
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
La reinauguración se vivió bajo el lema “Celebremos al teatro”, con intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central.
Locales15 de mayo de 2025Luego de una esperada remodelación, el emblemático Teatro Sarmiento volvió a abrir sus puertas en la Capital sanjuanina, luciendo una imagen renovada, moderna y elegante, que respeta su valor histórico y simbólico para la comunidad. El acto fue encabezado por el gobernador Marcelo Orrego, quien estuvo acompañado por el vicegobernador, Fabián Martín; la intendenta de la Capital, Susana Laciar; el ministro de Turismo, Cultura y Deporte, Guido Romero; el ministro de Infraestructura, Agua y Energía, Fernando Perea; el secretario de Cultura, Eduardo Varela; la directora del Teatro, Karen Achilles; el secretario de Infraestructura, Ariel Villavicencio; la subsecretaria de Obras Públicas, Andrea Fernández, y demás autoridades provinciales.
Tras la proyección de un video que mostró el proceso de refacción, Orrego afirmó: “Hoy tenemos la oportunidad de colocar ese granito de arena y abonar nuevamente a la cultura. Soy un fanático de los artistas sanjuaninos y me alegra que este espacio pueda volver a cobrar vida en las óptimas condiciones que ellos merecen".
Asimismo, el primer mandatario destacó: “Yo creo que la cultura es sinónimo de identidad. Esto es San Juan, y tenemos que confiar definitivamente en lo que generamos, porque la cultura no es solo lo que nos pasó, sino también lo que está por venir".
Por su parte, el ministro Romero expresó: "Este teatro no descansa, por eso es tan importante toda la labor que cumple su personal. El Teatro Sarmiento cumple una función no solamente comercial o artística, sino también social. Por eso esta puesta en valor es realmente muy relevante para toda la comunidad de San Juan".
La obra de refacción y refuncionalización del Teatro Sarmiento, que se llevó a cabo durante 90 días, contempló intervenciones tanto en el exterior como en el interior del edificio, sin perder de vista su carácter patrimonial. Desde su apertura, el teatro no había tenido una intervención de esta magnitud.
Una entrada jerarquizada y un hall más luminoso
Sobre las calles Alem y San Luis, se destacaron las columnas del acceso principal con una nueva iluminación que resalta la arquitectura. Se incorporaron puertas de vidrio de piso a techo para generar mayor altura, y se colocaron macetones con vegetación, aportando calidez. También se sumó una escultura con las iniciales TS, que invita a transmitir desde el exterior la energía creativa que habita en el interior del teatro.
Mejoras integrales en el foyer y accesibilidad garantizada
En los foyeres de planta baja y alta se renovaron cielorrasos, pisos y sistemas eléctricos. Se incorporó un espacio de información y guardia para turistas y ciudadanos, y se revistieron los muros con madera para realzar la escalera principal, que ahora cuenta con barandas de vidrio. Todo el acceso a la sala fue unificado visualmente, conservando el mural y la escultura en madera realizados por artistas sanjuaninos.
Una sala pensada para el disfrute de todos
La sala principal y su antesala recibieron nuevos paneles acústicos, alfombrado, iluminación, pisos, telones y una pintura integral de cielorrasos. Las butacas fueron retapizadas y se incorporaron espacios para personas con discapacidad y sobrepeso. La nueva señalización mejora la orientación del público.
También se renovaron completamente los camarines y los sanitarios en ambas plantas, incluyendo los adaptados, mejorando así la experiencia tanto para artistas como para el público.
Un regreso con arte y emoción
La reinauguración se vivió bajo el lema “Celebremos al teatro”, con intervenciones artísticas en el entorno del edificio y un espectáculo central que recorrió, en tres bloques, la historia del teatro: sus fantasmas, su pasión y su carácter festivo. Actores, músicos, bailarines y artistas locales fueron protagonistas de este regreso tan esperado.
La obra fue realizada por el Ministerio de Infraestructura, Agua y Energía, en conjunto con el Ministerio de Turismo, Cultura y Deporte. El trabajo articulado permitió devolverle al Teatro Sarmiento el esplendor que merece, y ofrecer al público un espacio cultural acorde a los nuevos tiempos, pero fiel a su esencia.
El hombre de 30 años fue trasladado de urgencia al Hospital Dr. Guillermo Rawson, desde donde informaron que su estado es grave.
Expusieron trabajos e intercambiaron experiencias sobre robótica y Aprendizaje Basado en Proyectos (ABP), en el marco del programa Transformar la Secundaria 2024-2025.
A partir del lunes 18 de agosto, las direcciones de Personas con Discapacidad, de Prevención y Asistencia de los Consumos Problemáticos y de Políticas para Personas Mayores funcionarán en Santa Lucía. La próxima semana, se sumará la de Políticas para la Equidad.
El Gobierno hizo una nueva propuesta a los gremios UDAP, UDA y AMET, que será contestada el próximo lunes.
Se trató de una jornada organizada por el Ministerio de Gobierno, la UCC y la Dirección de Integración y Desarrollo Regional, sobre diplomacia, desarrollo y datos comparativos.
Personal del Departamento Servicio Cloaca trabajará por el lapso de 2 días, desde este viernes 15 de agosto, en calle Santa Fé entre Estados Unidos y Patricias Sanjuaninas, interrumpiendo el tránsito vehicular.
Diez equipos científicos sanjuaninos reciben $150 millones para desarrollar sus proyectos .
Previo a las presentaciones del Ballet en la provincia, se realizó el descubrimiento de una placa conmemorativa por el centenario de esta compañía. Del encuentro también participó el director general del Teatro Colón, Gerardo Grieco, quien elogió enfáticamente la infraestructura del Teatro del Bicentenario.
ANSES permite que los titulares de la AUH puedan cobrar el beneficio mensual a través de Mercado Pago, una opción digital y rápida. Conocé los requisitos, cómo vincular ambas cuentas y las fechas de pago para agosto 2025.
La Corte de Apelaciones de Nueva York resolverá si acepta el pedido presentado por la Argentina para se mantenga en suspenso el fallo.
El bloque de países europeos, conocidos como el E3, indicó que espera que hayan avances en las charlas de Estados Unidos y otros organismos con Irán.
Se trata de la escuela Hipólito Buchardo y marcó un hito histórico al ser la primera secundaria rural de la provincia con presencialidad plena y organización en pluriaño.
La decisión es de la Cámara de Apelaciones de Nueva York, que dio curso libre a las apelaciones formales que presentaron los abogados defensores.