
Octubre comienza con ofertas culturales para disfrutar el finde
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Está presidido por representantes de entidades civiles y convoca a organismos y dependencias de los tres poderes del Estado, relacionadas con la protección de mujeres ante la violencia de género.
Locales26 de junio de 2025El Ministerio de Familia y Desarrollo Humano, a través de la Dirección de Género, dio a conocer las sanjuaninas que conforman el Consejo Provincial de Protección Integral de la Mujer, se trata de Laura Vera, titular de la Asociación Amas de Casa del País, Victoria Villalón, presidenta de la Asociación Civil Familias Unidas por el Dolor del Femicidio, y Roxana Illanes, referente del Movimiento de Mujeres Sanjuaninas.
Fueron elegidas como las responsables a cargo de la presidencia, la vicepresidencia y la secretaría, respectivamente, de este ente creado por la ley nacional 26485 y su correspondiente adhesión como normativa provincial, la ley 1317, que establece que tiene como autoridad de aplicación precisamente a la Dirección de Género. Cabe destacar que, el Consejo Provincial de Protección de la Mujer es un órgano independiente, pero de consulta y accionar conjunto permanente para esta dependencia.
El Consejo está conformado por representantes de diferentes organizaciones de la sociedad civil, instituciones educativas y funcionarias de los tres poderes del Estado: por el Ejecutivo hay integrantes de los ministerios de Familia y Desarrollo Humano, Salud, Educación, Gobierno y la Secretaría de Seguridad, además de diputadas tanto del oficialismo como de la oposición y del Judicial.
En ese marco, Laura Vera destacó que “es un gran paso para la lucha en la protección de las mujeres y diversidades, la decisión política de apoyar a este Consejo, para poder cambiar las situaciones en las que nos vemos desplazadas o víctimas”. A su vez, reconoció que el organismo sanjuanino es uno de los pocos del país que tiene una conformación tan participativa, tanto a nivel civil como de los estamentos políticos.
Además, destacó el interés por federalizar el accionar a través de las áreas vinculadas a Mujer y Género en todos los departamentos de la provincia, situación que no se refleja en todo el país, pero que sí se lleva a cabo en San Juan.
Por su parte, la directora de Género, Valeria Díaz, expresó “su interés porque las acciones repercutan en todo el ámbito provincial en pos de la protección de las mujeres”. Y explicó que, por tal motivo, el trabajo de la dependencia pone foco en el contacto con los municipios y sus equipos técnicos especializados en la temática.
En las últimas semanas, mantuvo encuentros con los dispositivos que funcionan en Chimbas, Rivadavia, Angaco, Capital, Rawson, Calingasta, Valle Fértil y Santa Lucia.
La entidad surgió para prevenir, sancionar y erradicar toda forma de violencia contra las mujeres; pero también para prevenir la discriminación en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos y así evitar la desigualdad de posibilidades por cuestiones de género.
La normativa promueve el acceso a la justicia y la asistencia integral, así como el fomento de las políticas públicas interinstitucionales que accionen sobre quienes son víctimas de violencia.
Desde el viernes 3 hasta el domingo 5, el público en general contará con distintas invitaciones para todas las edades.
Un análisis realizado por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Agroindustria arrojó resultados positivos en variedades locales y llevó tranquilidad al sector frente a las bajas temperaturas registradas durante el invierno.
El gobernador y líder del espacio político dialogó con los vecinos del barrio El Carrerito y alrededores junto a Fabián Martín, Laura Palma y Federico Rizo. Resaltó el valor de la recientemente inaugurada Calle 5.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Los animales que llegan a la fuerza reciben alimentación de calidad, controles veterinarios y entrenamiento diario. Hoy cumplen un nuevo rol de servicio y acompañamiento, tras haber sido rescatados de situaciones de cuatrerismo y abandono.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
El gobernador estuvo en la apertura de la 4ª edición de Expo Innova Cuyo 2025, la feria frutihortícola más grande de la región, que volvió a posicionar a San Juan como epicentro del agro al mostrar las últimas innovaciones y tecnologías del sector productivo.
A través de los Ministerios de Educación y de Economía, Finanzas y Hacienda la provincia iniciará una formación destinada a más de 700 docentes, que tendrá impacto inmediato en los dos últimos años de educación secundaria y superior.
Giselle, una niña de Sierras de Chávez, que asiste a la Escuela Albergue de Magallanes, recibió su primera computadora.
La cantante conversó en LAM sobre la feliz noticia.
El Gobierno provincial dio por concluida la sexta ronda, que se extendió un mes más. El beneficio, pensado para el invierno, llegó con gas seguro y subsidiado a los 19 departamentos.
Con el objetivo de incentivar las compras por el Día de la Madre, esta iniciativa ofrece beneficios para consumidores y comercios, fruto del trabajo conjunto entre el sector público y el privado.