
Entre los trabajos que se hicieron en la plaza, el Municipio colocó el portal de ingreso, bancos y juegos para niños, además se construyeron los cordones, entre otros trabajos.
La participación en este congreso permitió fortalecer el trabajo en red con otras instituciones del país y compartir conocimientos que contribuyen al avance de la conservación de la fauna silvestre en Argentina.
Departamentales21 de mayo de 2025El Centro de Rehabilitación Faunístico, perteneciente a la Municipalidad de Rivadavia, reafirma su compromiso con la ciencia y la conservación al participar activamente en el VIII Congreso Nacional de Conservación de la Biodiversidad, llevado a cabo en la provincia de San Juan.
En este importante evento, representantes de nuestra institución presentaron dos investigaciones científicas que reflejan el trabajo y la dedicación del equipo:
Biodiversidad parasitaria en fecas de tortugas terrestres (Chelonoidis chilensis) en cautiverio, San Juan, Argentina. Este estudio, parte de una tesis en desarrollo en nuestro centro, aborda la diversidad parasitaria que afecta a esta especie en condiciones de cautiverio.
Actividades de educación ambiental en el Centro de Conservación de Fauna Silvestre (San Juan). Este trabajo destaca el impacto positivo de las acciones educativas llevadas a cabo por el centro, orientadas a concientizar a los visitantes sobre la importancia de la conservación de la biodiversidad.
La participación en este congreso permitió fortalecer el trabajo en red con otras instituciones del país y compartir conocimientos que contribuyen al avance de la conservación de la fauna silvestre en Argentina.
La Municipalidad de Rivadavia se enorgullece de la labor de su equipo y reafirma su compromiso con la preservación del medio ambiente y la promoción de una educación ambiental transformadora.
Entre los trabajos que se hicieron en la plaza, el Municipio colocó el portal de ingreso, bancos y juegos para niños, además se construyeron los cordones, entre otros trabajos.
Se llevará a cabo el próximo sábado 24 de mayo a las 21 horas en la Plazoleta Guayaquil.
La jornada fue organizada en conjunto entre la Municipalidad de San Martín y la Fundación Sanatorio Argentino.
Será este miércoles 21, de 8 a 13 horas.
Esta propuesta forma parte de las políticas municipales orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria, la economía doméstica y la conciencia ambiental en toda la comunidad.
Del mismo participaron 15 entidades, entre institutos y academias departamentales.
Últimas vacantes para los cursos de italiano y portugués.
El encuentro, encabezado por la intendenta Analía Becerra, se desarrolló en un clima cálido y constructivo, con el objetivo de compartir experiencias de gestión y explorar futuras iniciativas conjuntas en materia cultural, turística y social.
Por el gol de Angulo, el Rojo ganó 1-0, enfrentará a Huracán en la próxima fase y profundizó la crisis de Boca, que se fue insultado por su gente.
Esta propuesta forma parte de las políticas municipales orientadas a fortalecer la soberanía alimentaria, la economía doméstica y la conciencia ambiental en toda la comunidad.
La norma elimina requisitos históricos, como la obligatoriedad de contar con tripulación o directivos argentinos, lo que podría traducirse en una menor participación nacional en puestos estratégicos dentro de la industria aérea.
La actividad se enmarca en la política de fortalecimiento del sistema de salud pública impulsada por la actual gestión.
El encuentro se llevó a cabo en Casa de Gobierno.