores analizan tres días de filmaciones de cámaras de seguridad en el puerto de San Lorenzo, así como la presencia de una lancha que aprovisionó al buque en el lugar.
El hallazgo
Las autoridades encontraron este miércoles 469 kilos de cocaína de máxima pureza en un buque cerealero proveniente de Emiratos Árabes en la terminal portuaria santafesina de San Lorenzo.
Todo comenzó cuando el capitán del buque “descubrió varios paquetes sospechosos en una de las cámaras frigoríficas del barco y en el interior de los vestidores”, explicaron.
Más precisamente, en una de esas cámaras frigorífica del buque se hallaron los primeros 80 kilos de cocaína. Esa fue la punta del caso. Esa embarcación cuenta con un total de tres refrigeradores.
Las fuentes con acceso al expediente agregaron, que ante el hallazgo, el capitán del buque “MV Ceci”, de bandera de las Islas Marshall, se comunicó con el armador -responsable de la operación del barco-, quien llamó a un estudio jurídico en la ciudad de San Lorenzo.
Fue entonces cuando la información llegó a la UFI, que hizo la denuncia de madrugada en la fiscalía federal y comenzaron los operativos de las fuerzas federales en el buque que había amarrado en el muelle Vicentín del puerto de San Lorenzo para hacer trabajos de carga.
Según las fuentes, “los bultos con droga se encontraban guardados dentro de bolsos estancos, y cada pan, estaba resguardado con diversos materiales para garantizar la impermeabilidad del cargamento”.
En una de las fotos que están en este texto también se ven 16 paquetes encintados en color gris en una parte del buque que protegían un embolsado naranja impermeable. El peso de uno de esos bultos llenos de ladrillos con la estampa “Your name” dio que había 31.8 kilogramos de polvo blanco.
Durante el juicio se intentó atacar la credibilidad de la mujer por su edad.
El niño de 8 años se encontraba en medio de una gresca entre familias en el interior del Barrio Valle Grande.
Se trataría de un nuevo implicado en la causa. Incluso, se sospecha que él podría haber sido el autor material de las torturas y asesinatos.
La defensa del dueño de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo expresó que “hay una serie de categorías, como la del dolo eventual que están mal aplicadas al caso y en términos probatorios”.
Lázaro Víctor Sotacuro fue trasladado a La Quiaca antes de viajar a Buenos Aires para quedar a disposición de la Justicia.
En la sentencia también acusaron al médico de la autopsia por falso testimonio.
El ministro de Seguridad bonaerense Javier Alonso aseguró que el video lo vieron cerca de 45 personas.
Estaban desaparecidas desde el viernes y aún se desconoce el paredero de una de ellas. Detuvieron a dos personas que estaban limpiando rastros de sangre en la vivienda en la que hallaron los restos de las víctimas.
Lo confesó el exjefe de inteligencia venezolano Hugo Armando “El Pollo” Carvajal, ante la justicia de Estados Unidos.
La iniciativa se desarrollará este lunes 20 de octubre en el Centro de Convenciones, con la participación de especialistas nacionales y docentes de toda la provincia.
Fue 0-2 en el Estadio Nacional Julio Martínez Prádanos gracias a los goles de Yassir Zabiri. La tenencia del conjunto dirigido por Diego Placente no se tradujo en ocasiones de peligro real ante un combinado africano que jugó un sobrio partido y nunca sintió nervios durante los 90 minutos.
El científico fue encontrado sin vida en un arroyo en una zona boscosa, y ahora la policía alemana maneja una hipótesis principal sobre sus últimas horas.
En una nueva edición de la tradicional prueba con distancias de 10K y 15K, Marcos Vidal y Agostina Atencio dominaron los 10K, mientras que Mariano García y Mercedes Suárez se quedaron con los 15K.